'Frankenjet': el F-35 reconstruido a partir de otros aviones se incorpora a las Fuerzas Aéreas de EE.UU. - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


'Frankenjet': el F-35 reconstruido a partir de otros aviones se incorpora a las Fuerzas Aéreas de EE.UU.

10/04/2025 a las 19:18h.

Aunque el presupuesto del Ejército de EE.UU. sea el más abultado del mundo, el derroche no está permitido. Con esa mentalidad en mente, sus Fuerzas Aéreas han creado un avión de combate F-35 a partir de las piezas de otros dos de su tipo que habían acabado seriamente dañados. Esta es la historia del nacimiento de ‘Frankenjet’.
Este F-35A, apodado como ‘Frankenjet’, es un caza de combate de quinta generación que ha supuesto de facto la unidad más barata de todas. Funciona igual que cualquier otro F-35 Lightning II y ya se ha incorporado a las Fuerzas Aéreas de EE.UU. Este modelo, uno de los más utilizados en el mundo, tiene un coste de fabricación de unos 75 millones de dólares.

Gracias a este proyecto, se ha dado una segunda vida a las piezas menos dañadas de dos aviones F-35 accidentados, fabricados por Lockheed Martin. Uno de ellos tuvo su final en 2014, cuando al despegar de la base aérea Eglin de Florida sufrió un «fallo catastrófico del motor», según aparece en un informe de las autoridades estadounidenses citado por la BBC.
El avión, que correspondía al código AF-27, sufrió una rotura en el brazo rotor, cuyos trozos «atravesaron la carcasa del ventilador del motor, el compartimento del motor, un depósito de combustible interno y los conductos hidráulicos y de combustible antes de salir por la parte superior del fuselaje de la aeronave». El fallo provocó un incendio que acabó de destruir los dos tercios traseros de la aeronave.

Publicado: abril 10, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/frankenjet-f35-reconstruido-partir-aviones-incorpora-fuerzas-20250410191838-nt.html

Adrián Peñacoba

10/04/2025 a las 19:18h.

Aunque el presupuesto del Ejército de EE.UU. sea el más abultado del mundo, el derroche no está permitido. Con esa mentalidad en mente, sus Fuerzas Aéreas han creado un avión de combate F-35 a partir de las piezas de otros dos de su tipo que habían acabado seriamente dañados. Esta es la historia del nacimiento de ‘Frankenjet’.

Este F-35A, apodado como ‘Frankenjet’, es un caza de combate de quinta generación que ha supuesto de facto la unidad más barata de todas. Funciona igual que cualquier otro F-35 Lightning II y ya se ha incorporado a las Fuerzas Aéreas de EE.UU. Este modelo, uno de los más utilizados en el mundo, tiene un coste de fabricación de unos 75 millones de dólares.

Gracias a este proyecto, se ha dado una segunda vida a las piezas menos dañadas de dos aviones F-35 accidentados, fabricados por Lockheed Martin. Uno de ellos tuvo su final en 2014, cuando al despegar de la base aérea Eglin de Florida sufrió un «fallo catastrófico del motor», según aparece en un informe de las autoridades estadounidenses citado por la BBC.

El avión, que correspondía al código AF-27, sufrió una rotura en el brazo rotor, cuyos trozos «atravesaron la carcasa del ventilador del motor, el compartimento del motor, un depósito de combustible interno y los conductos hidráulicos y de combustible antes de salir por la parte superior del fuselaje de la aeronave». El fallo provocó un incendio que acabó de destruir los dos tercios traseros de la aeronave.

El resto de piezas para armar el ‘Frankenjet’ vienen también de otro avion de guerra accidentado en una base americana, esta vez en Hill, Utah, en 2022. Su morro quedó gravemente dañado por un fallo del tren de aterrizaje del que era conocido como AF-211, también un F-35.

No fue hasta 2022 que las Fuerzas estadounidenses vieron la posibilidad de reciclar los trozos salvables y generar una nueva unidad. Así nació ‘Frankenjet’ en un ejercicio inédito hasta entonces. Según el Pentágono, el coste de ensamblaje y puesta a punto de la nave costó 11,7 millones de dólares, por lo que el ahorro estuvo cerca de 63 millones.

El 26 de marzo de 2025 fue destinado a la base de Hill, en Utah, sustituyendo al AF-211 en el escuadrón aéreo número 338. En la actualidad, el Ejército de Estados Unidos cuenta con 383 unidades de este popular modelo, que muchos otros países han adquirido para su propia flota militar, entre ellos Reino Unido, Alemania o Noruega.


Artículos Relacionados