Publicado: mayo 18, 2025, 10:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/prorruso-george-simion-favorito-segunda-vuelta-presidenciales-20250517180507-nt.html

Para muchos votantes rumanos, las elecciones presidenciales de este domingo se viven como una venganza. Después de que los tribunales anulasen la primera ronda el año pasado, en la que el populista prorruso Calin Georgescu fue el candidato más votado, el electorado está llevando … a cabo un proceso de desquite que podría terminar adjudicando la presidencia a George Simion. Ya ganó por una amplia diferencia en la repetición de esa primera ronda, a la que acudió a votar acompañado de Georgescu. Durante la campaña electoral para la segunda vuelta, ha prometido en varios mítines que, si gana, designará precisamente como primer ministro a Georgescu, inhabilitado como presidenciable por el Tribunal Constitucional.
Aunque el partido de Simion no tiene mayoría parlamentaria, Georgescu podría intentar formar gobierno con apoyos puntuales. O, por otra parte, Simion podría forzar nuevas elecciones legislativas.
Las consecuencias para Europa de este ajuste de cuentas entre el electorado rumano y sus tribunales pueden ser de gran alcance. Rumanía formaría seguramente un frente común con Hungría y Eslovaquia, como fuerza de bloqueo y antisistema en el seno de la UE, y podría inspirar a los votantes de otros países vecinos hacia formaciones ajenas al sistema de partidos.
La Presidencia en Rumania no es solo simbólica. El jefe del Estado tiene influencia directa sobre política exterior, defensa y el nombramiento de altos cargos. Las encuestas señalan como futuro presidente a Simion, un populista de derechas reticente a la ayuda militar a Ucrania y dispuesto a cambiar las fronteras estatales.
Este admirador de Donald Trump ya obtuvo el 41 por ciento de los votos en la primera vuelta repetida, muy por delante del liberal reformista Nicusor Dan, que sacó el 21 por ciento.
Según una encuesta de Hotnews, los dos están más o menos empatados de cara a la segunda vuelta, pero los expertos advierten de que muchos votantes no admiten en las encuestas que realmente votarán por Simion. El factor decisivo será el voto de quienes votaron por Crin Antonescu o Victor Ponta en la primera vuelta. Según un sondeo de Atlas Intel, más del 90 por ciento de los votos para el conservador Antonescu, que recibió un total del 20 por ciento, serán para Dan en esta ocasión. Ponta, por su parte, que recibió el 13 por ciento, revertirá sus votos a Simion, con quien parece haber llegado hace tiempo a un acuerdo sobre el eventual reparto del poder en el país.
Esta segunda vuelta tiene lugar, por lo demás, en una situación política de excepción. Tras la anulación en diciembre del anterior proceso electoral por supuesta injerencia rusa y la caída este mismo mes de la coalición gobernante, formada por socialdemócratas, conservadores y la minoría húngara, Rumania se encuentra con un Ejecutivo provisional y un presidente interino. Catalin Predoiu, miembro del partido conservador PNL, ha sido nombrado primer ministro interino por el jefe de Estado también en funciones, Ilie Bolojan, después de que haya dimitido el primer ministro socialdemócrata Marcel Ciolacu.
En este clima de incertidumbre, Simion y su partido soberanista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) llegan como favoritos a una votación que redefinirá desde el compromiso de Rumanía con la OTAN y la UE hasta la relación con Moscú.
La plataforma de investigación francesa Mediapart ha informado de que el servicio secreto rumano ha podido demostrar más de 85.000 ciberataques contra la infraestructura electoral en otoño. Estos ataques fueron lanzados desde 33 países, pero coordinados por el servicio de Inteligencia exterior ruso encabezado por Sergei Narishkin, considerado un aliado cercano de Putin. En Tiktok, 27.000 cuentas coordinadas fingieron apoyo a Georgescu para manipular el algoritmo de la plataforma a su favor.
Otra plataforma independiente, Snoop, ha informado por su parte de que esa campaña fue financiada en realidad por el gobernante Partido Nacional Liberal (PNL), que consideraba más sencillo barrer en segunda vuelta a un candidato populista y, después de los efectos no deseados, habría «tirado del freno de emergencia» de su influencia sobre los jueces.
Bajo la sombra de la corrupción
Los rumanos no saben a qué atenerse y sobre el electorado pesa una densa sensación de que la corrupción se ha apoderado tanto del sistema político como de la prensa. Y en esas aguas revueltas cala el mensaje de Simion, que propone una Rumanía orientada a «patria, Dios y libertad», promete «plantar cara a los burócratas de Bruselas» y una política internacional desideologizada, orientada únicamente a los intereses de Rumanía.
Dan, alcalde de Bucarest e icono de una Rumanía más europeizada, recibe el apoyo del Partido Popular Europeo (PPE), aunque ideológicamente no está precisamente cerca de él. Manfred Weber ha justificado que, «con el extremismo creciendo en toda Europa, no hay lugar para juegos políticos y por ello respaldamos plenamente la decisión de nuestros partidos miembros de apoyar a Nicusor Dan».
De fondo de este colorido e intrincado panorama político subyace una corrupción omnipresente que lo impregna todo en Rumanía, y que ha sido capaz de comerse el desarrollo económico que el país había logrado alcanzar tras la entrada en la UE.