Publicado: mayo 6, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/supremo-estados-unidos-ratifica-prohibicion-trump-personas-20250506213139-nt.html

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha permitido este martes a la Administración Trump aplicar su prohibición de personal transgénero en el Ejército, una de varias directivas del presidente republicano para frenar los derechos de los transexuales.
En una decisión que podría desencadenar la baja de miles de miembros del personal actual, el tribunal ha accedido a la solicitud del Departamento de Justicia de levantar la orden de un juez federal a nivel nacional de impedir la aplicación de esta directiva, mientras se desarrolla un desafío legal a la política.
La breve orden del tribunal no ha sido firmada, como es típico en asuntos de emergencia que se le presentan. Los tres jueces liberales -Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson- disintieron públicamente de la decisión, adoptada por seis votos a tres.
El juez de distrito de Estados Unidos Benjamin Settle, con sede en Seattle, consideró que la orden de Trump probablemente viola el derecho de la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos a la igualdad de protección ante la ley.
Revocar la política de Biden
Trump firmó una orden ejecutiva en enero tras volver a la presidencia que revocaba una política aplicada por su predecesor demócrata, Joe Biden, que había permitido a las tropas transgénero servir abiertamente en las fuerzas armadas estadounidenses.
La directiva de Trump tachaba de mentira la identidad de género de las personas trans y afirmaba que no son capaces de satisfacer los estándares necesarios para servir en las fuerzas armadas estadounidenses.
«La afirmación de un hombre de que es una mujer, y su exigencia de que los demás respeten esta falsedad, no es coherente con la humildad y la abnegación requeridas en un miembro del servicio», afirmaba la directiva de Trump.
Más tarde, el Pentágono emitió directrices para aplicar la orden de Trump con las que descalificaban del servicio militar a las tropas actuales y a los solicitantes con antecedentes o diagnóstico de disforia de género o que se hubieran sometido a pasos de transición de género.