Publicado: abril 12, 2025, 6:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/hamas-acude-cairo-recibir-propuesta-israeli-trump-20250412123610-nt.html

Hamás espera un «progreso real» hacia un acuerdo de alto el fuego para poner fin a la guerra en Gaza, ha declarado un funcionario, mientras líderes del movimiento palestino mantienen conversaciones este sábado con mediadores egipcios en El Cairo. Estas se producen días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sugiriera que estaba a punto de concretarse un acuerdo para asegurar la liberación de los rehenes retenidos en Gaza, informa AFP.
Un funcionario de Hamás ha declarado bajo condición de anonimato a la mencionada agencia que el grupo palestino anticipaba que la reunión con los mediadores egipcios produciría avances significativos: «Esperamos que la reunión logre un progreso real hacia un acuerdo para poner fin a la guerra, detener la agresión y garantizar la retirada total de las fuerzas de ocupación de Gaza». Y añade que la delegación estará encabezada por el negociador jefe del grupo, Khalil al Hayya.
Según el funcionario, Hamás aún no ha recibido nuevas propuestas de alto el fuego, a pesar de que medios israelíes han informado de que Israel y Egipto han intercambaiado borradores de documentos que describen un posible acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. «Sin embargo, los contactos y conversaciones con mediadores continúan», acusando a Israel de «continuar su agresión» en Gaza.
El medio israelí ‘The Times of Israel’ ha informado de que la propuesta de Egipto implicaría la liberación de ocho rehenes vivos y ocho cadáveres, a cambio de una tregua de entre 40 y 70 días y una liberación sustancial de prisioneros palestinos. El presidente Trump ha llegado a afirmar durante una reunión de gabinete esta semana que «estamos cerca de recuperar a los rehenes en Gaza». El enviado de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, también ha sido citado en un medio israelí afirmando que «se está gestando un acuerdo muy serio; es cuestión de días».
Israel reanudó sus ataques en Gaza el pasado 18 de marzo, poniendo fin a un alto el fuego de dos meses con Hamás. Desde entonces, más de 1.500 personas han muerto, según el Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás, al que Israel cortó la entrada de ayuda humanitaria hace más de un mes.
Por otra parte, decenas de estos ataques han matado «solo mujeres y niños», según relata un informe de la oficina de derechos humanos de la ONU. El documento también avierte de que la ampliación de las órdenes de evacuación israelíes estaban provocando el «desplazamiento forzoso» de personas a zonas cada vez más reducidas, lo que suscitaba «una verdadera preocupación sobre la viabilidad futura de los palestinos como grupo en Gaza».
Israel continúa su ofensiva
La agencia de defensa civil de Gaza ha informado de un ataque aéreo israelí contra una casa en la ciudad de Gaza este sábado por la mañana. Imágenes de AFP tras el ataque mostraron los cadáveres de cuatro hombres, envueltos en sudarios blancos, en un hospital local, mientras varias personas se reunían para ofrecer oraciones antes del funeral.
El alto el fuego que finalizó el 17 de marzo condujo a la liberación de 33 rehenes de Gaza –ocho de ellos fallecidos– y a la de unos 1.800 prisioneros palestinos recluidos en cárceles israelíes.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. Este resultó en la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes. El grupo islamista también tomó 251 rehenes, 58 de los cuales siguen retenidos en Gaza, incluyendo 34 que, según el ejército israelí, están muertos.
El Ministerio de Salud de Gaza ha declarado este viernes que al menos 1.542 palestinos habían muerto desde el 18 de marzo, cuando se rompió el alto el fuego, lo que eleva el número total de muertos desde el inicio de la guerra a 50.912, según cifras facilitadas por el organismo gazatí.