Publicado: febrero 12, 2025, 7:44 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/primer-ministro-eslovaco-pide-informacion-musk-sobre-20250212140235-nt.html
![](https://gerente.com/co/wp-content/uploads/sites/16/2025/02/musk-fico-ktqF-1024x512@diario_abc.jpg)
El primer ministro de Eslovaquia, el nacionalista prorruso Robert Fico, ha agradecido públicamente a Elon Musk la eliminación de la agencia estadounidense de ayuda internacional Usaid, a la que acusa de interferir en la política eslovaca a través de la financiación de organizaciones … no gubernamentales y medios de comunicación que según su versión son los responsables de las masivas protestas contra su gobierno.
«Es indiscutible que los recursos financieros procedentes de Usaid también se utilizaron en Eslovaquia con fines políticos, para distorsionar el sistema político y favorecer a determinados partidos», afirma en una carta enviada a Elon Musk, al que felicita por su nombramiento como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental y al que informa que «la malversación de fondos extranjeros en Eslovaquia con el fin de perjudicar a una parte del espectro político es tan grave» que está dispuesto a reunirse con Musk «personalmente», también para «discutir otros proyectos mutuamente beneficiosos para las relaciones entre Eslovaquia y Estados Unidos».
Calcula que las ayudas de la Usaid destinadas a modificar la política eslovaca han ascendido a «varios millones de dólares» y pide a Musk información específica sobre «subsidios y subvenciones otorgados a organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y periodistas individuales que trabajaron y trabajan en el territorio de la República Eslovaca».
Esta información, de ser cierta y en manos de Fico, podría dar lugar a duras represalias. Basta recordar que Fico debió dimitir ya en 2018, cuando era también primer ministro eslovaco, a causa del asesinato a sangre fría del periodista Jan Kuciak y su novia a manos de fuerzas de seguridad del Estado a sus órdenes.
Hoy Fico está al frente de una coalición gubernamental, un frágil tripartito formado por populistas de izquierdas y ultraderechistas, especialmente después de la pérdida de la mayoría parlamentaria, debido a que varios diputados de los partidos socios han retirado su apoyo al gobierno. Tres legisladores del SNS se separaron de la bancada y dejaron de votar con la coalición, reduciendo su mayoría de 79 a 76 escaños. Además, Voice-SD ha perdido tres miembros, uno de los cuales se unió a los desertores del SNS y dos fueron expulsados del partido.
Fico acaba de anunciar que propondrá cambios en el gobierno si los dos partidos socios no logran resolver los desacuerdos internos con los miembros del Parlamento que han abandonado sus bancadas y ha instado a Voice-SD y al Partido Nacional Eslovaco (SNS) a llegar a acuerdos con los legisladores desertores antes del próximo lunes. Si no lo hacen, presentará su propuesta al presidente Peter Pellegrini ese mismo día. De momento, el líder del SNS, Andrej Danko, ha calificado el ultimátum de «grave violación del acuerdo de coalición».
En este contexto de fragilidad del gobierno, se suceden las multitudinarias manifestaciones de protesta contra el gobierno, por sus posiciones euroescépticas y prorrusas, convocadas por más de veinte organizaciones no gubernamentales a raíz del viaje de Fico a Moscú para reunirse allí con Putin, a pesar de que la UE ha cortado las relaciones diplomáticas con Moscú. «Ninguna representación decente se reúne con Putin, un criminal de guerra y asesino en masa perseguido internacionalmente», denuncian los organizadores, que consideran a Fico un «agente ruso» y un «problema de seguridad para la UE».
El gobierno de Fico rechaza esas acusaciones y reafirma que nunca ha puesto en duda la orientación exterior del país ni su pertenencia a la UE ni a la OTAN. La Fiscalía General de Eslovaquia ha rechazado una denuncia penal contra Fico por ese viaje a Moscú, realizado el 22 de diciembre, desestimando las preocupaciones de los críticos sobre los riesgos de seguridad y las consecuencias políticas como «interferencia política», a raíz de una demanda presentada por la asociación Paz para Ucrania (Mier Ukrajine), que citaba la acusación de la Corte Penal Internacional contra Putin y Rusia.
Según ha informado ‘Dennik N’, el fiscal Aurel Pardubský ya había decidido a finales de enero desestimar la denuncia, afirmando que «carece de una dimensión de derecho penal» y se basaba únicamente en una «interpretación política». «A partir de fuentes disponibles públicamente, pero (provenientes) de participantes directos de la reunión en cuestión, se confirmó consistentemente que el tema de la reunión era una discusión, un intercambio de puntos de vista y opiniones sobre el tema de garantizar el suministro de gas de la Federación Rusa», ha determinado el fiscal sobre la reunión en Moscú.
Desde su regreso al poder en octubre de 2023, el gobierno de Fico ha desmantelado instituciones judiciales, como la Fiscalía Especial Anticorrupción, y la radiotelevisión pública, sustituida por otro ente dependiente del Gobierno. Ha intensificado sus contactos con Moscú, Pekín y Ankara, y ha suscrito acuerdos de cooperación estratégica con China y Turquía en áreas como electromovilidad, seguridad energética y cooperación militar.
Además, ha dejado de suministrar armas a Ucrania, mostrándose favorable a un alto el fuego en Ucrania sin garantías de integridad territorial para Kiev, y ha acusado a Paz para Ucrania de financiar con 150.000 euros a la Legión Georgiana, un cuerpo del ejército ucraniano, para gestar un «golpe de Estado». Como prueba ha citado un informe de los servicios de inteligencia eslovacos, cuyo directo, Pavol Gašpar, es hijo de uno de los hombres de mayor confianza de Fico. Es muy posible que los nombres que está pidiendo a Elon Musk estén relacionados con esta acusación.