El primer ministro eslovaco transmitirá a Zelenski varios mensajes de parte de Putin - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El primer ministro eslovaco transmitirá a Zelenski varios mensajes de parte de Putin

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha anunciado que transmitirá «varios mensajes y conclusiones» al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, después de la conversación privada de una hora de duración que ha mantenido en China con Vladímir Putin.«Saqué varias conclusiones … y mensajes de esta importante conversación, que tengo la intención de transmitir al presidente Zelenski el viernes», ha adelantado el eslovaco en Facebook. Además, el declarado amigo personal de Putin ha asegurado que el presidente ruso le ha informado de primera mano «sobre el progreso de las conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Alaska, y sobre las perspectivas de poner fin a este conflicto militar«.
Fico se reunirá con Zelenski el viernes en la ciudad fronteriza eslovaco-ucraniana de Uzhhorod, en el que será su primer encuentro desde que comenzó su cuarto mandato como primer ministro. Sin embargo, con Putin, mantiene una comunicación fluida y ambos se han reunido en persona tres veces en menos de un año.

Sobre el contenido del mensaje que Putin enviará a Zelenski a través de Fico, la prensa eslovaca especula con la posibilidad de que se trate de una amenaza de corte de suministro energético a Ucrania por parte de Eslovaquia.
Con los reparos que aconseja la colonización de la propaganda de guerra en las informaciones oficiales rusas, la agencia Interfax ha informado que Putin ha adelantado a Fico que Rusia no se opone a que Ucrania se una a la UE, pero que la membresía en la OTAN sigue siendo inaceptable. «Nunca nos hemos opuesto» habría dicho Putin al primer ministro eslovaco respecto a la candidatura de Ucrania a la UE, «en cuanto a la OTAN, sin embargo, ese es un asunto diferente».
Fico se habría comprometido a plantear a Zelenski lo que describe como «la inadmisibilidad de los ataques a la infraestructura energética», en referencia a los recientes ataques ucranianos contra el oleoducto Druzhba, que suministra crudo ruso a Hungría y Eslovaquia. La infraestructura Druzhba es una de las redes petroleras más grandes del mundo y sigue siendo un salvavidas energético para Hungría y Eslovaquia, los únicos países de la UE que todavía importan crudo ruso a través del sistema.
Durante la reunión, Putin habría pedido a Eslovaquia frenar el acceso de Ucrania a los flujos inversos de gas y a las importaciones de electricidad de Europa. Esto se realizaría como medida de presión a Kiev para que detenga los ataques a la infraestructura energética vinculada a Occidente. «Ucrania recibe importantes recursos energéticos a través de sus vecinos de Europa del Este. Corten sus suministros de gas inverso, corten sus suministros de electricidad, e inmediatamente entenderán que hay límites a su comportamiento para violar los intereses de los demás«, habría instado Putin al primer ministro eslovaco.
Fico es el único líder de la UE que asiste a la celebración en China del 80º aniversario de la rendición de Japón, al final de la Segunda Guerra Mundial. Allí ha reconocido que «damos gran importancia a la estandarización de las relaciones entre Eslovaquia y la Federación Rusa». En su opinión, dichos países «deberían buscar oportunidades para profundizar y ampliar la cooperación».
Por su parte, el presidente ruso, elogió el hecho de que la política exterior eslovaca tenga un impacto positivo en la economía del país. Por otra parte, Fico ha garantizado personalmente a Putin durante ese encuentro que Eslovaquia mantendrá las compras de gas ruso, a pesar de la presión en contra de los socios de la UE.
Según medios eslovacos, Putin insiste en que «Nosotros no tomamos ninguna medida relacionada con la infraestructura civil, especialmente durante el período invernal, y durante mucho tiempo toleramos cuando las tropas ucranianas atacaban nuestras instalaciones energéticas. Ahora comenzamos a responder, y estamos respondiendo, por supuesto, con seriedad». Estos comentarios no serían correspondientes con los hechos, ya que, sólo en 2024, Rusia lanzó al menos 13 ataques masivos con drones y misiles contra la red energética de Ucrania, lo que causó reiterados apagones en todo el país. Sólo los ataques rusos en la región de Odesa dejaron a más de 29.000 ciudadanos ucranianos sin electricidad.

Publicado: septiembre 3, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/primer-ministro-eslovaco-transmitira-zelenski-varios-mensajes-20250903130950-nt.html

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha anunciado que transmitirá «varios mensajes y conclusiones» al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, después de la conversación privada de una hora de duración que ha mantenido en China con Vladímir Putin.

«Saqué varias conclusiones y mensajes de esta importante conversación, que tengo la intención de transmitir al presidente Zelenski el viernes», ha adelantado el eslovaco en Facebook. Además, el declarado amigo personal de Putin ha asegurado que el presidente ruso le ha informado de primera mano «sobre el progreso de las conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Alaska, y sobre las perspectivas de poner fin a este conflicto militar«.

Fico se reunirá con Zelenski el viernes en la ciudad fronteriza eslovaco-ucraniana de Uzhhorod, en el que será su primer encuentro desde que comenzó su cuarto mandato como primer ministro. Sin embargo, con Putin, mantiene una comunicación fluida y ambos se han reunido en persona tres veces en menos de un año.

Sobre el contenido del mensaje que Putin enviará a Zelenski a través de Fico, la prensa eslovaca especula con la posibilidad de que se trate de una amenaza de corte de suministro energético a Ucrania por parte de Eslovaquia.

Con los reparos que aconseja la colonización de la propaganda de guerra en las informaciones oficiales rusas, la agencia Interfax ha informado que Putin ha adelantado a Fico que Rusia no se opone a que Ucrania se una a la UE, pero que la membresía en la OTAN sigue siendo inaceptable. «Nunca nos hemos opuesto» habría dicho Putin al primer ministro eslovaco respecto a la candidatura de Ucrania a la UE, «en cuanto a la OTAN, sin embargo, ese es un asunto diferente».

Fico se habría comprometido a plantear a Zelenski lo que describe como «la inadmisibilidad de los ataques a la infraestructura energética», en referencia a los recientes ataques ucranianos contra el oleoducto Druzhba, que suministra crudo ruso a Hungría y Eslovaquia. La infraestructura Druzhba es una de las redes petroleras más grandes del mundo y sigue siendo un salvavidas energético para Hungría y Eslovaquia, los únicos países de la UE que todavía importan crudo ruso a través del sistema.

Durante la reunión, Putin habría pedido a Eslovaquia frenar el acceso de Ucrania a los flujos inversos de gas y a las importaciones de electricidad de Europa. Esto se realizaría como medida de presión a Kiev para que detenga los ataques a la infraestructura energética vinculada a Occidente. «Ucrania recibe importantes recursos energéticos a través de sus vecinos de Europa del Este. Corten sus suministros de gas inverso, corten sus suministros de electricidad, e inmediatamente entenderán que hay límites a su comportamiento para violar los intereses de los demás«, habría instado Putin al primer ministro eslovaco.

Fico es el único líder de la UE que asiste a la celebración en China del 80º aniversario de la rendición de Japón, al final de la Segunda Guerra Mundial. Allí ha reconocido que «damos gran importancia a la estandarización de las relaciones entre Eslovaquia y la Federación Rusa». En su opinión, dichos países «deberían buscar oportunidades para profundizar y ampliar la cooperación».

Por su parte, el presidente ruso, elogió el hecho de que la política exterior eslovaca tenga un impacto positivo en la economía del país. Por otra parte, Fico ha garantizado personalmente a Putin durante ese encuentro que Eslovaquia mantendrá las compras de gas ruso, a pesar de la presión en contra de los socios de la UE.

Según medios eslovacos, Putin insiste en que «Nosotros no tomamos ninguna medida relacionada con la infraestructura civil, especialmente durante el período invernal, y durante mucho tiempo toleramos cuando las tropas ucranianas atacaban nuestras instalaciones energéticas. Ahora comenzamos a responder, y estamos respondiendo, por supuesto, con seriedad». Estos comentarios no serían correspondientes con los hechos, ya que, sólo en 2024, Rusia lanzó al menos 13 ataques masivos con drones y misiles contra la red energética de Ucrania, lo que causó reiterados apagones en todo el país. Sólo los ataques rusos en la región de Odesa dejaron a más de 29.000 ciudadanos ucranianos sin electricidad.

Artículos Relacionados