“Flor de presidio” cuenta la realidad de las presas en manos de veteranas de la actuación y universitarias - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


“Flor de presidio” cuenta la realidad de las presas en manos de veteranas de la actuación y universitarias

Publicado: abril 2, 2025, 2:45 am

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flor-de-presidio-cuenta-la-realidad-de-las-presas-en-manos-de-veteranas-de-la-actuacion-y-universitarias/

“Flor de Presidio”, una de las piezas más emblemáticas del dramaturgo puertorriqueño Juan González Bonilla, regresa a los escenarios luego de estrenarse hace más de 36 años con la fórmula de integrar a las futuras actrices en formación con la veteranía de artistas del escenario.

El gran elenco de la producción teatral de Producciones Contraparte, está integrado este año por las actrices Marilyn Pupo, Idalia Pérez-Garay, Linnette Torres, Wanda Sais, Yamaris Latorre y Aida Encarnación. Junto a ellas, un grupo de estudiantes del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, lograron roles menores en la puesta en escena que se llevará a cabo del 4 al 6 de abril en el Centro de Bellas Artes (CBA) Luis A. Ferré en Santurce.

La obra, que presenta las vivencias de seis convictas en la cárcel, resulta una combinación perfecta para el desarrollo de la nueva cepa de actrices del país, al lado de lo que las mismas estudiantes denominan como “unas monstruas en el teatro”. Las estudiantes que participan en la pieza son Ariana Torres, Laurianne González, Wilmyliaed López, Amnerys Quiñones, Sonia Ramírez, Fabiola Hernández e Isarah Hernández.

“Trabajar en esta obra es una experiencia tan grata, tan agradable. Yo no me veo en un plano superior. Estas son mis colegas, mis compañeras y fueron en el pasado mis estudiantes (Linnette y Yamaris) y nos vemos en el mismo plano. Me encanta esa sensación de tú llegar y pertenecer. Siempre llevo la universidad en mí. Siempre estaba trabajando con los estudiantes y luego me jubilo y sigo trabajando. Además, que hemos trabajado en muchísimas otras ocasiones, para mí es una felicidad absoluta el estar junto a estas actrices y al grupo estudiantes, porque todos pasamos por una experiencia similar en los años de formación”, sostuvo la actriz y profesora Pérez Garay, quien instruyó a la mayoría de actores y actrices del patio en las últimas cuatro décadas.

“Ella será nuestra profesora y no dejará de serlo nunca”, subrayó Yamaris Latorre al escuchar a Pérez Garay.

Pérez Garay le impartió clases a Latorre y a Torres, quienes a días antes de la puesta en escena compartieron juntas parte de lo que ha sido los ensayos de la obra. Para ellas y para las estudiantes la experiencia es un cúmulo de sororidad y solidaridad femenina.

“Este es un elenco muy acogedor, incluso con las estudiantes nuevas, donde nos apoyamos mutuamente. Es bien bonito, de verdad. Me encanta esto de que nos apoyamos y estamos ahí para una o para la otra”, añadió la actriz Pérez Garay, que aunque se retiró de las aulas universitarias, trabaja en la creación de documentales de Puerto Rico.

Para Torres, quien ha sido en el pasado parte del elenco en otras puestas de escena de la obra, el compartir con una nueva generación siempre le hace exclamar que en Puerto Rico “hay un talento impresionante” por lo que el futuro de las artes escénicas en la isla es “muy prometedor”.

“Darle foro a estas estudiantes es bien importante y lo que está haciendo Producciones Contraparte de tener a estas chicas, jóvenes estudiantes, de la universidad es importantísimo. Yo tuve oportunidades similares y fueron grandiosas. Me formaron en mi carrera en mi camino y siempre que estoy con un elenco donde hay nuevas generaciones, lo agradezco y lo aprendo porque son una generación estudiosa y preparada”, precisó la presentadora del programa “Un buen día” de WIPR (Canal 6).

Para las universitarias que llevan entre un año y hasta seis años de estudios en la Universidad de Puerto Rico, la experiencia ha sido un “laboratorio de aprendizaje enorme”, según la universitaria Wilmyliaed.

“Ver a las actrices en esa lectura de libreto me dio esa imagen tan real y única de lo que transmite el libreto en las voces de las actrices. Es una experiencia de primera instancia, uno no la tiene y verlas a ellas abordando el libreto es una experiencia fuera de lo que he visto en la universidad. Ellas se sumergieron en ese texto que además de ser cultural se siente familiar al ser bien puertorriqueño. Fue bien impactante para mí tanto en el ámbito profesional como personal, ya que hay una admiración y respeto increíble a cada una de ellas. Fue estar el momento indicado para absolver todo su talento y experiencias como actrices que son”, sostuvo la joven Isarah.

¿De qué trata la pieza?

“Flor de Presidio” cuenta como historia principal de vida de “Roberta”, una madre, esposa y mujer excepcional, quien es encarcelada por asesinar a su marido tras años de violencia doméstica. Durante su tiempo en prisión, “Roberta” convive con otras presas que enfrentan realidades desgarradoras. Las presas son “Monserrate”, “La Chichi”, “Muñeca”, “Mano Blanca” y “Alma”.

Estas mujeres viven la marginación y la injusticia social mientras anhelan la libertad. La obra escrita y presentada en la década de 1980, explora la lucha interna de ellas al recordar las acciones de su pasado y enfrentarlas a su realidad. La historia sigue vigente en la actualidad y en la sociedad.

Las tres actrices reconocieron que es una obra que invita a la reflexión sobre la lucha de las mujeres y el sistema carcelario del país, que apenas ha cambiado porque no hay espacio para la rehabilitación. Eso sí, las tres elogiaron el trabajo humanista que realiza su colega Elia Enid Cadilla.

Hay que reconocer que en Puerto Rico, hay una actriz compañera nuestra que se llama Elia Enid Padilla, que sí ha hecho un trabajo extraordinario y nosotros hemos participado en esos proyectos de ella, un trabajo maravilloso de rehabilitación a través del teatro. Esta obra presenta la realidad de las cárceles de mujeres y eso no ha cambiado. Aunque es una pieza muy divertida, también es forma tratar de educar a través de la risa”, mencionó Pérez Garay, que interpreta a la villana “Monserrate” que se enfrenta a “Roberta”.

Torres interpreta a “La Chichi” una “presa que le gusta lo bueno y la diversión, pero tiene una historia dolorosa”.

Latorre, por su parte, le da vida a “Muñeca”, un personaje que ella describió que “representa la soledad y cómo vencer las alianzas.

El resto de las estudiantes interpretan a presas y guardias penales.

“Esta pieza resalta los que son las mujeres fuertes. El texto, aunque se haya escrito en el 1980, sigue vigente porque la rehabilitación allá dentro en las cárceles es un milagro. Así que nosotras ser partícipe de esta obra que tiene contenido fuerte es una oportunidad para nosotras como estudiantes y para el espectador”, detalló la estudiante Sonia.

La dirección de la pieza está a cargo de Miguel Vando, quien trabajará para dar vida a esta conmovedora historia.

A lo largo de los años, “Flor de Presidio” ha contado con la participación de destacadas actrices puertorriqueñas y venezolanas. En su estreno original en 1989, bajo la dirección de Dean Zayas en el Teatro Tapia del Viejo San Juan, el elenco incluyó a Johanna Rosaly, Flor Núñez, Ángela Meyer, Carmen Belén Richardson, Sharon Riley y Alba Nydia Díaz.

Artículos Relacionados