Publicado: mayo 18, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/fallece-el-trompetista-y-actor-carlos-luis-coamito-martinez-colon/
El músico, trompetista, actor y comediante Carlos Luis Martínez, dado a conocer como “Coamito” falleció a sus 90 años. Así lo dio a conocer su familia y el municipio de Coamo, pueblo en donde nació y del que recibió diversos homenajes.
“Hoy honramos el legado de un hombre que consagró su vida a promover con su arte la calidad humana de los coameños. ‘Coamito’ expresó su talento mediante la música y la actuación durante la época de oro de la televisión puertorriqueña. Cada comedia y años de trayectoria musical fueron reflejo de su gran sentido de humor y el compromiso social que desde joven contrajo con el entretenimiento de los puertorriqueños y el público que le aclamó en Latinoamérica”, reza parte de la comunicación publicada en la red social Facebook.
“Coamito”, fue un destacado director de orquesta, trompetista, actor y comediante, que formó parte de la Orquesta Panamericana por más de 25 años. Para la década del 1980 asumió la dirección de la misma para mantener vivo el legado de su fundador, Ángel “Lito” Peña.
“En representación de todos los coameños nos unimos en oración fraternal por el descanso eterno de “Coamito” como signo de gratitud por todas sus aportaciones pero sobretodo por su profundo amor por Coamo», publicó el municipio sureño.
Del mismo modo, su esposa Diana Martínez le dedicó un emotivo mensaje de despedida, a quien describió como “su gran amor”.
“Fue hermoso compartir 53 años de feliz matrimonio contigo. Gracias por nuestros maravillosos hijos Carlos Martínez “Cholito” y Karla D. Martínez. Vivo agradecida de todo lo aprendido junto a ti, en la vida, en la música, pero sobre todo en lo espiritual; donde compartimos con grandes maestros. Pero mi maestro principal fuiste tú, ya que me preparaste para este momento de tu partida, para que no tuviera temor. Sin duda, lo nuestro es una maravillosa historia de amor. Gracias mi amor, por tu nobleza, tu comprensión, tu amor, tu paz y tu humildad. Eres impresionante, la valentía y la forma como enfrentaste tu proceso me llenan de fe y esperanza. Buen viaje mi amor. Disfruta tu paz y tu libertad», lee el mensaje.
De acuerdo con la Fundación Nacional para Cultura Popular, “Coamito” inició su trayectoria profesional como músico, pero al pasar los años y llegar al área metropolitana -procedente de la zona sur- comenzó a realizar contactos artísticos, llegando a abrazar la comedia televisiva y convirtiéndose en una de las figuras que arrancaba carcajadas del público a través de los programas más populares.
Hasta el año 2015, “Coamito” realizó sus labores como director musical de Orquesta Panamericana, puesto que ejerció desde la década de 1980 para mantener vivo el legado de su fundador Ángel “Lito” Peña. En ese periodo también realizó labores como maestro en la Corporación de las Artes Musicales así como tuvo a su cargo la dirección de la Orquesta Sinfónica Juvenil. Con los últimos presentó conciertos en los residenciales públicos del País, así como dirigió conciertos navideños en el Centro de Bellas Artes.
De esa época escolar, en una entrevista que publicó la Fundación, resaltó la calidad profesional de los maestros que lo forjaron y al llegar al área metropolitana hizo los contactos para la Universidad de Puerto Rico cuando fue a estudiar mecánica de aviación. Todo se fue ampliando cuando llegó la radio y luego la televisión. Desde niño cubrió todo tipo de comunicación con el pueblo a nivel musical y se desarrolló “de la manera en que Dios estuvo en mí”.
Con apenas 16 años ya tocaba en una orquesta profesional y viajaba a Nueva York, junto a demás trompetistas que eran grandes músicos. Cuando llegó al área metropolitana iba a tocar a los programas de televisión. Así fue aumentando su trabajo musical y se desarrolló como músico. Con la Orquesta Panamericana viajó a Estados Unidos, a Sudamérica y hacían programas de televisión.
El rostro de “Coamito” es inolvidable para muchos televidentes, principalmente, por los años en que estuvo en el exitoso espacio televisivo “Esto no tiene nombre”, además de fungir como comediante en programas tales como: “Ja já, ji jí, jo jó con Agrelot”; “La criada malcriada” y otros espacios de Producciones Tommy Muñiz.
Sobre sus recordadas apariciones en “Esto no tiene nombre”, se destaca el paso de comedia del “Angel Guardián” que hacía con Shorty Castro y Jacobo Morales. También trabajó en comedias como “Cuqui” y “Wilson, Wilson”.