El presidente de Chile acusa a Maduro de ordenar el asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El presidente de Chile acusa a Maduro de ordenar el asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha formulado una dura acusación sobre las acciones que líderes autoritarios y sus regímenes pueden llevar a cabo en otras naciones, asegurando que las «dictaduras cruzan fronteras». Boric apunta así directamente al rol que jugó el Gobierno … de Nicolás Maduro en el secuestro y asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda, muerto en febrero de 2024 en Santiago.
Aunque el Gobierno ha respaldado la tesis política que sostuvo la Fiscalía nacional sobre este crimen, por primera vez el presidente Boric hace alusión directa a la participación de la dirigencia caraqueña.
«Las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente. Sin ir más lejos, en Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, donde uno de los sospechosos de haber perpetrado el asesinato es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que robó las elecciones en su patria», denunció Boric.

Las palabras del presidente se dieron en el marco de un homenaje al fallecido fundador de la Democracia Cristiana, Bernardo Leighton, quien, estando en el exilio, fue acribillado junto a su esposa en Roma en 1975, quedando con graves secuelas. El atentado ocurrido hace 50 años fue ordenado por la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, creada por Augusto Pinochet tras el golpe militar.
La participación en el asesinato de Ojeda de Diosdado Cabello, número dos del Gobierno de Maduro, fue planteada por el fiscal coordinador del Equipo Contra el Crimen Organizado (ECOH), Héctor Barros, quien investiga la causa, que ya tiene 12 detenidos en prisión.
A mediados del año pasado, Barros aseguró que, a partir de los testimonios recogidos, el secuestro de Ojeda obedecía a un crimen con «motivación política» debido a la activa participación del exmilitar en la oposición venezolana. Según sostuvo, su asesinato fue ordenado por Cabello directamente al líder del Tren de Aragua, Héctor Guerrero Flores, conocido como el «Niño Guerrero» y que hoy está prófugo.
La investigación en Chile determinó que miembros del brazo Los Piratas del Tren de Aragua en Chile fueron los que se hicieron pasar por policías la noche en que Ojeda fue sacado de su apartamento. Las pesquisas han logrado la identificación de 15 personas vinculadas al caso y, recientemente, Estados Unidos extraditó al país a Edgar Benítez Rubio, alias ‘El Fresa’, quien fue uno de los cabecillas del crimen.

«Si esto tuvo una motivación política, las personas que dieron esa orden tienen que responder»

Jaime Gajardo
Ministro de Justicia

Desde la acusación de Barros, el Gobierno ha respaldado dicha tesis ya sea en palabras de la exministra del Interior, Carolina Tohá, del actual ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y del ministro de Justicia, Jaime Gajardo, quien en agosto aseguró que «hay que dar con los responsables, los más altos que sean».
«Tenemos ya responsables que son los autores materiales directos de este crimen, pero hay que llegar hasta los responsables finales. Si esto tuvo una motivación política, las personas que dieron esa orden tienen que responder. Y nosotros queremos que respondan ante la Justicia chilena», afirmó Gajardo.
Según las autoridades, una vez que el fiscal Barros reúna las pruebas suficientes para solicitar la extradición de los autores intelectuales, se harán las gestiones correspondientes, pese a que Venezuela no extradita a sus connacionales.

Publicado: octubre 16, 2025, 4:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/presidente-chile-acusa-maduro-ordenar-asesinato-exteniente-20251016104601-nt.html

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha formulado una dura acusación sobre las acciones que líderes autoritarios y sus regímenes pueden llevar a cabo en otras naciones, asegurando que las «dictaduras cruzan fronteras». Boric apunta así directamente al rol que jugó el Gobierno de Nicolás Maduro en el secuestro y asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda, muerto en febrero de 2024 en Santiago.

Aunque el Gobierno ha respaldado la tesis política que sostuvo la Fiscalía nacional sobre este crimen, por primera vez el presidente Boric hace alusión directa a la participación de la dirigencia caraqueña.

«Las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente. Sin ir más lejos, en Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, donde uno de los sospechosos de haber perpetrado el asesinato es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que robó las elecciones en su patria», denunció Boric.

Las palabras del presidente se dieron en el marco de un homenaje al fallecido fundador de la Democracia Cristiana, Bernardo Leighton, quien, estando en el exilio, fue acribillado junto a su esposa en Roma en 1975, quedando con graves secuelas. El atentado ocurrido hace 50 años fue ordenado por la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, creada por Augusto Pinochet tras el golpe militar.

La participación en el asesinato de Ojeda de Diosdado Cabello, número dos del Gobierno de Maduro, fue planteada por el fiscal coordinador del Equipo Contra el Crimen Organizado (ECOH), Héctor Barros, quien investiga la causa, que ya tiene 12 detenidos en prisión.

A mediados del año pasado, Barros aseguró que, a partir de los testimonios recogidos, el secuestro de Ojeda obedecía a un crimen con «motivación política» debido a la activa participación del exmilitar en la oposición venezolana. Según sostuvo, su asesinato fue ordenado por Cabello directamente al líder del Tren de Aragua, Héctor Guerrero Flores, conocido como el «Niño Guerrero» y que hoy está prófugo.

La investigación en Chile determinó que miembros del brazo Los Piratas del Tren de Aragua en Chile fueron los que se hicieron pasar por policías la noche en que Ojeda fue sacado de su apartamento. Las pesquisas han logrado la identificación de 15 personas vinculadas al caso y, recientemente, Estados Unidos extraditó al país a Edgar Benítez Rubio, alias ‘El Fresa’, quien fue uno de los cabecillas del crimen.

«Si esto tuvo una motivación política, las personas que dieron esa orden tienen que responder»

Jaime Gajardo

Ministro de Justicia

Desde la acusación de Barros, el Gobierno ha respaldado dicha tesis ya sea en palabras de la exministra del Interior, Carolina Tohá, del actual ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y del ministro de Justicia, Jaime Gajardo, quien en agosto aseguró que «hay que dar con los responsables, los más altos que sean».

«Tenemos ya responsables que son los autores materiales directos de este crimen, pero hay que llegar hasta los responsables finales. Si esto tuvo una motivación política, las personas que dieron esa orden tienen que responder. Y nosotros queremos que respondan ante la Justicia chilena», afirmó Gajardo.

Según las autoridades, una vez que el fiscal Barros reúna las pruebas suficientes para solicitar la extradición de los autores intelectuales, se harán las gestiones correspondientes, pese a que Venezuela no extradita a sus connacionales.

Artículos Relacionados