Hamás entrega un nuevo cuerpo y se acerca el paso a la segunda fase del acuerdo en Gaza - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Hamás entrega un nuevo cuerpo y se acerca el paso a la segunda fase del acuerdo en Gaza

Hamás y Yihad Islámica entregaron un nuevo cuerpo a Israel. Si se confirma que son los restos de uno de los rehenes que quedan en Gaza, supondría que quedarían dos cuerpos aún por entregar. Israel considera que esta demora en la entrega de los restos … mortales es una violación del acuerdo de alto el fuego, en vigor desde el 9 de octubre. Los israelíes acusan a los islamistas de no cumplir lo acordado, pero ellos también han violado el acuerdo en al menos 497 ocasiones y matado a 342 personas, según datos de las autoridades de la Franja. Desde Hamás argumentan que la enorme destrucción complica la recuperación de los cuerpos y solicitan tiempo y maquinaria pesada para acabar la labor.
A la espera de la entrega de todos los restos de los rehenes, el Foro de las Familias anunció que reducirá sus actividades porque «la lucha oficial ha terminado», en palabras de Lior Horev, quien dirige esta organización establecida días después del ataque de Hamás del 7 de octubre. Decenas de miembros del Foro seguirán en activo y se ofrecerá ayuda económica a las tres familias que quedan por recibir los restos de sus seres queridos. Ya no habrá manifestaciones semanales en la rebautizada como «plaza de los rehenes» de Tel Aviv y se abandonará el edificio de seis plantas cedido por la firma de ciberseguridad Check Point muy cerca del ministerio de Defensa.

El foro nació como algo voluntario y espontáneo, pensaban que sería cuestión de días o semanas, que Benjamín Netanyahu aceptaría negociar por los más de 200 cautivos en manos de las facciones palestinas, como es tradición en Israel, pero tuvieron que pasar dos años para que el gobierno, bajo la presión de Donald Trump, aceptara un acuerdo para un intercambio de todos rehenes que quedaban con vida por presos palestinos.

Partición de Gaza

Los israelíes se resisten a avanzar a la segunda fase del acuerdo si Hamás no entrega antes todos los cuerpos, pero los mediadores avanzan en detalles de esa segunda fase. En las últimas 24 horas, dirigentes de Hamás se trasladaron a El Cairo para reunirse con mediadores egipcios, estadounidenses, cataríes y turcos para resolver temas como el desarme de la milicia islamista, el mandato de la fuerza internacional de paz y el comité de 15 tecnócratas palestinos que gestionará los asuntos cotidianos del enclave costero.

Publicado: noviembre 25, 2025, 11:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/hamas-entrega-nuevo-cuerpo-acerca-paso-segunda-20251125183059-nt.html

Hamás y Yihad Islámica entregaron un nuevo cuerpo a Israel. Si se confirma que son los restos de uno de los rehenes que quedan en Gaza, supondría que quedarían dos cuerpos aún por entregar. Israel considera que esta demora en la entrega de los restos mortales es una violación del acuerdo de alto el fuego, en vigor desde el 9 de octubre. Los israelíes acusan a los islamistas de no cumplir lo acordado, pero ellos también han violado el acuerdo en al menos 497 ocasiones y matado a 342 personas, según datos de las autoridades de la Franja. Desde Hamás argumentan que la enorme destrucción complica la recuperación de los cuerpos y solicitan tiempo y maquinaria pesada para acabar la labor.

A la espera de la entrega de todos los restos de los rehenes, el Foro de las Familias anunció que reducirá sus actividades porque «la lucha oficial ha terminado», en palabras de Lior Horev, quien dirige esta organización establecida días después del ataque de Hamás del 7 de octubre. Decenas de miembros del Foro seguirán en activo y se ofrecerá ayuda económica a las tres familias que quedan por recibir los restos de sus seres queridos. Ya no habrá manifestaciones semanales en la rebautizada como «plaza de los rehenes» de Tel Aviv y se abandonará el edificio de seis plantas cedido por la firma de ciberseguridad Check Point muy cerca del ministerio de Defensa.

El foro nació como algo voluntario y espontáneo, pensaban que sería cuestión de días o semanas, que Benjamín Netanyahu aceptaría negociar por los más de 200 cautivos en manos de las facciones palestinas, como es tradición en Israel, pero tuvieron que pasar dos años para que el gobierno, bajo la presión de Donald Trump, aceptara un acuerdo para un intercambio de todos rehenes que quedaban con vida por presos palestinos.

Partición de Gaza

Los israelíes se resisten a avanzar a la segunda fase del acuerdo si Hamás no entrega antes todos los cuerpos, pero los mediadores avanzan en detalles de esa segunda fase. En las últimas 24 horas, dirigentes de Hamás se trasladaron a El Cairo para reunirse con mediadores egipcios, estadounidenses, cataríes y turcos para resolver temas como el desarme de la milicia islamista, el mandato de la fuerza internacional de paz y el comité de 15 tecnócratas palestinos que gestionará los asuntos cotidianos del enclave costero.

Estados Unidos trabaja además en un proyecto para la construcción rápida de varios complejos residenciales en la zona de Gaza ocupada por Israel, según revelaron The New York Times y The Atlantic, lo que consolidaría un modelo de partición en el territorio palestino. Los complejos, o «Comunidades Seguras Alternativas», como los llaman los funcionarios estadounidenses, estarán concentrados en la parte este de la Franja y el plan pasa por establecer allí una zona libre de Hamás y con «oportunidades laborales». Según la información obtenida por estos medios, cada complejo podría proporcionar vivienda para 20.000 a 25.000 personas, junto con centros médicos y escuelas.

A la espera de conocer lo que deparará el futuro, una de las consecuencias que dejan los dos últimos años de guerra es el colapso más grave registrado por la economía palestina, según un nuevo informe de las Naciones Unidas. Los expertos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) señalaron que «dos años de operaciones militares israelíes y restricciones prolongadas han llevado al territorio ocupado a una recesión económica que se encuentra entre los 10 peores colapsos registrados a nivel mundial desde 1960». El informe de la ONU recoge que «los daños extensos a la infraestructura, a los activos productivos y a los servicios públicos han revertido décadas de progreso socioeconómico en los territorios palestinos ocupados», refiriéndose a la Franja y a Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este.

Artículos Relacionados