Giorgia Meloni anuncia que se presentará a la reelección y denuncia ataques «sexistas» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Giorgia Meloni anuncia que se presentará a la reelección y denuncia ataques «sexistas»

Cuatro meses después de expresar dudas sobre su futuro político, Giorgia Meloni ha puesto fin a la incertidumbre. La líder de Hermanos de Italia ha anunciado que se presentará a la reelección en las próximas elecciones generales. En una larga entrevista con la agencia … Adnkronos, con muy amplia repercusión en los medios, la primera ministra criticó los «ataques sexistas» y definió su relación con Donald Trump como «leal, pero sin subordinación».
El anuncio llega en un momento de fortaleza política de su Gobierno. Ya supera los 900 días, es el quinto más longevo de la historia republicana italiana. Aunque su mandato termina en 2027 –la legislatura dura cinco años–, analistas no descartan un posible adelanto. Meloni podría en algún momento aprovechar la estabilidad de su Gobierno frente a la división de la izquierda. Su partido, Hermanos de Italia, mantiene un 30% de intención de voto, según los sondeos, tras haber logrado el 26% en los comicios de septiembre 2022.
En enero, Meloni evadía preguntas sobre su continuidad: «No soy una trepadora aferrada al poder». Hoy, tras mantener la estabilidad en su coalición y consolidar una narrativa de «eficacia», apuesta por un segundo mandato: «Me presentaré ante los electores diciendo: Lo prometimos y lo cumplimos». La premier enumeró algunos de sus logros: creación de un millón de empleos (el 70% indefinidos), reducción de la inmigración irregular y avances en seguridad laboral. Pero también hay sombras. Reconoció «resultados insuficientes» en natalidad –era una prioridad de su agenda– y en abaratar el costo energético. «Necesitamos una alianza cultural para cambiar la idea de que ser madre es un lastre», afirmó.

Ataques sexistas

Al ser preguntada por el director de la Adnkronos por cuál ha sido la mayor decepción humana en estos 900 días de gobierno, más allá de los ataques políticos, Giorgia Meloni cargó contra lo que llamó una estrategia de destrucción de su imagen: «Estoy acostumbrada a la confrontación política, incluso a la más enconada. Lo que me ha entristecido estos años es ver que, para atacarme a mí y a este gobierno, algunos sin escrúpulos no han tenido reparos en involucrar a mi familia, a mi hermana, al padre de mi hija, incluso a mi hija. Casi siempre sin motivo, en una estrategia de banal difamación».
La primera ministra expresó también su amargura y decepción por los ataques sexistas: «Otra cosa que me impacta es que demasiadas veces he sido blanco de vergonzosos ataques sexistas, ante el silencio y la indiferencia de quienes hablan mucho de los derechos de las mujeres. Diría que ya me he acostumbrado, pero no quiero decirlo, porque no deberíamos acostumbrarnos a este tipo de cosas. No por mí, sino porque no está bien, no es aceptable; no deberíamos resignarnos a esta barbarie».

Imagen exterior

La líder de Hermanos de Italia se siente orgullosa de la imagen que ha logrado internacionalmente, deshaciendo los pronósticos y previsiones que se hicieron cuando llegó al poder: «Estoy muy orgullosa de haber logrado cambiar la narrativa sobre Italia en el extranjero. En los medios de comunicación de todo el mundo, incluso en los tradicionalmente de izquierda, hoy en día Italia es sinónimo de fiabilidad y se la elogia por su estabilidad y por los resultados obtenidos, desde la economía hasta la inmigración. Forma parte del juego democrático que la oposición en Italia enfatice lo que no va bien y no hable de los éxitos alcanzados. No lo considero un problema; al contrario, creo que es un incentivo para mejorar siempre».

Relación con Trump

En política exterior, Giorgia Meloni no se muestra sorprendida del terremoto económico y geopolítico que ha creado Trump en sus primeros 100 días en la Casa Blanca. «La afirmación del principio ‘América Primero’ no fue solo un eslogan electoral que premiaron los ciudadanos estadounidenses, sino un programa político. Así que, en general, no me sorprendió. Solo los ingenuos se sorprenden cuando una nación defiende sus propios intereses en política exterior».
Meloni deja clara cuál es la línea de su relación con el presidente estadounidense: apoyo leal, pero sin subordinación. «Estamos decididos a defender nuestros intereses, en el marco de la tradicional amistad que nos une a Estados Unidos, con lealtad, pero sin subordinación. El último fruto de estas buenas relaciones es, por ejemplo, el anuncio de Trump de su intención de restaurar el ‘Columbus Day’ (Día de la Hispanidad en España), una festividad tan querida por la comunidad italoamericana, que en los últimos años ha sufrido un vergonzoso ataque ideológico en nombre de la cultura de la cancelación. En nombre de los italianos, agradezco al presidente de Estados Unidos esta decisión».
Sobre los aranceles estadounidenses, Meloni insistió en que la Unión Europea debe defender sus industrias sin romper la unidad transatlántica: «Solo juntos fortaleceremos Occidente». Por último, la primera ministra define sus relaciones con algunos líderes europeos, defendiendo su pragmatismo. Con el presidente francés Macron «hay una competencia sana» y con la presidenta de la Comisión Von der Leyen, una «colaboración consolidada».
Meloni concluye haciendo una valoración muy positiva de su colaboración con el premier laborista británico Starmer, a pesar de sus diferencias políticas: «Me he encontrado con un Primer Ministro pragmático que no ha dudado en colaborar con nosotros. Lo hacemos en cuestiones de defensa y en la lucha contra la inmigración irregular, superando nuestras diferencias políticas iniciales. Aunque debo decir que cada vez más Gobiernos, incluso de izquierdas, comparten este enfoque, abandonando progresivamente la ideología de la ‘inmigración incontrolada’».

Publicado: mayo 3, 2025, 2:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/giorgia-meloni-anuncia-presentara-reeleccion-denuncia-ataques-20250503174122-nt.html

Cuatro meses después de expresar dudas sobre su futuro político, Giorgia Meloni ha puesto fin a la incertidumbre. La líder de Hermanos de Italia ha anunciado que se presentará a la reelección en las próximas elecciones generales. En una larga entrevista con la agencia Adnkronos, con muy amplia repercusión en los medios, la primera ministra criticó los «ataques sexistas» y definió su relación con Donald Trump como «leal, pero sin subordinación».

El anuncio llega en un momento de fortaleza política de su Gobierno. Ya supera los 900 días, es el quinto más longevo de la historia republicana italiana. Aunque su mandato termina en 2027 –la legislatura dura cinco años–, analistas no descartan un posible adelanto. Meloni podría en algún momento aprovechar la estabilidad de su Gobierno frente a la división de la izquierda. Su partido, Hermanos de Italia, mantiene un 30% de intención de voto, según los sondeos, tras haber logrado el 26% en los comicios de septiembre 2022.

En enero, Meloni evadía preguntas sobre su continuidad: «No soy una trepadora aferrada al poder». Hoy, tras mantener la estabilidad en su coalición y consolidar una narrativa de «eficacia», apuesta por un segundo mandato: «Me presentaré ante los electores diciendo: Lo prometimos y lo cumplimos». La premier enumeró algunos de sus logros: creación de un millón de empleos (el 70% indefinidos), reducción de la inmigración irregular y avances en seguridad laboral. Pero también hay sombras. Reconoció «resultados insuficientes» en natalidad –era una prioridad de su agenda– y en abaratar el costo energético. «Necesitamos una alianza cultural para cambiar la idea de que ser madre es un lastre», afirmó.

Ataques sexistas

Al ser preguntada por el director de la Adnkronos por cuál ha sido la mayor decepción humana en estos 900 días de gobierno, más allá de los ataques políticos, Giorgia Meloni cargó contra lo que llamó una estrategia de destrucción de su imagen: «Estoy acostumbrada a la confrontación política, incluso a la más enconada. Lo que me ha entristecido estos años es ver que, para atacarme a mí y a este gobierno, algunos sin escrúpulos no han tenido reparos en involucrar a mi familia, a mi hermana, al padre de mi hija, incluso a mi hija. Casi siempre sin motivo, en una estrategia de banal difamación».

La primera ministra expresó también su amargura y decepción por los ataques sexistas: «Otra cosa que me impacta es que demasiadas veces he sido blanco de vergonzosos ataques sexistas, ante el silencio y la indiferencia de quienes hablan mucho de los derechos de las mujeres. Diría que ya me he acostumbrado, pero no quiero decirlo, porque no deberíamos acostumbrarnos a este tipo de cosas. No por mí, sino porque no está bien, no es aceptable; no deberíamos resignarnos a esta barbarie».

Imagen exterior

La líder de Hermanos de Italia se siente orgullosa de la imagen que ha logrado internacionalmente, deshaciendo los pronósticos y previsiones que se hicieron cuando llegó al poder: «Estoy muy orgullosa de haber logrado cambiar la narrativa sobre Italia en el extranjero. En los medios de comunicación de todo el mundo, incluso en los tradicionalmente de izquierda, hoy en día Italia es sinónimo de fiabilidad y se la elogia por su estabilidad y por los resultados obtenidos, desde la economía hasta la inmigración. Forma parte del juego democrático que la oposición en Italia enfatice lo que no va bien y no hable de los éxitos alcanzados. No lo considero un problema; al contrario, creo que es un incentivo para mejorar siempre».

Relación con Trump

En política exterior, Giorgia Meloni no se muestra sorprendida del terremoto económico y geopolítico que ha creado Trump en sus primeros 100 días en la Casa Blanca. «La afirmación del principio ‘América Primero’ no fue solo un eslogan electoral que premiaron los ciudadanos estadounidenses, sino un programa político. Así que, en general, no me sorprendió. Solo los ingenuos se sorprenden cuando una nación defiende sus propios intereses en política exterior».

Meloni deja clara cuál es la línea de su relación con el presidente estadounidense: apoyo leal, pero sin subordinación. «Estamos decididos a defender nuestros intereses, en el marco de la tradicional amistad que nos une a Estados Unidos, con lealtad, pero sin subordinación. El último fruto de estas buenas relaciones es, por ejemplo, el anuncio de Trump de su intención de restaurar el ‘Columbus Day’ (Día de la Hispanidad en España), una festividad tan querida por la comunidad italoamericana, que en los últimos años ha sufrido un vergonzoso ataque ideológico en nombre de la cultura de la cancelación. En nombre de los italianos, agradezco al presidente de Estados Unidos esta decisión».

Sobre los aranceles estadounidenses, Meloni insistió en que la Unión Europea debe defender sus industrias sin romper la unidad transatlántica: «Solo juntos fortaleceremos Occidente». Por último, la primera ministra define sus relaciones con algunos líderes europeos, defendiendo su pragmatismo. Con el presidente francés Macron «hay una competencia sana» y con la presidenta de la Comisión Von der Leyen, una «colaboración consolidada».

Meloni concluye haciendo una valoración muy positiva de su colaboración con el premier laborista británico Starmer, a pesar de sus diferencias políticas: «Me he encontrado con un Primer Ministro pragmático que no ha dudado en colaborar con nosotros. Lo hacemos en cuestiones de defensa y en la lucha contra la inmigración irregular, superando nuestras diferencias políticas iniciales. Aunque debo decir que cada vez más Gobiernos, incluso de izquierdas, comparten este enfoque, abandonando progresivamente la ideología de la ‘inmigración incontrolada’».

Artículos Relacionados