Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Este es el acuerdo que Trump impone a Ucrania: control del 50% de recursos naturales

El acuerdo propuesto por Estados Unidos a Ucrania establece la creación de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, cuyo objetivo es financiar la recuperación económica y la reconstrucción de Ucrania tras la guerra. Donald Trump se ha propuesto acabar con las ayudas … a fondo perdido y quiere recuperar al menos en parte lo cedido cuando acabe la guerra.
Lo esencial que figura en el texto de ese pacto: «Ucrania deberá pagar el doble de la ayuda que conceda Estados Unidos a partir de ahora y aportar 500.000 millones para su reconstrucción». El acuerdo afirma que «el objetivo es mantener a Ucrania como un Estado soberano, estable y económicamente sostenible», asegurando su reconstrucción y desarrollo tras el conflicto.
Para ello, establece la creación de un fondo de inversión de Ucrania destinado a financiar «proyectos de infraestructura, reactivación económica y aprovechamiento de sus recursos naturales». Ese dinero procederá de los beneficios de ese fondo.

Según la propuesta, el Gobierno ucraniano deberá contribuir con el 50% de los ingresos netos generados por sus recursos naturales y continuar aportando hasta que el fondo alcance 500.000 millones de dólares. Además, deberá comprometerse a destinar el doble de cualquier cantidad que Estados Unidos invierta en la reconstrucción tras la firma del acuerdo.
Estados Unidos asumiría el 100% del interés financiero, pero la gestión del fondo sería compartida entre ambos países. Los ingresos provendrían principalmente de los recursos naturales de Ucrania, incluyendo minerales, hidrocarburos e infraestructuras estratégicas como puertos y redes de transporte.
Esto significa que Washington mantendrá el control total sobre el retorno económico generado por el Fondo de Inversión para la Reconstrucción. Es decir, aunque el fondo se administre conjuntamente con Ucrania, Estados Unidos será el principal beneficiario de los ingresos financieros generados por las inversiones y la explotación de recursos hasta que se cumplan los términos del acuerdo.
Esto implica que Estados Unidos tendrá prioridad en la toma de decisiones económicas sobre el fondo. Ucrania deberá aportar recursos naturales, infraestructuras y parte de sus ingresos, pero sin controlar completamente el destino de los beneficios. El dinero recaudado a partir de los recursos ucranianos se utilizará para reconstrucción e inversiones.

A la espera de la aceptación ucraniana

Sin embargo, para que el acuerdo entre en vigor, aún falta la aceptación oficial del Gobierno ucraniano y la definición de los términos exactos de la aportación de Ucrania.
Otro punto clave pendiente de aceptación es el mecanismo de distribución de los beneficios del fondo. Se espera que las ganancias se reinviertan en infraestructura, extracción y procesamiento de recursos en Ucrania, con el fin de atraer inversiones extranjeras y fortalecer la economía ucraniana a largo plazo.
No obstante, aún deben definirse los criterios específicos sobre cómo se asignarán esos recursos y qué nivel de control tendrá Ucrania sobre las decisiones del fondo.
El acuerdo refleja el interés de Estados Unidos en garantizar que la reconstrucción de Ucrania beneficie estratégicamente a ambas partes, pero su implementación dependerá de la disposición del gobierno ucraniano a aceptar estas condiciones y de las negociaciones sobre la soberanía económica del país en el proceso de recuperación.
No se especifica si este mecanismo servirá para reembolsar a Estados Unidos por la asistencia financiera y militar brindada anteriormente.
Fue el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien propuso que Ucrania ceda a Estados Unidos el acceso a esos recursos, como una forma de compensar la ayuda cedida, que supera los 150.000 millones de dólares hasta la fecha.

Publicado: febrero 24, 2025, 1:44 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/acuerdo-trump-impone-ucrania-control-recursos-naturales-20250224194331-nt.html

El acuerdo propuesto por Estados Unidos a Ucrania establece la creación de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, cuyo objetivo es financiar la recuperación económica y la reconstrucción de Ucrania tras la guerra. Donald Trump se ha propuesto acabar con las ayudas a fondo perdido y quiere recuperar al menos en parte lo cedido cuando acabe la guerra.

Lo esencial que figura en el texto de ese pacto: «Ucrania deberá pagar el doble de la ayuda que conceda Estados Unidos a partir de ahora y aportar 500.000 millones para su reconstrucción». El acuerdo afirma que «el objetivo es mantener a Ucrania como un Estado soberano, estable y económicamente sostenible», asegurando su reconstrucción y desarrollo tras el conflicto.

Para ello, establece la creación de un fondo de inversión de Ucrania destinado a financiar «proyectos de infraestructura, reactivación económica y aprovechamiento de sus recursos naturales». Ese dinero procederá de los beneficios de ese fondo.

Según la propuesta, el Gobierno ucraniano deberá contribuir con el 50% de los ingresos netos generados por sus recursos naturales y continuar aportando hasta que el fondo alcance 500.000 millones de dólares. Además, deberá comprometerse a destinar el doble de cualquier cantidad que Estados Unidos invierta en la reconstrucción tras la firma del acuerdo.

Estados Unidos asumiría el 100% del interés financiero, pero la gestión del fondo sería compartida entre ambos países. Los ingresos provendrían principalmente de los recursos naturales de Ucrania, incluyendo minerales, hidrocarburos e infraestructuras estratégicas como puertos y redes de transporte.

Esto significa que Washington mantendrá el control total sobre el retorno económico generado por el Fondo de Inversión para la Reconstrucción. Es decir, aunque el fondo se administre conjuntamente con Ucrania, Estados Unidos será el principal beneficiario de los ingresos financieros generados por las inversiones y la explotación de recursos hasta que se cumplan los términos del acuerdo.

Esto implica que Estados Unidos tendrá prioridad en la toma de decisiones económicas sobre el fondo. Ucrania deberá aportar recursos naturales, infraestructuras y parte de sus ingresos, pero sin controlar completamente el destino de los beneficios. El dinero recaudado a partir de los recursos ucranianos se utilizará para reconstrucción e inversiones.

A la espera de la aceptación ucraniana

Sin embargo, para que el acuerdo entre en vigor, aún falta la aceptación oficial del Gobierno ucraniano y la definición de los términos exactos de la aportación de Ucrania.

Otro punto clave pendiente de aceptación es el mecanismo de distribución de los beneficios del fondo. Se espera que las ganancias se reinviertan en infraestructura, extracción y procesamiento de recursos en Ucrania, con el fin de atraer inversiones extranjeras y fortalecer la economía ucraniana a largo plazo.

No obstante, aún deben definirse los criterios específicos sobre cómo se asignarán esos recursos y qué nivel de control tendrá Ucrania sobre las decisiones del fondo.

El acuerdo refleja el interés de Estados Unidos en garantizar que la reconstrucción de Ucrania beneficie estratégicamente a ambas partes, pero su implementación dependerá de la disposición del gobierno ucraniano a aceptar estas condiciones y de las negociaciones sobre la soberanía económica del país en el proceso de recuperación.

No se especifica si este mecanismo servirá para reembolsar a Estados Unidos por la asistencia financiera y militar brindada anteriormente.

Fue el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien propuso que Ucrania ceda a Estados Unidos el acceso a esos recursos, como una forma de compensar la ayuda cedida, que supera los 150.000 millones de dólares hasta la fecha.

Artículos Relacionados