Europa, principal donante de ayuda a los palestinos, se resigna a un papel menor - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Europa, principal donante de ayuda a los palestinos, se resigna a un papel menor

La Unión Europea ha sido tradicionalmente y con diferencia el principal donante de ayuda para la población palestina, desde todos los puntos de vista. Y sin embargo, el desarrollo de los acontecimientos ha llevado a que en la formalización del acuerdo que ha puesto fin, … al menos provisional, al trágico derramamiento de sangre en Gaza, la participación europea será prácticamente anecdótica. El conflicto de Gaza ha introducido tensiones formidables en las líneas de consenso de la política exterior comunitaria, se ha dilapidado el capital político que hubiera supuesto un reconocimiento conjunto de Palestina y no por países y las relaciones con Israel se han deteriorado hasta un punto no conocido en Bruselas.
Finalmente, el presidente del Consejo, António Costa, representará a la UE en este encuentro convocado de forma precipitada, como un intento de recordar a los países de la zona el papel que Bruselas quiere ejercer en este proceso, aunque ahora mismo no queda claro cual es el que le reservan los acuerdos en los que no ha intervenido ni directa ni indirectamente. En el capítulo de los países miembros se espera la asistencia de tres dirigentes, Emmanuel Macron, presidente de Francia, Giorgia Meloni, primera ministra de Italia y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. Los tres tienen intereses e intenciones diversas respecto al conflicto.
Mientras que Macron quiere mantener su posición de equilibrio entre Israel y los palestinos, la italiana intenta hacer valer su buena conexión personal con el presidente norteamericano Donald Trump, con el que mantiene una comunicación más fluida.

El caso de Pedro Sánchez es diferente, puesto que el único de los tres que ha hecho de la cuestión de Gaza un asunto de política interior, pero eso le ha costado un distanciamiento sideral con Israel y tampoco puede contar con la simpatía de Trump, que hace dos días proponía que España fuera expulsada de la OTAN. Como antiguo miembro de la UE, también estará presente el primer ministro británico Keir Starmer, que representa a la potencia administradora de la mayor parte de Oriente Próximo hasta la creación del Estado de Israel.
En los últimos meses, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha estado muy activa hablando del cese al fuego y la necesidad del acuerdo de paz, también ha ordenado multiplicar la ayuda humanitaria, aunque hoy estará en Montenegro y Albania, al inicio de una gira por los países de los Balcanes Occidentales, la mayoría de los cuales se encuentran en la sala de espera de la UE.
A Costa probablemente le acompañará el diplomático holandés Sven Koopmans, que ejerce como Representante Especial de la UE para el Proceso de Paz en Oriente Próximo, y del que apenas se ha oído hablar durante los tres años de guerra.

Un convidado de piedra

Según la información oficial, Costa «participará en la ceremonia en Sharm el-Sheij y presenciará la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, que será firmado por los mediadores y el presidente Trump. El acuerdo sobre la primera fase del Plan de Paz para Oriente Próximo, negociado por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, constituye un avance crucial para poner fin a la guerra en Gaza, establecer un alto el fuego permanente, asegurar la liberación de todos los rehenes y permitir el pleno restablecimiento del acceso de la ayuda humanitaria a la Franja». De alguna manera esta declaración contiene el reconocimiento expreso de que la UE ha sido en todo el proceso un convidado de piedra.
Lo que le queda a la UE es diseñar su participación en la reconstrucción de Gaza, para lo que la Alta Representante Kaja Kallas ha declarado que el bloque comunitario «debería estar presente» en la autoridad provisional que se pretende instaurar en Gaza, teniendo en cuenta que «somos los mayores donantes a Palestina en términos de ayuda humanitaria, pero también de la Autoridad Palestina. Por lo tanto, creo que, dado lo que aportamos, también deberíamos estar presentes».
La UE ha desplegado en distintos periodos hasta dos misiones de cooperación con la policía palestina, la EUPOL COPPS y la EUBAM Rafah, que podrían volver a operar sobre el terreno sin necesidad de ser aprobadas, puesto que aún tienen su mandato vigente. Pero las posibilidades de que la UE pueda tener un papel decisivo en el desarrollo de los acontecimientos ha sido barrida por la impetuosidad de la política de Donald Trump.

Publicado: octubre 12, 2025, 10:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/europa-principal-donante-ayuda-palestinos-resigna-papel-20251012042746-nt.html

La Unión Europea ha sido tradicionalmente y con diferencia el principal donante de ayuda para la población palestina, desde todos los puntos de vista. Y sin embargo, el desarrollo de los acontecimientos ha llevado a que en la formalización del acuerdo que ha puesto fin, al menos provisional, al trágico derramamiento de sangre en Gaza, la participación europea será prácticamente anecdótica. El conflicto de Gaza ha introducido tensiones formidables en las líneas de consenso de la política exterior comunitaria, se ha dilapidado el capital político que hubiera supuesto un reconocimiento conjunto de Palestina y no por países y las relaciones con Israel se han deteriorado hasta un punto no conocido en Bruselas.

Finalmente, el presidente del Consejo, António Costa, representará a la UE en este encuentro convocado de forma precipitada, como un intento de recordar a los países de la zona el papel que Bruselas quiere ejercer en este proceso, aunque ahora mismo no queda claro cual es el que le reservan los acuerdos en los que no ha intervenido ni directa ni indirectamente. En el capítulo de los países miembros se espera la asistencia de tres dirigentes, Emmanuel Macron, presidente de Francia, Giorgia Meloni, primera ministra de Italia y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. Los tres tienen intereses e intenciones diversas respecto al conflicto.

Mientras que Macron quiere mantener su posición de equilibrio entre Israel y los palestinos, la italiana intenta hacer valer su buena conexión personal con el presidente norteamericano Donald Trump, con el que mantiene una comunicación más fluida.

El caso de Pedro Sánchez es diferente, puesto que el único de los tres que ha hecho de la cuestión de Gaza un asunto de política interior, pero eso le ha costado un distanciamiento sideral con Israel y tampoco puede contar con la simpatía de Trump, que hace dos días proponía que España fuera expulsada de la OTAN. Como antiguo miembro de la UE, también estará presente el primer ministro británico Keir Starmer, que representa a la potencia administradora de la mayor parte de Oriente Próximo hasta la creación del Estado de Israel.

En los últimos meses, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha estado muy activa hablando del cese al fuego y la necesidad del acuerdo de paz, también ha ordenado multiplicar la ayuda humanitaria, aunque hoy estará en Montenegro y Albania, al inicio de una gira por los países de los Balcanes Occidentales, la mayoría de los cuales se encuentran en la sala de espera de la UE.

A Costa probablemente le acompañará el diplomático holandés Sven Koopmans, que ejerce como Representante Especial de la UE para el Proceso de Paz en Oriente Próximo, y del que apenas se ha oído hablar durante los tres años de guerra.

Un convidado de piedra

Según la información oficial, Costa «participará en la ceremonia en Sharm el-Sheij y presenciará la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, que será firmado por los mediadores y el presidente Trump. El acuerdo sobre la primera fase del Plan de Paz para Oriente Próximo, negociado por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, constituye un avance crucial para poner fin a la guerra en Gaza, establecer un alto el fuego permanente, asegurar la liberación de todos los rehenes y permitir el pleno restablecimiento del acceso de la ayuda humanitaria a la Franja». De alguna manera esta declaración contiene el reconocimiento expreso de que la UE ha sido en todo el proceso un convidado de piedra.

Lo que le queda a la UE es diseñar su participación en la reconstrucción de Gaza, para lo que la Alta Representante Kaja Kallas ha declarado que el bloque comunitario «debería estar presente» en la autoridad provisional que se pretende instaurar en Gaza, teniendo en cuenta que «somos los mayores donantes a Palestina en términos de ayuda humanitaria, pero también de la Autoridad Palestina. Por lo tanto, creo que, dado lo que aportamos, también deberíamos estar presentes».

La UE ha desplegado en distintos periodos hasta dos misiones de cooperación con la policía palestina, la EUPOL COPPS y la EUBAM Rafah, que podrían volver a operar sobre el terreno sin necesidad de ser aprobadas, puesto que aún tienen su mandato vigente. Pero las posibilidades de que la UE pueda tener un papel decisivo en el desarrollo de los acontecimientos ha sido barrida por la impetuosidad de la política de Donald Trump.

Artículos Relacionados