Estados Unidos comienza a retirar tropas del flanco oriental de la OTAN - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Estados Unidos comienza a retirar tropas del flanco oriental de la OTAN

Donald Trump ha amenazado reiteradamente con retirar tropas estadounidenses de Europa en varias ocasiones y fue especialmente concreto el pasado verano, cuando planteó reducir hasta 20.000 efectivos, generando alarma entre los aliados de la OTAN. Ahora estaría dando los primeros pasos … en esa dirección, al anunciar a varios aliados que disminuirá su presencia en el flanco oriental. Así lo ha confirmado el Gobierno de Rumanía, cuyo ministro de Defensa, Ionut Mosteanu, ha anunciado en una conferencia de prensa en Bucarest que unos ochocientos soldados viajarán de vuelta a su país y apenas quedarán unos mil, en la base de la OTAN Mihail Kogalniceanu, situada en el sureste del país balcánico.
La base Mihail Kogalniceanu tiene una posición estratégica cerca del Mar Negro y es utilizada tanto por la aviación militar rumana como por las fuerzas aliadas, especialmente para misiones de vigilancia aérea, entrenamiento multinacional y despliegues operativos. Desde la década de 2000, ha albergado de forma constante a fuerzas armadas de Estados Unidos y otros aliados de la OTAN, convirtiéndose en un importante centro de tránsito y apoyo logístico para operaciones internacionales. «La reducción de las fuerzas estadounidenses es consecuencia de las nuevas prioridades de la Administración presidencial de Estados Unidos, anunciadas en febrero», ha explicado el ministro, que alega como causas que «la decisión también tuvo en cuenta que la OTAN ha consolidado su presencia y actividad en el flanco oriental, lo que permite a EE.UU. ajustar su postura militar en la región».

Alarma en el Este

«Cada país está definiendo su propia estrategia. Los aliados estadounidenses anunciaron a principios de año que prestarían mayor atención a la región del Indo-Pacífico», ha recordado Mosteanu. La medida consiste en detener la rotación en Europa de una brigada que contaba con militares en varios países miembros de la OTAN. «No estamos hablando de una retirada de las fuerzas estadounidenses, sino del fin de la rotación de una brigada que tenía unidades en varios países de la OTAN en la región del Mar Negro, incluidos Bulgaria, Eslovaquia y Hungría», ha tranquilizado el ministro, tras insistir en que «la decisión era esperada» y garantizar «el sistema de defensa antimisiles en Deveselu permanece «en pleno funcionamiento».
La base aérea de Campia Turzii y la base Mihail Kogalniceanu, con una unidad de combate de la fuerza aérea, también mantendrán presencia estadounidense. «Europa, en los últimos años, ha comprendido la señal de alarma que supuso el estallido de la guerra en Ucrania y ha comenzado a invertir más en sus ejércitos y en su fortalecimiento. En pocas palabras, Europa ha decidido tomar las riendas de su propia defensa», ha añadido Mosteanu, que también ha subrayado que «Rumanía es y seguirá siendo un país seguro» y que «las capacidades estratégicas permanecen sin cambios».
El anuncio del Gobierno rumano ha sembrado la inquietud en muchos países del flanco oriental de la OTAN, una decisión que desde la Alianza se desdramatiza y se califica solamente como un «ajuste». «El compromiso de Estados Unidos con la Alianza Atlántica es claro, pese a que Washington haya decidido retirar parte de las tropas que tropas que tenía en la base ‘Mihail Kogalniceanu’», insistía anoche un portavoz, que aludía a que «los ajustes en la postura de las fuerzas estadounidenses no son inusuales» y que «incluso con este ajuste, la presencia militar estadounidense en Europa sigue siendo mayor que en muchos años, con muchas más fuerzas estadounidenses en el continente que antes de 2022», cuando empezó la invasión rusa a Ucrania a gran escala.
Uno de los países más preocupados por la posible reducción de tropas estadounidenses es Polonia, que por su parte no ha recibido ningún aviso de Washington, según ha confirmado el ministro de Defensa Nacional, Władysław Kosiniak-Kamysz, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra para la construcción de una nueva fábrica de munición de artillería de 155 milímetros.
«Polonia y Estados Unidos son un aliado de hierro el uno para el otro, son aliados con los que podemos contar. Estados Unidos es un pilar de la OTAN y no hay OTAN sin Estados Unidos», sentenció. Para Kosiniak-Kamysz, «la seguridad europea se basa en el principio transatlántico, esta es la filosofía de la Alianza y no hay OTAN sin Europa, al igual que no hay OTAN sin Estados Unidos«, agregó. Pero estos discursos políticos no ocultan el hecho de que la decisión estadounidense «debilitará la seguridad» de Rumania, un «Estado en primera línea», según ha denunciado en redes Phillips Payson O’Brien, historiador estadounidense y profesor de estudios estratégicos en la Universidad de St Andrews, en Escocia. «Despierta, Europa: Estados Unidos no te defenderá de Rusia», ha señalado en X.

Publicado: octubre 29, 2025, 8:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/estados-unidos-comienza-retirar-tropas-flanco-oriental-20251029184938-nt.html

Donald Trump ha amenazado reiteradamente con retirar tropas estadounidenses de Europa en varias ocasiones y fue especialmente concreto el pasado verano, cuando planteó reducir hasta 20.000 efectivos, generando alarma entre los aliados de la OTAN. Ahora estaría dando los primeros pasos en esa dirección, al anunciar a varios aliados que disminuirá su presencia en el flanco oriental. Así lo ha confirmado el Gobierno de Rumanía, cuyo ministro de Defensa, Ionut Mosteanu, ha anunciado en una conferencia de prensa en Bucarest que unos ochocientos soldados viajarán de vuelta a su país y apenas quedarán unos mil, en la base de la OTAN Mihail Kogalniceanu, situada en el sureste del país balcánico.

La base Mihail Kogalniceanu tiene una posición estratégica cerca del Mar Negro y es utilizada tanto por la aviación militar rumana como por las fuerzas aliadas, especialmente para misiones de vigilancia aérea, entrenamiento multinacional y despliegues operativos. Desde la década de 2000, ha albergado de forma constante a fuerzas armadas de Estados Unidos y otros aliados de la OTAN, convirtiéndose en un importante centro de tránsito y apoyo logístico para operaciones internacionales. «La reducción de las fuerzas estadounidenses es consecuencia de las nuevas prioridades de la Administración presidencial de Estados Unidos, anunciadas en febrero», ha explicado el ministro, que alega como causas que «la decisión también tuvo en cuenta que la OTAN ha consolidado su presencia y actividad en el flanco oriental, lo que permite a EE.UU. ajustar su postura militar en la región».

Alarma en el Este

«Cada país está definiendo su propia estrategia. Los aliados estadounidenses anunciaron a principios de año que prestarían mayor atención a la región del Indo-Pacífico», ha recordado Mosteanu. La medida consiste en detener la rotación en Europa de una brigada que contaba con militares en varios países miembros de la OTAN. «No estamos hablando de una retirada de las fuerzas estadounidenses, sino del fin de la rotación de una brigada que tenía unidades en varios países de la OTAN en la región del Mar Negro, incluidos Bulgaria, Eslovaquia y Hungría», ha tranquilizado el ministro, tras insistir en que «la decisión era esperada» y garantizar «el sistema de defensa antimisiles en Deveselu permanece «en pleno funcionamiento».

La base aérea de Campia Turzii y la base Mihail Kogalniceanu, con una unidad de combate de la fuerza aérea, también mantendrán presencia estadounidense. «Europa, en los últimos años, ha comprendido la señal de alarma que supuso el estallido de la guerra en Ucrania y ha comenzado a invertir más en sus ejércitos y en su fortalecimiento. En pocas palabras, Europa ha decidido tomar las riendas de su propia defensa», ha añadido Mosteanu, que también ha subrayado que «Rumanía es y seguirá siendo un país seguro» y que «las capacidades estratégicas permanecen sin cambios».

El anuncio del Gobierno rumano ha sembrado la inquietud en muchos países del flanco oriental de la OTAN, una decisión que desde la Alianza se desdramatiza y se califica solamente como un «ajuste». «El compromiso de Estados Unidos con la Alianza Atlántica es claro, pese a que Washington haya decidido retirar parte de las tropas que tropas que tenía en la base ‘Mihail Kogalniceanu’», insistía anoche un portavoz, que aludía a que «los ajustes en la postura de las fuerzas estadounidenses no son inusuales» y que «incluso con este ajuste, la presencia militar estadounidense en Europa sigue siendo mayor que en muchos años, con muchas más fuerzas estadounidenses en el continente que antes de 2022», cuando empezó la invasión rusa a Ucrania a gran escala.

Uno de los países más preocupados por la posible reducción de tropas estadounidenses es Polonia, que por su parte no ha recibido ningún aviso de Washington, según ha confirmado el ministro de Defensa Nacional, Władysław Kosiniak-Kamysz, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra para la construcción de una nueva fábrica de munición de artillería de 155 milímetros.

«Polonia y Estados Unidos son un aliado de hierro el uno para el otro, son aliados con los que podemos contar. Estados Unidos es un pilar de la OTAN y no hay OTAN sin Estados Unidos», sentenció. Para Kosiniak-Kamysz, «la seguridad europea se basa en el principio transatlántico, esta es la filosofía de la Alianza y no hay OTAN sin Europa, al igual que no hay OTAN sin Estados Unidos«, agregó. Pero estos discursos políticos no ocultan el hecho de que la decisión estadounidense «debilitará la seguridad» de Rumania, un «Estado en primera línea», según ha denunciado en redes Phillips Payson O’Brien, historiador estadounidense y profesor de estudios estratégicos en la Universidad de St Andrews, en Escocia. «Despierta, Europa: Estados Unidos no te defenderá de Rusia», ha señalado en X.

Artículos Relacionados