Publicado: noviembre 3, 2025, 1:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/israel-avanza-pena-muerte-terroristas-palestinos-20251103193137-nt.html
El ultimátum de Itamar Ben Gvir a Benjamín Netanyahu surgió efecto y el comité de seguridad israelí aprobó un proyecto de ley que propone aplicar la pena de muerte a los «terroristas» palestinos. Esta iniciativa impulsada por los ultranacionalistas sionistas establece que los tribunales … podrán imponer la pena capital a quienes cometan «un asesinato con motivación nacionalista contra un ciudadano israelí». No se aplicaría a un israelí que mate a un palestino, según aclararon los medios locales. Se espera la votación en la cámara a lo largo de esta misma semana.
La pena de muerte existe en Israel para un número limitado de delitos como haber participado en el Holocausto o cometido crímenes contra el pueblo judío o contra la humanidad, pero solo se ha aplicado en una ocasión. El único ejecutado hasta la fecha fue el nazi Adolf Eichmann en 1962. Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, advirtió el 20 de octubre que, si el proyecto no avanzaba hacia su primera lectura en un plazo de tres semanas, su partido ya no se consideraría obligado a votar con la coalición y esto supondría un problema más para un Netanyahu con mil frentes abiertos.
El coordinador de rehenes de Israel, Gal Hirsch, anunció que respalda la medida, al igual que Netanyahu. Hirsch, que hasta ahora pedía paciencia, explicó que «dado que los rehenes ya están en Israel (…) considero esta ley como una herramienta adicional en nuestro arsenal contra el terrorismo». Desde el partido ultranacionalista Poder Judío señalaron que a partir de ahora «todo terrorista que se prepare para cometer un asesinato debe saber que solo existe un castigo: la pena de muerte.»
El único voto en contra dentro del comité de Seguridad fue el del diputado Gilad Kariv, del partido Laborista, quien argumentó que la pena de muerte «es una ley populista y extremista que no llevará a la erradicación del terrorismo asesino, sino a su intensificación». Esta modificación del código penal es una muestra más del avance del ultranacionalismo dentro del Estado judío.
Fuerza multinacional para Gaza
Mientras los israelíes debatían la aplicación de la pena de muerte, el Ejército mató a otros tres palestinos en Gaza y ya son 236 los muertos desde la entrada en vigor del alto el fuego, según fuentes médicas palestinas. El alto el fuego se sostiene en medio de los ataques diarios israelíes y la entrega de cuerpos de rehenes con cuentagotas por parte de Hamás, que aún debe entregar ocho cuerpos más.
La entrega de cuerpos es uno de los requisitos para poder avanzar a la segunda fase del acuerdo de Donald Trump, en la que se recoge el despliegue de una fuerza multinacional, un punto importante, pero controvertido porque nadie quiere poner un pie en Gaza si Hamás no se desarma antes. Turquía acogió una cumbre ministerial con representantes de Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia para abordar la formación de esta Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés). Estos países pidieron que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas defina el mandato de esta fuerza para establecer su alcance y definición. El Ministerio de Defensa turco insiste en que están listos para enviar tropas, pero parece que Netanyahu ha establecido un veto sobre las fuerzas de Ankara. Trump tendrá la última palabra ya que tiene buena relación con Recep Tayyip Erdogan, pero no será sencillo convencer a los israelíes.
			