Publicado: octubre 29, 2025, 8:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/senado-eeuu-revoca-aranceles-trump-brasil-20251029073516-nt.html
Los aranceles y el uso político que de ellos está haciendo el presidente de EE.UU., Donald Trump, generan grietas cada vez más aparentes entre los republicanos del Congreso de EE.UU. El Senado, bajo mayoría conservadora, votó este martes por la noche … a favor de eliminar una declaración de emergencia nacional proclamada por Trump el pasado verano para poder imponer aranceles a Brasil.
Los aranceles están siendo uno de los pilares de la política del presidente de EE.UU. desde su regreso al poder el pasado enero. Pero no solo en economía, donde Trump pretender recuperar la pujanza industrial de EE.UU. con los aranceles y llenar las arcas públicas con esas tasas, sino también en política exterior, para torcer el brazo de países rivales o impulsar sus propios intereses.
Ese fue el caso de Brasil, en el que Trump impuso aranceles del 50% a las importaciones del país sudamericano como castigo al procesamiento de un aliado político, el expresidente Jair Bolsonaro, condenado por su implicación en un golpe de estado militar para permanecer en el poder tras perder las elecciones en 2022.
La derrota de Trump en el Senado se produjo porque cinco senadores republicanos se unieron a la minoría demócrata para eliminar esa declaración de emergencia, con un resultado de 52-48. Entre los díscolos están Rand Paul, un senador libertario que se ha confirmado como el gran opositor entre los republicanos a la política arancelaria de Trump; dos senadoras de corte moderado, como Lisa Murkowski y Susan Collins; el veterano Mitch McConnell, que está en la rampa de salida y no le importa enfrentarse a Trump; y Thom Tillis, de Carolina del Norte.
La votación no irá a ninguna parte, porque se necesita un voto similar en la Cámara de Representantes, donde también hay mayoría republicana, hay menos díscolos -los diputados de la Cámara Baja se juegan su escaño cada dos años y ninguno quiere enfadar a Trump- y ya han votado una resolución que bloquea la votación de cualquier resolución que vaya contra los aranceles hasta marzo del año que viene.
Pero la embestida a los aranceles de Brasil es una muestra del creciente descontento entre los republicanos con la política comercial de Trump. Para algunos, porque supone arrogarse una competencia que la Constitución entrega al Congreso. Y también, por el abuso de los poderes extraordinarios que tiene el presidente.
«¿Cómo va a ser eso una emergencia?», dijo el senador demócrata Tim Kaine, uno de los autores de la resolución, sobre el caso de Bolsonaro. «Si eso es una emergencia, todo es una emergencia, y cualquier presidente podría inventarse algo, decir que es una emergencia y usar poderes enormes para imponer o evadir regulaciones». El republicano Paul, también autor del texto, acusó a Trump de arrogarse el poder del Congreso y reconoció que al resto de su bancada le cuesta mucho mostrar oposición al presidente.
Esta semana se votarán resoluciones similares contra las emergencias que Trump declaró para imponer aranceles a Canadá y, en otra ocasión, para sus llamados ‘aranceles recíprocos’, los que impuso a nivel global a comienzos de abril y que supusieron una sacudida fenomenal a los mercados.
Más allá de estos movimientos legislativos, la capacidad de Trump para usar sus poderes presidenciales y declarar estas emergencias para imponer aranceles va a ser tratada por el Tribunal Supremo -donde hay una mayoría de 6-3 de jueces conservadores– a partir del mes que viene.
