Publicado: octubre 7, 2025, 8:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/regimen-cubano-castiga-opositor-ferrer-filtrar-negociacion-20251007175607-nt.html
La esposa de José Daniel Ferrer García, líder opositor y preso político cubano, Nelva I. Ortega Tamayo, fue detenida este lunes por la policía y oficiales de la Seguridad del Estado a las afueras de la prisión de Mar Verde, en Santiago de … Cuba. Ortega Tamayo había decidido plantarse en el penal ante la negativa de las autoridades de concederle la visita para ver a su esposo.
Dos hombres vestidos de civil y dos policías uniformados la detuvieron y trasladaron hacia el Centro de Investigaciones y Operaciones de Versalles, sede de la Seguridad del Estado en la provincia. En este lugar, permaneció casi media hora encerrada dentro de una patrulla bajo el sol, lo cual, ante el agobiante calor de la isla, constituye una forma de tortura conocida como «patrullas horno».
Ortega Tamayo, que tiene su línea del teléfono móvil bloqueada, pero logró comunicarse con su cuñada, Ana Belkis Ferrer García, quien reside en Estados Unidos e hizo público lo que estaba sucediendo. Según Ana Belkis, Nelva Ortega fue conducida posteriormente a una oficina donde se encontraban varios oficiales de la policía política, uno de ellos sostenía una cámara y la filmaba.
«Según ellos, se trata de la última advertencia por estar en las redes sociales publicando en contra de las autoridades e instituciones del régimen, además de la situación actual de mi valiente hermano. Que si salía otro vídeo o publicación todo iría hacia atrás en cuanto al proceso de salida (exilio) tanto de él como de la familia y ella iría presa», explicó Ana Belkis Ferrer.
En una publicación previa, Ana Belkis afirmó igualmente que «todo indica que la dictadura se molestó mucho con la carta que [José Daniel Ferrer García] logró sacar de prisión y publicamos el viernes día 3». También advirtió: «Tememos por su integridad física y psicológica y hacemos responsables una vez más a Raúl Castro y Díaz-Canel, al jefe de la prisión y [a] toda la directiva de mafiosos, incluyendo [a] los agentes represores del G2».
Nelva Ortega fue liberada por la tarde después «de varias amenazas, pero ninguna respuesta de por qué la negativa a la visita».
Exilio, pero sin condiciones
El pasado 3 de octubre la familia de Ferrer García hizo pública una carta que el opositor hizo llegar desde prisión en la que revelaba haber aceptado el exilio para salvar a su familia, pero sin aceptar «los chantajes, abusos y condiciones humillantes» que el régimen le querría imponer.
En la misiva aseguró que el régimen le exige que haga declaraciones públicas en las que pida a la Embajada de los Estados Unidos en Cuba y a la Iglesia Católica que inicien un diálogo «que conduzca a la vergonzosa ‘negociación’ de otras veces: liberación de presos políticos a cambio de levantamiento de sanciones y otras facilidades a la dictadura».
Ferrer, de 54 años, permanece recluido desde el 11 de julio de 2021 cuando tuvieron lugar las masivas protestas en contra de la dictadura que se extendieron por todo el país. En enero de 2025 fue excarcelado como parte del canje en el que medió la Iglesia Católica, a cambio de que la Administración Biden quitara a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y otras sanciones. Tres meses más tarde, fue devuelto a prisión por supuestamente violar las condiciones de su excarcelación.
EE.UU. denuncia las torturas contra Ferrer
Este lunes el Departamento de Estado de EE.UU. condenó las «torturas» a las que ha sido sometido Ferrer García durante más de cuatro años por parte del régimen de La Habana. En una declaración enviada a Martí Noticias, un portavoz del Departamento de Estado aseguró que «el régimen cubano continúa reprimiendo brutalmente» a Ferrer, al que describió como «una voz líder por la libertad de la isla».
«Pero ni las palizas ni el aislamiento han logrado silenciarlo. (…) Estados Unidos está con él y seguirá actuando contra el régimen ilegítimo y opresor de Cuba hasta que todos los presos políticos sean liberados», añade el comunicado.
Consultado sobre si existen gestiones o comunicaciones para facilitar la salida de Ferrer y su familia de la isla, el portavoz declinó ofrecer detalles y su respuesta fue: «No tenemos nada que compartir en este momento».
Poco antes, mediante una publicación en Facebook, Ana Belkis Ferrer había declarado que no existe seguridad de que se concrete el destierro del opositor ya que la dictadura castrista «ha hecho lo posible e imposible para obtener ciertos beneficios que obviamente no han logrado, ni lograrán». Y agregó: «La dignidad no tiene precio alguno y los valores y principios no son negociables».