Hamás e Israel se citan en Egipto para negociar la propuesta de Trump y acabar la guerra - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Hamás e Israel se citan en Egipto para negociar la propuesta de Trump y acabar la guerra

Hamás e Israel apuestan por la propuesta de Donald Trump y se citan en Egipto para cerrar el acuerdo o, al menos, para que comience a funcionar en su primera fase. Junto a ellos, los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, y los enviados … de Estados Unidos, Steve Witkoff y Jared Kushner, tratarán de acercar posturas en proceso complejo, pero que los israelíes piensan será «cuestión de días», no semanas o meses, según fuentes oficiales citadas por medios locales. El cielo de Gaza vivió una jornada de tensa calma después de unos últimos seis meses de pesadilla, el ejército israelí recibió la orden de limitar sus acciones a operaciones de defensa y los gazatíes respiraron con la esperanza de que esto sea un primer paso hacia un alto el fuego. Las bombas no pararon del todo y al menos 41 personas perdieron la vida. A 70 kilómetros de la Franja, las calles de Tel Aviv recibieron a cientos de miles de personas que se reunieron para marchar por la liberación de los rehenes con la esperanza de que su vuelta a casa esté muy próxima.
Hamás respondió a la propuesta de paz el viernes por la noche, pocas horas después de conocer el ultimátum del presidente de Estados Unidos, que exigía una respuesta antes del domingo. Los islamistas apostaron por un texto abierto en el que acordaron liberar a todos los cautivos y entregar la administración de la Franja a tecnócratas palestinos. No abordaron la cuestión crucial de su desarme, pero afirmaron estar dispuestos a iniciar negociaciones de inmediato a través de mediadores y eso fue suficiente para que Trump diera la respuesta por positiva. El presidente pidió entonces a Netanyahu que dejara de bombardear Gaza porque veía a Hamás «preparado para la paz». A las pocas horas de ese mensaje, el primer ministro ordenó al ejército limitar sus operaciones para dar comienzo de forman inminente a la primera fase del acuerdo, la que abre las puertas a la liberación de todos los rehenes.
Trump tiene prisa por ver a los rehenes salir de la Franja y recurrió a Truth Social para advertir que «aprecio que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz. Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán». Los israelíes calculan que quedan 48 rehenes en manos de las facciones palestinas de los que unos 20 seguirían con vida.

La propuesta de Trump estipula un plazo de 72 horas entre la entrada en vigor del acuerdo y la liberación de todos los rehenes. Uno de los primeros puntos de las negociaciones en Egipto serán las charlas técnicas que permitan fijar una fecha concreta. Los israelíes consideran que el enemigo podría pedir un plazo más amplio para poder localizar los cuerpos de algunos de los rehenes. Mousa Abu Marzouk, alto cargo del grupo, aclaró el viernes en Al Jazeera que «entregar a los rehenes y los cuerpos en un plazo de 72 horas es algo teórico e irreal dadas las circunstancias actuales».
Para cerrar la liberación, será necesario también pactar la logística del intercambio de prisioneros, elaborar la lista con los nombres de quienes será liberados, 250 palestinos que cumplen largas condenas y otros 2.000 palestinos sacados de Gaza durante la guerra genocida. En este punto, Hamás también exigirá garantías internacionales para que Israel no vuelva a los bombardeos una vez que haya logrado sacar a sus rehenes.

Batalla personal

Trump se ha tomado el final de la guerra en Gaza como una batalla personal en su carrera hacia el Nobel de la Paz. Seth Frantzman, analista de ‘The Jerusalem Post’, explica que la estrategia negociadora de Trump para que esto haya podido salir adelante consiste en «anunciar la aceptación de un acuerdo incluso antes de que ambas partes estén de acuerdo. Esto garantiza que ambas partes se sienten a la mesa y las obliga a llegar a un acuerdo. En esencia, primero se llega al acuerdo y luego se trabaja en los detalles. Uno de los problemas del conflicto israelí-palestino suele ser que se empantana en muchas discusiones triviales y nadie está dispuesto a tener el coraje de tomar las grandes decisiones necesarias».
Fuentes cercanas a Netanyahu declararon a ‘The Times of Israel’ que el acuerdo era un «gran logro» del primer ministro, ya que representa «la posibilidad de tener a todos los rehenes de regreso a casa sin que Israel haya capitulado ante la demanda de Hamás de una retirada total de la Franja, como Hamás había exigido durante los últimos dos años». Los aliados ultranacionalistas del gobierno no piensan igual y critican las concesiones a los palestinos. Llegan jornadas clave para conocer el futuro de Gaza.

Publicado: octubre 4, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/hamas-israel-citan-egipto-negociar-propuesta-trump-20251004184458-nt.html

Hamás e Israel apuestan por la propuesta de Donald Trump y se citan en Egipto para cerrar el acuerdo o, al menos, para que comience a funcionar en su primera fase. Junto a ellos, los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, y los enviados de Estados Unidos, Steve Witkoff y Jared Kushner, tratarán de acercar posturas en proceso complejo, pero que los israelíes piensan será «cuestión de días», no semanas o meses, según fuentes oficiales citadas por medios locales. El cielo de Gaza vivió una jornada de tensa calma después de unos últimos seis meses de pesadilla, el ejército israelí recibió la orden de limitar sus acciones a operaciones de defensa y los gazatíes respiraron con la esperanza de que esto sea un primer paso hacia un alto el fuego. Las bombas no pararon del todo y al menos 41 personas perdieron la vida. A 70 kilómetros de la Franja, las calles de Tel Aviv recibieron a cientos de miles de personas que se reunieron para marchar por la liberación de los rehenes con la esperanza de que su vuelta a casa esté muy próxima.

Hamás respondió a la propuesta de paz el viernes por la noche, pocas horas después de conocer el ultimátum del presidente de Estados Unidos, que exigía una respuesta antes del domingo. Los islamistas apostaron por un texto abierto en el que acordaron liberar a todos los cautivos y entregar la administración de la Franja a tecnócratas palestinos. No abordaron la cuestión crucial de su desarme, pero afirmaron estar dispuestos a iniciar negociaciones de inmediato a través de mediadores y eso fue suficiente para que Trump diera la respuesta por positiva. El presidente pidió entonces a Netanyahu que dejara de bombardear Gaza porque veía a Hamás «preparado para la paz». A las pocas horas de ese mensaje, el primer ministro ordenó al ejército limitar sus operaciones para dar comienzo de forman inminente a la primera fase del acuerdo, la que abre las puertas a la liberación de todos los rehenes.

Trump tiene prisa por ver a los rehenes salir de la Franja y recurrió a Truth Social para advertir que «aprecio que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz. Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán». Los israelíes calculan que quedan 48 rehenes en manos de las facciones palestinas de los que unos 20 seguirían con vida.

La propuesta de Trump estipula un plazo de 72 horas entre la entrada en vigor del acuerdo y la liberación de todos los rehenes. Uno de los primeros puntos de las negociaciones en Egipto serán las charlas técnicas que permitan fijar una fecha concreta. Los israelíes consideran que el enemigo podría pedir un plazo más amplio para poder localizar los cuerpos de algunos de los rehenes. Mousa Abu Marzouk, alto cargo del grupo, aclaró el viernes en Al Jazeera que «entregar a los rehenes y los cuerpos en un plazo de 72 horas es algo teórico e irreal dadas las circunstancias actuales».

Para cerrar la liberación, será necesario también pactar la logística del intercambio de prisioneros, elaborar la lista con los nombres de quienes será liberados, 250 palestinos que cumplen largas condenas y otros 2.000 palestinos sacados de Gaza durante la guerra genocida. En este punto, Hamás también exigirá garantías internacionales para que Israel no vuelva a los bombardeos una vez que haya logrado sacar a sus rehenes.

Batalla personal

Trump se ha tomado el final de la guerra en Gaza como una batalla personal en su carrera hacia el Nobel de la Paz. Seth Frantzman, analista de ‘The Jerusalem Post’, explica que la estrategia negociadora de Trump para que esto haya podido salir adelante consiste en «anunciar la aceptación de un acuerdo incluso antes de que ambas partes estén de acuerdo. Esto garantiza que ambas partes se sienten a la mesa y las obliga a llegar a un acuerdo. En esencia, primero se llega al acuerdo y luego se trabaja en los detalles. Uno de los problemas del conflicto israelí-palestino suele ser que se empantana en muchas discusiones triviales y nadie está dispuesto a tener el coraje de tomar las grandes decisiones necesarias».

Fuentes cercanas a Netanyahu declararon a ‘The Times of Israel’ que el acuerdo era un «gran logro» del primer ministro, ya que representa «la posibilidad de tener a todos los rehenes de regreso a casa sin que Israel haya capitulado ante la demanda de Hamás de una retirada total de la Franja, como Hamás había exigido durante los últimos dos años». Los aliados ultranacionalistas del gobierno no piensan igual y critican las concesiones a los palestinos. Llegan jornadas clave para conocer el futuro de Gaza.

Artículos Relacionados