Publicado: octubre 2, 2025, 8:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/europa-moviliza-tras-interceptacion-flotilla-parte-israel-20251002123647-nt.html
Las principales ciudades europeas han sido escenario de una oleada de manifestaciones, huelgas y concentraciones convocadas tras la interceptación, por parte del ejército israelí, de la Global Sumud Flotilla. La operación israelí, desarrollada en aguas cercanas a la Franja, ha generado una fuerte … reacción social y política en todo el continente, con miles de ciudadanos saliendo a las calles para exigir el fin del conflicto y la liberación de los activistas interceptados.
La flotilla, integrada por más de cuarenta embarcaciones y unas quinientas personas de distintas nacionalidades, fue detenida cuando navegaba en dirección a Gaza. Israel asegura que actuó de acuerdo con el derecho internacional y dentro de los límites del bloqueo marítimo establecido por motivos de seguridad.
Por su parte, los organizadores de la flotilla denuncian que la intervención fue injustificada y que los activistas, cuyo objetivo era «llevar ayuda de carácter humanitario», fueron detenidos sin motivo legítimo. El gobierno israelí ha confirmado que varios de los participantes serán deportados, mientras distintos países europeos han pedido que se respeten sus derechos y se permita el acceso consular a los arrestados.
La reacción social ha sido inmediata. En Italia, los principales sindicatos del país —incluyendo la CGIL y la Unione Sindacale di Base— han convocado una huelga general que ha paralizado parcialmente la actividad y movilizado a decenas de miles de personas en Roma, Milán, Nápoles y Bolonia. Las marchas, en su mayoría pacíficas, han expresado su indignación por la escalada del conflicto y su apoyo a una solución diplomática.
El próximo viernes se espera una huelga multitudinaria que paralizará por completo el país y a la que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha calificado de «inoportuna». También ha ironizado que se celebre en viernes, alegando que «revolución y puente largo no deben ir de la mano», aunque ha reconocido el derecho de los ciudadanos a manifestarse de forma pacífica. La protesta italiana se ha convertido, en cualquier caso, en una de las más multitudinarias de Europa y ha contado con el respaldo de numerosas organizaciones sociales.
En España, la movilización ha estado liderada por el ámbito educativo. Miles de estudiantes de institutos y universidades han participado en una huelga nacional para pedir el cese de la violencia en la región y una mayor implicación de la comunidad internacional en la búsqueda de una solución pacífica. En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, se han celebrado concentraciones masivas frente a instituciones públicas y consulados, con un seguimiento especialmente alto en centros escolares.
El Reino Unido también ha sido escenario de manifestaciones de gran tamaño. En Londres, la organización Palestine Action ha encabezado protestas frente a edificios gubernamentales y empresas vinculadas con el comercio de armamento. Sin embargo, el plato fuerte de las movilizaciones londinenses se espera a lo largo de este fin de semana, donde las autoridades británicas han advertido que la jornada podría convertirse en una de las más concurridas y con mayor número de arrestos de los últimos años.
En Francia, colectivos sociales y asociaciones civiles han convocado para el sábado 4 de octubre una gran manifestación en París bajo el lema «Por la paz y el respeto al derecho internacional», a la que se sumarán organizaciones de distintos sectores.
Las protestas estallan en todas las capitales europeas, España, Italia, Grecia, Alemania, Bélgica y Turquía, exigiendo a los gobiernos que actúen para detener la captura ilegal de la Flotilla de la Libertad que se dirige a Gaza.
¡El mundo exige la entrega de ayuda humanitaria! pic.twitter.com/QC6eArL60T— aapayés (@aapayes) October 2, 2025
Las movilizaciones se han extendido también a Bélgica, Alemania, Grecia y Turquía, donde se han producido concentraciones frente a las embajadas de Israel y de Estados Unidos. En general, las protestas han tenido un tono mayoritariamente pacífico, aunque en algunos puntos se han registrado enfrentamientos aislados con las fuerzas de seguridad.
En el plano diplomático, varios gobiernos europeos han pedido explicaciones a Israel y han solicitado que se garantice la seguridad de los activistas detenidos. A su vez, las autoridades israelíes han reiterado que su intervención responde a la necesidad de controlar las rutas marítimas hacia Gaza, con el fin de impedir posibles intentos de introducir material no autorizado en la zona. La Unión Europea ha emitido un comunicado en el que llama a la calma, subraya la importancia de respetar el derecho internacional y pide a ambas partes «contención y diálogo».