Publicado: septiembre 16, 2025, 7:00 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/gente-pregunta-chatgpt-20250916125031-nt.html
Y, de repente, ChatGPT. Cuando OpenAI lanzó su chatbot de IA conversacional, su objetivo principal era claro: liberar al usuario de tareas cotidianas y repetitivas, sobre todo las relacionadas con el trabajo. Ahora, un estudio reciente de la compañía revela cómo los 700 millones de internautas que recurren semanalmente a la herramienta la están empleando. Y viene con sorpresas.
Si a mediados de 2024 la mitad de las conversaciones con la IA estaban vinculadas a obligaciones laborales, en 2025 eso ha cambiado. La mayoría de los usuarios recurren ahora a ChatGPT para resolver problemas de la vida cotidiana, la que tiene lugar fuera de las paredes de la oficina, representando el 73% de los casos. La mayor parte son jóvenes de entre 18 y 25 años (46%) y mujeres (52%).
Entre las consultas más habituales se encuentran solicitudes de ayuda práctica. Por ejemplo, cómo cambiar una rueda o cuál es la mejor manera de limpiar un suelo de madera sin dañarlo. El uso del chatbot para búsqueda de información -una función que en la red antes requería exclusivamente la consulta de enlaces en buscadores- ha crecido del 14 % al 24 % de todas las conversaciones. Esto evidencia que ChatGPT empieza a funcionar cada vez más como una suerte de Google en el que parece que el usuario tiene cualquier respuesta a su alcance en cuestión de segundos.
Aunque OpenAI ha lanzado nuevas funciones para generar imágenes y vídeos mediante IA, la mayoría de los usuarios aún no utiliza la herramienta para crear este tipo de contenido. Sin embargo, esta categoría ha crecido: del 2% en 2024 al 7% en 2025.
Para trabajar y estudiar
En el ámbito laboral, la redacción de textos sigue siendo el uso más frecuente, representando el 40% de los mensajes relacionados con el trabajo. Dentro de este segmento destacan la edición o crítica de textos proporcionados, la escritura y la traducción. También se recurre a ChatGPT para orientación práctica (24%) y ayuda técnica (el 10% en julio de 2025).
Los estudiantes son otro grupo importante de usuarios. El 10,2% de las solicitudes corresponden a tutorías o enseñanza, y otra parte significativa, el 8,5%, se centra en consejos prácticos sobre cómo realizar diversas tareas. Entre las preguntas más frecuentes están cuestiones sobre el funcionamiento de los agujeros negros, la resolución de integrales y derivadas, las diferencias entre los verbos ser y estar, o las causas de la Revolución Francesa.