Finlandia y Letonia piden que Europa deje de comprar petróleo ruso - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Finlandia y Letonia piden que Europa deje de comprar petróleo ruso

En 2024 y 2025, Washington asignó más de 450 millones de dólares para reforzar la defensa y la seguridad en los tres estados bálticos, según el mismo informe del Congreso estadounidense que sugiere que este apoyo podría terminar el próximo año. La Administración Trump … no ha solicitado fondos bajo la Sección 333 (S333), que asigna financiación para entrenamiento militar y ayuda de seguridad en el extranjero y los países bálticos están intentando recuperar esa ayuda, por lo que tratan de complacer en lo posible al presidente Trump.
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y su homólogo letón, Edgars Rinkevics, han coincidido en su reunión bilateral en Riga en respaldar la exigencia de Trump, que quiere que los países europeos dejen de comprar petróleo y gas natural rusos. «Estoy totalmente de acuerdo con él en que eso debe cesar y debe cesar de inmediato, y, por supuesto, hay dos países en particular dentro de la Unión Europea a los que nos referimos en este caso, que son Eslovaquia y Hungría», ha declarado Stubb.
«Las sanciones secundarias a las naciones que no respetan o ayudan a eludir las sanciones contra Rusia son un mecanismo que los países de la Unión Europea deberían considerar utilizar, de la misma manera que Trump ha impuesto medidas de este tipo a la India por comprar petróleo ruso», ha añadido Rinkēvičs. «En lo que respecta a otras sanciones, creo que lo que nos falta en la Unión Europea es el mecanismo de sanciones secundarias. Porque una cosa es que dejemos de comprar algo a Rusia o de vender a Rusia, que impongamos sanciones, pero al final hay muchos ejemplos de cómo se eluden esas sanciones», ha abundado el jefe del Gobierno letón, cuyo país ha interrumpido por completo las compras a Rusia y considera que ese es el «enfoque adecuado».

Stubb se ha referido también a los 300.000 millones de euros en activos rusos congelados en el extranjero y ha afirmado que «con las medidas adecuadas de reparto de la carga en Europa, deberían liberarse de una forma u otra para beneficiar a Ucrania, ya sea para su reconstrucción u otras cosas en su momento». «Hay muchas formas de ejercer una mayor presión económica sobre Rusia y utilizar los activos congelados sería una de ellas», ha dicho.
El jefe de Gobierno de Finlandia ha asegurado que «Estados Unidos está muy comprometido con la seguridad en el noreste de Europa». «Somos un nuevo aliado y creo que el Gobierno estadounidense considera a los países nórdicos y bálticos como una entidad para su propia posición de seguridad y, por todo lo que oigo y veo en las conversaciones con nuestros amigos estadounidenses en la OTAN y otros lugares, la seguridad europea es de suma importancia para la actual Administración estadounidense», ha señalado también durante el discurso que ha sido invitado a pronunciar ante el pleno del Parlamento letón.
«Lo que debemos aprender de esta situación es que, en este momento, los sistemas de defensa antidrones de los países de la OTAN aún deben desarrollarse. Normalmente, no se utilizan misiles antiaéreos muy caros para derribar drones más bien baratos. Probablemente, esa sea la primera lección que debemos extraer», ha dicho también Rinkevics al referirse a la neutralización de algunos de estos aparatos no tripulados con misiles desde aviones de combate, la semana pasada en Polonia.
Al comentar las incursiones de los drones rusos, Stubb se ha apartado de la narrativa polaca y ha advertido, más cerca de la valoración de Trump, que «hay tres posibilidades en este tipo de casos: una es la mala intención, la segunda es la incompetencia y la peor es una combinación de mala intención e incompetencia». «La línea entre la guerra y la paz se ha difuminado y acabaremos viendo este tipo de pruebas en el futuro», ha augurado el presidente finlandés en su visita de Estado a Letonia. «No debemos exagerar la racionalización del pasado, dramatizar el presente ni subestimar los desafíos del futuro», ha concluido, no sin antes recordar que «Finlandia y Letonia están unidas por la democracia, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos».
Finlandia está reforzando su papel como aliado estratégico en el flanco oriental de Europa y el hecho de que Estonia está recibiendo 3.600 millones de euros en préstamos de la UE para defensa aumenta la sinergia con Finlandia, como uno de los clientes de la industria de armamento finesa. Letonia ha realizado compras significativas de vehículos militares a Finlandia, como parte de su programa de modernización de defensa, especialmente en el marco del proyecto europeo CAVS (Common Armoured Vehicle System).
Riga ha encargado más de 200 vehículos blindados Patria 6×6, que terminarán de ser entregados en 2029. Finlandia, a través de la empresa Sako Ltd, suministra fusiles de asalto y rifles de francotirador 8,6 mm Lapua Magnum, además de sensores de vigilancia y control de fuego. Finlandia está desarrollando nuevas capacidades militares y mantiene sistemas clave interoperables con los de Estonia, facilitando la cooperación técnica y logística, que pueden ampliarse a Letonia.

Publicado: septiembre 16, 2025, 6:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/finlandia-letonia-piden-europa-deje-comprar-petroleo-20250916162136-nt.html

En 2024 y 2025, Washington asignó más de 450 millones de dólares para reforzar la defensa y la seguridad en los tres estados bálticos, según el mismo informe del Congreso estadounidense que sugiere que este apoyo podría terminar el próximo año. La Administración Trump no ha solicitado fondos bajo la Sección 333 (S333), que asigna financiación para entrenamiento militar y ayuda de seguridad en el extranjero y los países bálticos están intentando recuperar esa ayuda, por lo que tratan de complacer en lo posible al presidente Trump.

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y su homólogo letón, Edgars Rinkevics, han coincidido en su reunión bilateral en Riga en respaldar la exigencia de Trump, que quiere que los países europeos dejen de comprar petróleo y gas natural rusos. «Estoy totalmente de acuerdo con él en que eso debe cesar y debe cesar de inmediato, y, por supuesto, hay dos países en particular dentro de la Unión Europea a los que nos referimos en este caso, que son Eslovaquia y Hungría», ha declarado Stubb.

«Las sanciones secundarias a las naciones que no respetan o ayudan a eludir las sanciones contra Rusia son un mecanismo que los países de la Unión Europea deberían considerar utilizar, de la misma manera que Trump ha impuesto medidas de este tipo a la India por comprar petróleo ruso», ha añadido Rinkēvičs. «En lo que respecta a otras sanciones, creo que lo que nos falta en la Unión Europea es el mecanismo de sanciones secundarias. Porque una cosa es que dejemos de comprar algo a Rusia o de vender a Rusia, que impongamos sanciones, pero al final hay muchos ejemplos de cómo se eluden esas sanciones», ha abundado el jefe del Gobierno letón, cuyo país ha interrumpido por completo las compras a Rusia y considera que ese es el «enfoque adecuado».

Stubb se ha referido también a los 300.000 millones de euros en activos rusos congelados en el extranjero y ha afirmado que «con las medidas adecuadas de reparto de la carga en Europa, deberían liberarse de una forma u otra para beneficiar a Ucrania, ya sea para su reconstrucción u otras cosas en su momento». «Hay muchas formas de ejercer una mayor presión económica sobre Rusia y utilizar los activos congelados sería una de ellas», ha dicho.

El jefe de Gobierno de Finlandia ha asegurado que «Estados Unidos está muy comprometido con la seguridad en el noreste de Europa». «Somos un nuevo aliado y creo que el Gobierno estadounidense considera a los países nórdicos y bálticos como una entidad para su propia posición de seguridad y, por todo lo que oigo y veo en las conversaciones con nuestros amigos estadounidenses en la OTAN y otros lugares, la seguridad europea es de suma importancia para la actual Administración estadounidense», ha señalado también durante el discurso que ha sido invitado a pronunciar ante el pleno del Parlamento letón.

«Lo que debemos aprender de esta situación es que, en este momento, los sistemas de defensa antidrones de los países de la OTAN aún deben desarrollarse. Normalmente, no se utilizan misiles antiaéreos muy caros para derribar drones más bien baratos. Probablemente, esa sea la primera lección que debemos extraer», ha dicho también Rinkevics al referirse a la neutralización de algunos de estos aparatos no tripulados con misiles desde aviones de combate, la semana pasada en Polonia.

Al comentar las incursiones de los drones rusos, Stubb se ha apartado de la narrativa polaca y ha advertido, más cerca de la valoración de Trump, que «hay tres posibilidades en este tipo de casos: una es la mala intención, la segunda es la incompetencia y la peor es una combinación de mala intención e incompetencia». «La línea entre la guerra y la paz se ha difuminado y acabaremos viendo este tipo de pruebas en el futuro», ha augurado el presidente finlandés en su visita de Estado a Letonia. «No debemos exagerar la racionalización del pasado, dramatizar el presente ni subestimar los desafíos del futuro», ha concluido, no sin antes recordar que «Finlandia y Letonia están unidas por la democracia, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos».

Finlandia está reforzando su papel como aliado estratégico en el flanco oriental de Europa y el hecho de que Estonia está recibiendo 3.600 millones de euros en préstamos de la UE para defensa aumenta la sinergia con Finlandia, como uno de los clientes de la industria de armamento finesa. Letonia ha realizado compras significativas de vehículos militares a Finlandia, como parte de su programa de modernización de defensa, especialmente en el marco del proyecto europeo CAVS (Common Armoured Vehicle System).

Riga ha encargado más de 200 vehículos blindados Patria 6×6, que terminarán de ser entregados en 2029. Finlandia, a través de la empresa Sako Ltd, suministra fusiles de asalto y rifles de francotirador 8,6 mm Lapua Magnum, además de sensores de vigilancia y control de fuego. Finlandia está desarrollando nuevas capacidades militares y mantiene sistemas clave interoperables con los de Estonia, facilitando la cooperación técnica y logística, que pueden ampliarse a Letonia.

Artículos Relacionados