El vicepresidente Vance se reúne con Modi en la India para negociar los aranceles - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El vicepresidente Vance se reúne con Modi en la India para negociar los aranceles

El vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, llegó este lunes a la India y celebró una reunión con su primer ministro, Narendra Modi, en medio de tensas negociaciones comerciales con el país asiático, un aliado clave en la rivalidad geoestratégica con China.Vance … inició una visita de cuatro días a India, con buena parte de la agenda dedicada a la negociación de un acuerdo comercial para evitar la entrada en vigor de aranceles abultados a las exportaciones indias a EE.UU.
Modi ha desarrollado una relación cercana con Donald Trump desde el primer mandato del multimillonario neoyorquino. El primer ministro indio ha sido uno de los primeros mandatarios en visitar a Trump en la Casa Blanca tras su regreso al poder. Pero esta buena relación no ha librado a la India de la guerra comercial global decretada por el presidente de EE.UU. a comienzos de mes. Según el plan de Trump, las exportaciones de la India estarían sujetas a un arancel del 26%, lo que supondría un golpe formidable a la economía del país.

Ese arancel, al igual que el resto de los anunciados por Trump -con la excepción de China-, está ahora bajo una moratoria de 90 días mientras los países negocian con EE.UU. Y ese fue el centro de la reunión entre Vance y Modi. Según la Casa Blanca, ambos consiguieron «progresos significativos» en pos de un acuerdo comercial bilateral y se ha acordado una hoja de ruta para las negociaciones.
La oficina de Modi resaltó que ambos líderes «resaltaron los esfuerzos continuos hacia una cooperación más profunda en energía, defensa, tecnologías estratégicas y otras áreas» y «compartieron visiones en asuntos regionales y globales de mutuo interés».
Es evidente que China es uno de esos asuntos. El gigante asiático es el gran rival geoestratégico y económico de EE.UU. e la India -que también tiene a Pekín como rival- es un aliado esencial para afrontarlo. El Gobierno de Modi ha formado parte del llamado quad, el grupo formado por EE.UU., India, Japón y Australia para confrontar la expansión de China en la región de Asia-Pacífico. La próxima reunión del grupo se celebrará en la India este año.
Para EE.UU., la India es un muro de contención frente a Pekín. Pero su empuje económico y sus políticas comerciales también son una preocupación para Washington, que exige a la India que compre más petróleo y más equipamiento militar para compensar los desequilibrios comerciales. EE.UU. es el principal destino de las exportaciones de India, a la que Trump, pese a la cercanía con Modi, ha calificado de «abusador arancelario» y «rey de los aranceles».
Las principales exportaciones de la India a EE.UU. son productos agrícolas, piezas de automóvil, maquinaria industrial, equipamiento médico y joyería. Vance tiene una relación especial con India: su mujer, Usha, la segunda dama, es de familia indoamericana. Sus padres emigraron a EE.UU. en la década de 1980.

Publicado: abril 21, 2025, 2:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/vicepresidente-vance-reune-modi-india-negociar-aranceles-20250421211538-nt.html

El vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, llegó este lunes a la India y celebró una reunión con su primer ministro, Narendra Modi, en medio de tensas negociaciones comerciales con el país asiático, un aliado clave en la rivalidad geoestratégica con China.

Vance inició una visita de cuatro días a India, con buena parte de la agenda dedicada a la negociación de un acuerdo comercial para evitar la entrada en vigor de aranceles abultados a las exportaciones indias a EE.UU.

Modi ha desarrollado una relación cercana con Donald Trump desde el primer mandato del multimillonario neoyorquino. El primer ministro indio ha sido uno de los primeros mandatarios en visitar a Trump en la Casa Blanca tras su regreso al poder. Pero esta buena relación no ha librado a la India de la guerra comercial global decretada por el presidente de EE.UU. a comienzos de mes. Según el plan de Trump, las exportaciones de la India estarían sujetas a un arancel del 26%, lo que supondría un golpe formidable a la economía del país.

Ese arancel, al igual que el resto de los anunciados por Trump -con la excepción de China-, está ahora bajo una moratoria de 90 días mientras los países negocian con EE.UU. Y ese fue el centro de la reunión entre Vance y Modi. Según la Casa Blanca, ambos consiguieron «progresos significativos» en pos de un acuerdo comercial bilateral y se ha acordado una hoja de ruta para las negociaciones.

La oficina de Modi resaltó que ambos líderes «resaltaron los esfuerzos continuos hacia una cooperación más profunda en energía, defensa, tecnologías estratégicas y otras áreas» y «compartieron visiones en asuntos regionales y globales de mutuo interés».

Es evidente que China es uno de esos asuntos. El gigante asiático es el gran rival geoestratégico y económico de EE.UU. e la India -que también tiene a Pekín como rival- es un aliado esencial para afrontarlo. El Gobierno de Modi ha formado parte del llamado quad, el grupo formado por EE.UU., India, Japón y Australia para confrontar la expansión de China en la región de Asia-Pacífico. La próxima reunión del grupo se celebrará en la India este año.

Para EE.UU., la India es un muro de contención frente a Pekín. Pero su empuje económico y sus políticas comerciales también son una preocupación para Washington, que exige a la India que compre más petróleo y más equipamiento militar para compensar los desequilibrios comerciales. EE.UU. es el principal destino de las exportaciones de India, a la que Trump, pese a la cercanía con Modi, ha calificado de «abusador arancelario» y «rey de los aranceles».

Las principales exportaciones de la India a EE.UU. son productos agrícolas, piezas de automóvil, maquinaria industrial, equipamiento médico y joyería. Vance tiene una relación especial con India: su mujer, Usha, la segunda dama, es de familia indoamericana. Sus padres emigraron a EE.UU. en la década de 1980.

Artículos Relacionados