El Tribunal Supremo de Brasil fija para el 2 de septiembre el juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe de Estado - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El Tribunal Supremo de Brasil fija para el 2 de septiembre el juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe de Estado

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, principal denunciado, y otros siete acusados por un intento de golpe de Estado contra el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, ya tienen fecha para el inicio de su juicio. El juez Cristiano Zanin, presidente de la Primera … Sala de la Corte Suprema brasileña, ha programado el comienzo del proceso penal para el próximo 2 de septiembre. La decisión se produce tras la entrega de las alegaciones finales de la defensa, que marcan el último paso antes de la deliberación del tribunal.
El caso se centra en el llamado «núcleo crucial» que, según la Fiscalía General de la República, actuó para impedir la transición democrática y llegó a planear un atentado contra el presidente electo, Lula da Silva, su vicepresidente, Geraldo Alckmin y el juez del Supremo, Alexandre de Moraes. Bolsonaro es señalado como el «principal articulador, mayor beneficiario y autor» de los planes golpistas. Los otros siete acusados son los exministros de Bolsonaro: Anderson Torres, Alexandre Ramagem, y otros que además son militares de alta patente como los generales Augusto Heleno, Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira, el almirante de la Marina, Almir Garnier, y el teniente coronel Mauro Cid, que era mano derecha del expresidente y es el principal delator del caso.
Las sesiones extraordinarias han sido marcadas para los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre, en un plan de la Corte por agilizar el proceso. La Fiscalía acusa a los imputados de una serie de crímenes graves, que incluyen organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado democrático, golpe de Estado, daño calificado y deterioro de patrimonio público. En conjunto, las penas por estos delitos podrían superar los 30 años de prisión.

La defensa de Bolsonaro ha mantenido una postura firme, calificando la narrativa de la Fiscalía como «absurda» y «un golpe imaginado». En contrapartida, las defensas de los demás acusados han optado por una estrategia diferente: si bien niegan su participación, no cuestionan la existencia del complot en sí mismo. El ministro relator del caso, el juez Alexandre de Moraes, será el primero en emitir su voto.
El proceso judicial continuará con la manifestación de la Fiscalía, que tendrá dos horas para presentar sus argumentos. Posteriormente, los abogados de cada uno de los denunciados dispondrán de una hora para su defensa. Tras estas exposiciones, los jueces Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Zanin presentarán sus respectivos votos. La decisión final, ya sea de absolución o de condena, será determinada por una mayoría simple.
Este juicio, que será transmitido en directo a través de los canales oficiales del Supremo, busca determinar la responsabilidad de los acusados en la trama. El argumento de la Fiscalía, respaldado por la Policía Federal, sostiene que el plan golpista se engendró desde mediados de 2021, un año antes de las elecciones, y culminó con la invasión y depredación de las sedes de los Tres Poderes el 8 de enero de 2023, cuando una turba bolsonarista buscó las condiciones para un golpe.
Entre las pruebas presentadas por la acusación se encuentran minutas de un decreto golpista, halladas en domicilios de los investigados, y borradores de los planes, entre ellos, el «Puñal Verde Amarillo», que incluía un intento de magnicidio, y estrategias de secuestro y asesinato de varias autoridades. Los abogados de los acusados han solicitado la absolución de todos los cargos..

Publicado: agosto 15, 2025, 2:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/tribunal-supremo-brasil-fija-septiembre-juicio-bolsonaro-20250815202135-nt.html

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, principal denunciado, y otros siete acusados por un intento de golpe de Estado contra el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, ya tienen fecha para el inicio de su juicio. El juez Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala de la Corte Suprema brasileña, ha programado el comienzo del proceso penal para el próximo 2 de septiembre. La decisión se produce tras la entrega de las alegaciones finales de la defensa, que marcan el último paso antes de la deliberación del tribunal.

El caso se centra en el llamado «núcleo crucial» que, según la Fiscalía General de la República, actuó para impedir la transición democrática y llegó a planear un atentado contra el presidente electo, Lula da Silva, su vicepresidente, Geraldo Alckmin y el juez del Supremo, Alexandre de Moraes. Bolsonaro es señalado como el «principal articulador, mayor beneficiario y autor» de los planes golpistas. Los otros siete acusados son los exministros de Bolsonaro: Anderson Torres, Alexandre Ramagem, y otros que además son militares de alta patente como los generales Augusto Heleno, Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira, el almirante de la Marina, Almir Garnier, y el teniente coronel Mauro Cid, que era mano derecha del expresidente y es el principal delator del caso.

Las sesiones extraordinarias han sido marcadas para los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre, en un plan de la Corte por agilizar el proceso. La Fiscalía acusa a los imputados de una serie de crímenes graves, que incluyen organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado democrático, golpe de Estado, daño calificado y deterioro de patrimonio público. En conjunto, las penas por estos delitos podrían superar los 30 años de prisión.

La defensa de Bolsonaro ha mantenido una postura firme, calificando la narrativa de la Fiscalía como «absurda» y «un golpe imaginado». En contrapartida, las defensas de los demás acusados han optado por una estrategia diferente: si bien niegan su participación, no cuestionan la existencia del complot en sí mismo. El ministro relator del caso, el juez Alexandre de Moraes, será el primero en emitir su voto.

El proceso judicial continuará con la manifestación de la Fiscalía, que tendrá dos horas para presentar sus argumentos. Posteriormente, los abogados de cada uno de los denunciados dispondrán de una hora para su defensa. Tras estas exposiciones, los jueces Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Zanin presentarán sus respectivos votos. La decisión final, ya sea de absolución o de condena, será determinada por una mayoría simple.

Este juicio, que será transmitido en directo a través de los canales oficiales del Supremo, busca determinar la responsabilidad de los acusados en la trama. El argumento de la Fiscalía, respaldado por la Policía Federal, sostiene que el plan golpista se engendró desde mediados de 2021, un año antes de las elecciones, y culminó con la invasión y depredación de las sedes de los Tres Poderes el 8 de enero de 2023, cuando una turba bolsonarista buscó las condiciones para un golpe.

Entre las pruebas presentadas por la acusación se encuentran minutas de un decreto golpista, halladas en domicilios de los investigados, y borradores de los planes, entre ellos, el «Puñal Verde Amarillo», que incluía un intento de magnicidio, y estrategias de secuestro y asesinato de varias autoridades. Los abogados de los acusados han solicitado la absolución de todos los cargos..

Artículos Relacionados