Publicado: noviembre 27, 2025, 10:00 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/razon-vez-gente-lee-publicas-internet-20251127164403-nt.html
Desde hace cerca de dos décadas, Google ha estado actuando como albacea preferente de toda la información que, segundo tras segundo, se vuelca en la red. Actualmente, el buscador propiedad de Alphabet controla más del 90% del tráfico de internet; por eso, cuando … en las oficinas de la compañía se decide hacer cambios en las herramientas que deciden que hipervínculos azules se destacan y cuáles acaban relegados, todos los negocios que de la red para ganarse el pan tiemblan. Y con razón. Más todavía en los tiempos que corren, en los que la inteligencia artificial generativa ha comenzado a dinamitar las reglas del juego.
Seguro que ya te has dado cuenta, pero desde hace unos meses, cuando realizas una búsqueda, es bastante habitual que te encuentres como primer resultado con una respuesta creada con IA generativa de Gemini, que es el ChatGPT de Google. Esta función recibe el nombre de AI Overview, y está provocando que los sitios web pierdan cerca de un tercio del tráfico que tenían anteriormente. Y los medios de comunicación se encuentran entre los más afectados. Un informe de Similarweb publicado el pasado verano muestra que el porcentaje de búsquedas informativas en la web que no generan clics en sitios de noticias aumentó del 56% al 69% entre mayo de 2024 y mayo de 2025, precisamente, coincidiendo con el lanzamiento oficial de esta novedad.
El Modo IA
«En España la funcionalidad entró la pasada primavera, el impacto cuando más se ha notado ha sido el pasado verano. No todas las webs están tan impactadas, pero hay algunas que han llegado a perder hasta el 40% del tráfico que tenían anteriormente», explica a ABC Juan González Villa, consultor SEO y director de la empresa USEO. El experto apunta que hasta la fecha esta modificación basada en IA ha sido la que más ha afectado al tráfico web. Bastante más, aparentemente, de lo que lo había hecho ChatGPT desde su aparición en la red en 2022: «Aún la gente no lo está usando tanto como buscador. Crece de forma constante, pero lo hace desde cero, por lo que es normal».
Probablemente, la búsqueda en Google también se terminará viendo afectada por la inclusión del Modo IA, una suerte de ChatGPT que ahora está al alcance de cualquiera simplemente pulsando en un botón en el buscador. El consultor SEO Brodie Clark desveló hace escasos días que Google está probando la aparición de publicidad en sus servicios de IA, algo que la propia empresa ha reconocido. Y los cambios no se van a quedar ahí.
Cambios en Discover
Alphabet también está testando la llegada de la IA generativa a Discover. Este espacio, presente en la ‘app’ de Google para móviles y en el que se recogen piezas informativas sugeridas por el algoritmo en función de los intereses de los usuarios, va a comenzar a albergar también resúmenes generados por IA de las noticias. Esto, eventualmente, puede provocar más daño todavía a la creación de contenido escrito en internet. Por el momento, la novedad solo está disponible en países como EE.UU., India y Corea. Sigue sin haber fecha oficial para su lanzamiento en Europa y España.
«Todavía es muy pronto para saber cuál será el efecto que esto tendrá», señala González Villa. «Hasta cierto punto, el efecto puede ser similar al que ha generado AI Overview, pero en Discover yo creo que la gente que sienta interés por la noticia seguirá haciendo ‘clic’».
