Hungría presume de pagar un millón de euros diarios a Bruselas para evitar la inmigración y lo usa como reclamo turístico en Navidad - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Hungría presume de pagar un millón de euros diarios a Bruselas para evitar la inmigración y lo usa como reclamo turístico en Navidad

Suena una melodía navideña mientras aparecen bonitos paisajes cubiertos de blanco, familias felices que se tiran bolas de nieve y disfrutan de las luces de Navidad y aparece un mensaje: «¿Buscando un destino de vacaciones en invierno? Visita Hungría«. Hasta aquí todo bien. La … campaña lanzada por el gobierno húngaro presume de la belleza del país y de ser «el lugar más seguro de Europa» para atraer el turismo en estos meses invernales.
A mitad del vídeo, que dura algo menos de un minuto y mientras se siguen sucediendo idílicas escenas en lugares emblemáticos del país, el spot asegura que el Gobierno paga un millón de euros diarios a Bruselas «porque nos negamos a permitir inmigrantes ilegales. Por nuestra seguridad y la tuya». La campaña termina con el eslogan: «Hungría, tu lugar seguro en Europa. Feliz Navidad».

💶 A Brusselian fine of €1 million/day for keeping illegal migrants out? ✅ We’ll pay it. For our safety, and yours.☝️ Better than living in fear. 🎄 This Christmas, experience Europe the way it should be, in Hungary. pic.twitter.com/6QapoLSIII— Orbán Viktor (@PM_ViktorOrban) November 22, 2025
El propio Víktor Orban ha compartido en sus redes sociales dicho vídeo recalcando las ideas que aparecen en él, también el del pago para evitar la inmigración irregular. «Mejor eso que vivir con miedo», añade el presidente húgaro. «Esta Navidad, vive Europa como debe ser, en Hungría».
La postura del primer ministro húngaro con respecto a la inmigración es bien conocido. Hace solo un año anunció sus planes de solicitar una cláusula de exclusión voluntaria del sistema europeo de inmigración y asilo, siguiendo el camino de los Países Bajos ante una medida sin precedentes por parte de un Estado miembro fundador.

Publicado: noviembre 25, 2025, 3:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/hungria-presume-pagar-millon-euros-diarios-bruselas-20251125093707-nt.html

Suena una melodía navideña mientras aparecen bonitos paisajes cubiertos de blanco, familias felices que se tiran bolas de nieve y disfrutan de las luces de Navidad y aparece un mensaje: «¿Buscando un destino de vacaciones en invierno? Visita Hungría«. Hasta aquí todo bien. La campaña lanzada por el gobierno húngaro presume de la belleza del país y de ser «el lugar más seguro de Europa» para atraer el turismo en estos meses invernales.

A mitad del vídeo, que dura algo menos de un minuto y mientras se siguen sucediendo idílicas escenas en lugares emblemáticos del país, el spot asegura que el Gobierno paga un millón de euros diarios a Bruselas «porque nos negamos a permitir inmigrantes ilegales. Por nuestra seguridad y la tuya». La campaña termina con el eslogan: «Hungría, tu lugar seguro en Europa. Feliz Navidad».

El propio Víktor Orban ha compartido en sus redes sociales dicho vídeo recalcando las ideas que aparecen en él, también el del pago para evitar la inmigración irregular. «Mejor eso que vivir con miedo», añade el presidente húgaro. «Esta Navidad, vive Europa como debe ser, en Hungría».

La postura del primer ministro húngaro con respecto a la inmigración es bien conocido. Hace solo un año anunció sus planes de solicitar una cláusula de exclusión voluntaria del sistema europeo de inmigración y asilo, siguiendo el camino de los Países Bajos ante una medida sin precedentes por parte de un Estado miembro fundador.

El anuncio se produjo casi paralelamente a la construcción de un gran centro de acogida para inmigrantes ilegales cerca de Austria, en las afueras de la ciudad de Vitnyéd, a 15 kilómetros de la frontera, pese a las protestas de los vecinos de esta pequeña localidad.

Orbán ha intentado reiteradamente presionar a sus socios de la UE en materia de inmigración y jugó un papel destructivo durante la gran crisis de refugiados de 2015, cuando las imágenes de inmigrantes retenidos en condiciones inhumanas en campos húngaros causaron tal revuelo en toda Europa que Austria y Alemania abrieron sus fronteras. Lejos de cualquier presión, el gobierno húngaro utiliza su política antiinmigración como un reclamo turístico.

Artículos Relacionados