Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El portaaviones nuclear USS Harry Truman choca contra un carguero en el Mediterráneo

14/02/2025

Actualizado a las 12:09h.

El portaaviones USS Harry S. Truman, cuyo código es CVN75, tuvo un percance esta semana, cuando se chocó con el buque mercante Besikas-M en las inmediaciones de Port Said, en las costas de Egipto.
Según ha explicado la Armada estadounidense en un comunicado, «la colisión no puso en peligro al Harry S. Truman, ya que no hay informes de inundaciones ni heridos. Las plantas de propulsión no se vieron afectadas y se encuentran en condiciones seguras y estables».

Aunque no ha trascendido el motivo del choque o si hubo involucrado algún tipo de ataque, desde el gobierno de Donald Trump se han tomado muy en serio este incidente. El USS Harry S. Truman, bautizado así en honor al 33º presidente de Estados Unidos, es uno de sus principales portaaviones con capacidad nuclear que tienen en sus fuerzas armadas y, por tanto, un accidente de este tipo se considera de alto riesgo.

El incidente se ha producido en pleno aumento de las tensiones en la zona de Oriente Medio y con los planes de paz que tiene Trump tanto para la Franja de Gaza como para Ucrania, lo que ha hecho que cualquier tipo de incidente de este tipo provoque más expectación de lo habitual.

Publicado: febrero 14, 2025, 5:44 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/portaaviones-nuclear-uss-harry-truman-choca-carguero-20250214115113-nt.html

David Sánchez de Castro

14/02/2025


Actualizado a las 12:09h.

El portaaviones USS Harry S. Truman, cuyo código es CVN75, tuvo un percance esta semana, cuando se chocó con el buque mercante Besikas-M en las inmediaciones de Port Said, en las costas de Egipto.

Según ha explicado la Armada estadounidense en un comunicado, «la colisión no puso en peligro al Harry S. Truman, ya que no hay informes de inundaciones ni heridos. Las plantas de propulsión no se vieron afectadas y se encuentran en condiciones seguras y estables».

Aunque no ha trascendido el motivo del choque o si hubo involucrado algún tipo de ataque, desde el gobierno de Donald Trump se han tomado muy en serio este incidente. El USS Harry S. Truman, bautizado así en honor al 33º presidente de Estados Unidos, es uno de sus principales portaaviones con capacidad nuclear que tienen en sus fuerzas armadas y, por tanto, un accidente de este tipo se considera de alto riesgo.

El incidente se ha producido en pleno aumento de las tensiones en la zona de Oriente Medio y con los planes de paz que tiene Trump tanto para la Franja de Gaza como para Ucrania, lo que ha hecho que cualquier tipo de incidente de este tipo provoque más expectación de lo habitual.

Además, se ha producido en medio de la Conferencia de Seguridad de Münich, con las peticiones de mayor inversión por parte de la UE en la OTAN como uno de los principales focos. El portavoz de la Sexta Flota de Estados Unidos, comandante Timothy Gorman, llamó a la calma, si bien en el mismo comunicado no se mencionaba el estado del Besiktas-M, que navegaba bajo bandera panameña, después de la colisión.

Características del USS Harry S. Truman

El USS Harry S. Truman es un portaaviones de tipo Nimitz. Su botadura se produjo el 7 de septiembre de 1996 y entró en servicio el 25 de julio de 1998. Relevó al USS Abraham Lincoln en la Operación Southern Watch desde el golfo Pérsico y participó a partir de marzo de 2003 en la Operación Nuevo Amanecer (el nombre oficial con el que se dio a conocer la guerra de Irak) desde el Mediterráneo.

Tiene una eslora de 333 metros y 317 metros en línea de flotación, con una manga de 76,8 metros y un calado de 11,3. Con una capacidad de desplazamiento de unas 100.000 toneladas a plena carga, puede alcanzar una velocidad superior a los 30 nudos (unos 56 km/h) y cuenta con una tripulación de 5.000 personas, entre personal militar y civil.

Su propulsión nuclear le permite operar en cualquier parte del mundo durante meses sin necesidad de reabastecimiento

Uno de sus mayores valores es su capacidad para transportar unos 90 aviones y helicópteros, incluyendo cazas F/A-18 Super Hornet, aviones de guerra electrónica y aeronaves de alerta temprana.


Artículos Relacionados