Publicado: noviembre 20, 2025, 9:15 pm
Fuente de la noticia : https://www.abc.es/salud/enfermedades/pastilla-reduce-niveles-colesterol-malo-20251120145824-nt.html
Un nuevo fármaco para reducir el colesterol, enlicitida, ha demostrado una notable eficacia al disminuir los niveles de colesterol LDL, conocido como «colesterol malo», en casi un 60% en personas con hipercolesterolemia familiar heterocigota (HeFH), un trastorno hereditario que afecta a 1 de … cada 250 personas y que eleva de forma significativa el riesgo de enfermedad cardiovascular prematura.
El colesterol es esencial para el organismo porque forma parte de las membranas celulares, pero cuando sus niveles son demasiado altos se acumula en las arterias formando placas de ateroma. Estas placas dificultan el flujo sanguíneo y pueden romperse, provocando trombos que derivan en infartos o ictus.
Las personas con hipercolesterolemia familiar presentan un sistema defectuoso de procesamiento del colesterol, por lo que tienen niveles elevados de LDL desde poco después del nacimiento, lo que conlleva un riesgo muy alto de enfermedad cardiovascular.
La HeFH está causada por mutaciones genéticas que dificultan la eliminación del colesterol LDL del torrente sanguíneo, favoreciendo la acumulación de depósitos grasos en las arterias y aumentando la probabilidad de sufrir infartos o ictus.
Para estas personas con colesterol alto, modificar su estilo de vida y tomar estatinas de forma rutinaria puede no ser suficiente para alcanzar sus niveles de colesterol objetivo. Para estos pacientes, la nueva pastilla experimental podría ofrecerles cierta esperanza.
El medicamento pertenece a una nueva generación de inhibidores de la PCSK9. Actúa sobre la proteína PCSK9, la cual se une a los receptores hepáticos de colesterol LDL y los degrada, dejando así mayores cantidades de LDL en la sangre. el producto inhibe la acción de PCSK9 y permite que más receptores de LDL permanezcan activos, lo que facilita que el hígado elimine una mayor cantidad de colesterol LDL.
Aunque existen desde hace una década medicamentos inyectables que utilizan este mismo enfoque terapéutico. En España, el Ministerio de Sanidad autorizó un un medicamento basado en la tecnología de ARN, similar a la empleada en las vacunas de Covid, desarrollado Novartis. Inclisirán (Leqvio, por su nombre comercial) está disponible en nuestro país desde noviembre de 2023.
Los resultados del estudio, publicados en ‘JAMA’, proceden de un ensayo clínico de fase 3, aleatorizado y doble ciego, con una duración de 52 semanas y la participación de 303 adultos de 17 países, todos ellos ya tratados con estatinas u otros fármacos hipolipemiantes.
Los participantes recibieron una pastilla de 20 mg de enlicitida o un placebo una vez al día. Tras 24 semanas, el grupo tratado con enlicitida redujo su colesterol LDL un 58,2%, mientras que el grupo placebo no registró cambios relevantes. Al finalizar el año de seguimiento, la reducción en el grupo tratado fue del 55,3%, frente a un incremento del 8,7% en el grupo placebo.
El tratamiento también disminuyó otras partículas relacionadas con el riesgo cardiovascular, como la apolipoproteína B (–48,2%) y la lipoproteína(a) (–24,7%).
«Enlicitida es un tratamiento eficaz y bien tolerado para reducir el colesterol LDL en adultos con hipercolesterolemia familiar heterocigota», escriben los autores del estudio.
Aprobación en EE.UU.
Merck, la compañía farmacéutica detrás de enlicitida, planea solicitar la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) a principios del próximo año, señaló Puja Banka, vicepresidenta asociada de investigación clínica y desarrollo clínico global de la compañía .
«Queríamos demostrar sus beneficios además del tratamiento con estatinas, porque sabemos que el 70 % de los pacientes tratados con terapias hipolipemiantes aún no alcanzan los objetivos establecidos por las guías clínicas», explicó Banka sobre los nuevos datos. «Por lo tanto, la idea es demostrar lo que podemos lograr con enlicitida en combinación con estatinas».
Actualmente hay en marcha ensayos que están evaluando ahora si esta reducción tan marcada del colesterol se traduce en una disminución de eventos cardiovasculares, y si el fármaco podría beneficiar también a otros pacientes de alto riesgo más allá de quienes padecen HeFH.
