Publicado: abril 8, 2025, 8:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/empate-tecnico-noboa-gonzalez-cinco-dias-segunda-20250408195930-nt.html

Con el alma en vilo, por el «empate técnico» del que hablan las encuestas, los ecuatorianos aguardan el domingo 13 de abril para ir a las urnas y elegir a quién gobernará el país los próximos cuatro años. Se repite la final de octubre de … 2023, ya que la disputa es nuevamente entre el presidente Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), que defiende el libre mercado; y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC5), que pregona el control del Estado. Noboa ganó aquellos comicios para gobernar durante 18 meses y completar el período que dejó inconcluso Guillermo Lasso, quien renunció tras disolver el Congreso y anticipar las elecciones.
Las encuestas muestran cifras parejas, con diferencia de décimas en favor de Noboa, que busca la reelección; pero la mayoría de las empresas que hacen mediciones esta vez han bajado el perfil y evitado referirse en detalle a sus números después del fracaso en la primera vuelta, cuando el pronunciamiento en las urnas contradijo las predicciones de casi todas las encuestas y hasta del sondeo a pie de urnas.
La campaña se ha desarrolla sin contratiempos quizá porque el país desde hace más de un mes soporta torrenciales lluvias que han dejado una treintena de muertes y han destruido las infraestructuras en varias provincias de la Costa, la Sierra y la Amazonía, afectando seriamente la producción agrícola y ha dejado centenares de damnificados. Esto ha moderado un poco la campaña, pero en los últimos días la tensión por los resultados se siente en el ambiente.
La violencia que vive el país ha sido uno de los temas centrales de los debates y los candidatos han hablado de propuestas para hacerle frente. Noboa ha arriesgado contratando al dueño de la empresa Blackwater, Erick Prince, un mercenario estadounidense, quien el fin de semana participó en operativos en zonas de conflicto, junto a los ministros del Interior y Defensa. Desde Venezuela, Diosdado Cabello, ministro del Interior, ha acusado a Prince de ser «asesor del narcotráfico en Ecuador», declaración que, en las últimas horas, ha causado gran revuelo.
También este martes ha provocado reacciones y críticas muy acres, el anuncio de Luisa González de que para combatir la inseguridad organizará a los ciudadanos en los barrios, bajo el nombre de ‘gestores de paz’, que recibirán un salario para organizar a sus vecinos. «Nadie cuida mejor el barrio que quien vive allí», declaró. González quiere imponer en Ecuador los comités de defensa de la revolución ciudadana como en Cuba, para espiar y denunciar a quienes no se sometan, dijeron dirigentes de ADN.
Dolarización
El otro gran tema de la campaña ha sido la dolarización, a sabiendas de que el 95% de los ecuatorianos defiende su uso como moneda de curso regular, porque en los 25 años que lleva en vigencia ha evitado la inflación, y porque los gobiernos no han podido hacer emisiones al ser una moneda de Estados Unidos. El tema provocó revuelo cuando salió a la luz una ponencia académica del candidato a la vicepresidencia por RC5, Diego Borja, en la que cuestionaba la dolarización, y después de que dos legisladores de esa bancada hablaran de usar ‘Ecua-dólares’ y que Rafael Correa y su excanciller Ricardo Noboa, en el canal ruso RT, donde el expresidente hace entrevistas, dijeran que se debe salir de la dolarización.
Noboa lo ha defendido siempre y no le ha resultado complicado lograr adhesiones, al explicar que ha sido un freno para las emisiones inorgánicas que los gobiernos suelen hacer para tener liquidez, afectando la economía de la gente.