Publicado: octubre 31, 2025, 8:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/israel-detiene-ataques-gaza-espera-despliegue-fuerza-20251031172013-nt.html
El alto el fuego en Gaza vivió una nueva jornada de bombardeos aéreos y de artillería de Israel que dejaron al menos dos palestinos muertos. La entrada en vigor del acuerdo hace tres semanas terminó con los bombardeos masivos, aunque los israelíes no dudaron … en retomarlos de forma puntual para responder a la muerte de un soldado y mataron a más de cien personas la noche del martes, 46 de ellas niños.
Majed Al Ansari, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, alertó en una entrevista concedida al diario británico ‘The Guardian’ que Gaza podría estar encaminándose hacia un estado de «ni guerra ni paz», un resultado que no desean ni Qatar, ni el resto de mediadores. Un escenario como el libanés, donde pese al acuerdo entre Hizbolá e Israel, la milicia chií no se desarma y los israelíes atacan cada día. Un escenario que los mediadores esperan aclarar con la llegada de la fuerza multinacional.
Al Ansari aseguró que «tenemos grandes esperanzas de que, si logramos una resolución del Consejo de Seguridad y un mandato para una administración y una fuerza internacional en Gaza, podremos estabilizar la situación. En principio, muchos países de la región y de otras partes del mundo han acordado participar, pero en la práctica se necesita un mandato muy concreto para la fuerza».
El acuerdo de Trump preveía el despliegue de una fuerza internacional para garantizar la seguridad. Su despliegue vendría de la mano de la desmilitarización de Hamás y la retirada total de las tropas israelíes, que ocupan más de la mitad de la Franja. Fuentes estadounidenses consultadas por ‘Israel Hayom’, diario próximo a Benjamín Netanyahu, afirmaron que el despliegue se producirá por fases y que, según el pronóstico más optimista, las primeras tropas podrían llegar antes de final de año. Washington cuenta con la participación árabe de países amigos como Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, pero en Estados Unidos saben que estos no pondrán un pie en Gaza hasta que no se desarme Hamás.
Veto a las fuerzas turcas
El diario ‘The Telegraph’, citando fuentes diplomáticas, dijo que solo se permitirá la llegada de tropas musulmanas y los medios israelíes recogieron el veto de Netanyahu a las fuerzas turcas, pese a que Trump es partidario de contar con su aliado Recep Tayyip Erdogan. Uno de los primeros pasos que se plantean es la formación de unidades de «policía» palestinas reclutadas en Jordania y Egipto y entrenadas por Estados Unidos, adelantó el portal Axios.
El Rey Abdalá de Jordania explicó en la cadena BBC que el problema de la fuerza multinacional radica en que no está claro su mandato. «Esperamos que sea mantenimiento de la paz, porque si se trata de imposición de la paz, nadie querrá involucrarse. El mantenimiento de la paz significa que estás allí apoyando a la fuerza policial local, a los palestinos, a quienes Jordania y Egipto están dispuestos a entrenar en gran número, pero eso lleva tiempo. Si tenemos que patrullar Gaza con armas en la mano, esa no es una situación en la que ningún país quiera participar».
Entrega de cuerpos
De momento, el acuerdo está encallado en la primera fase porque Hamás no ha podido localizar todos los cuerpos de los rehenes. Faltan once cuerpos por devolver tras la entrega el jueves de otros dos. Israel devolvió a cambio 30 cuerpos de palestinos y algunos de ellos presentaban marcas de torturas, denunciaron fuentes médicas gazatíes. Los islamistas trabajan en cooperación con la Cruz Roja Internacional y reclaman la entrada de maquinaria pesada.
