Publicado: octubre 23, 2025, 10:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/supremo-brasileno-publica-condena-bolsonaro-abre-plazo-20251023164033-nt.html
El Tribunal Supremo brasileño publicó la decisión final que condena al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por su participación en un intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones … de 2022. El documento, de cerca de 2.000 páginas, abre la vía del proceso al calendario de recursos y da un plazo de cinco días hábiles a la defensa del ultraderechista y de los otros siete condenados del llamado ‘núcleo crucial’ para apelar a la sentencia.
El principal recurso de los abogados son los llamados ‘embargos de declaración’, un instrumento legal que permite a los abogados señalar omisiones o contradicciones en los votos emitidos por los jueces de la Corte. La estrategia, sin embargo, suele ser rechazada por los jueces por considerarla una maniobra procesal diseñada para dilatar el fin de la acción penal y postergar un posible encarcelamiento.
Por haber perdido el juicio por cuatro votos a uno, los abogados de Bolsonaro no deben usar otro recurso de apelación que podría darle más tiempo al expresidente y llevaría el caso al plenario del Supremo, donde votan once jueces. Pero para eso, la defensa necesitaría al menos dos votos en apoyo a Bolsonaro en el juicio, lo que no ocurrió. La celeridad del proceso dependerá ahora del tiempo de análisis del juez relator, Alexandre de Moraes.
Comienza a correr el plazo
Con la publicación del veredicto, comienza a correr el plazo que confirmaría la prisión del expresidente, lo que puede decidirse en noviembre. Fue más o menos el tiempo que llevó el caso del expresidente Fernando Collor de Mello (1990-92), también condenado por crímenes de corrupción, el año pasado, que comenzó a cumplir pena apenas se agotaron los recursos de apelación. Collor se encuentra en prisión domiciliaria por motivos de salud.
La expectativa de analistas consultados por medios locales, es que en el caso de Bolsonaro, el desenlace sea muy similar al de Collor, y diferente al de Lula – que fue detenido entre 2018 y 2019 en una celda especial en la ciudad de Curitiba-, sin derecho a apelación. En el caso de Bolsonaro, que ya se encuentra detenido en casa, la prisión puede ser en una cárcel de Brasilia, o mantenerse en domicilio, si la defensa prueba motivos de salud.
Bolsonaro es el tercer exmandatario brasileño condenado por la justicia tras el fin de la dictadura militar, después de Collor de Mello y Lula da Silva. Pero es la primera vez que un presidente electo es condenado por atentar contra la democracia y la estabilidad institucional, lo que ha pesado en la decisión judicial.
La Corte Suprema también estableció un plazo, hasta el 17 de diciembre, para juzgar los demás casos vinculados al intento de golpe, para evitar que ese tema se extienda hasta el próximo año y contamine el calendario electoral.
En otro caso vinculado a la familia Bolsonaro, el diputado licenciado Eduardo Bolsonaro, que se autoexilió en Estados Unidos en febrero, consiguió una victoria en el Congreso, donde se archivó el proceso que pedía su destitución por supuestas acciones en el extranjero contra Brasil.
Eduardo lideró una articulación internacional con apoyo del presidente norteamericano Donald Trump para tratar de evitar la condena de su padre. El Gobierno de ese país presionó a los jueces, bloqueándoles visas y movimientos financieros pidiendo la libertad de Bolsonaro.
