Publicado: septiembre 29, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-presenta-plan-finalizar-guerra-gaza-fuerza-20250929202939-nt.html
La Casa Blanca reveló este lunes el plan más ambicioso de Donald Trump para poner fin a la guerra de Gaza, un documento de veinte puntos que combina compromisos de seguridad, promesas económicas y una arquitectura política inédita en la región, presentado … ya a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca.
Con un lenguaje directo, el presidente estadounidense situó a su Administración en el centro de la transición, presentándose como garante de un futuro sin armas ni facciones en el enclave. La entrega de los rehenes que permanecen en manos de Hamás debería producirse de manera inmediata.
Dentro del plan revelado por la Casa Blanca, uno de los apartados más sensibles es el canje de rehenes y prisioneros. El texto establece que, en un plazo de 72 horas tras la aceptación israelí del acuerdo, deberán ser devueltos todos los rehenes, vivos o muertos.
A cambio, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes arrestados desde el 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Además, por cada rehén israelí fallecido cuyos restos sean devueltos, Israel entregará a los palestinos los restos de 15 gazatíes muertos.
Se trata de un intercambio diseñado para lograr un impacto inmediato en la negociación: el fin de los cautiverios, la apertura de cárceles israelíes y un gesto de proporcionalidad que busca legitimar el proceso de paz tanto ante la opinión pública palestina como ante la israelí.
Uno de los aspectos más llamativos es la garantía de que Israel no ocupará ni anexará Gaza. En lugar de una presencia militar permanente, Estados Unidos coordinará con socios árabes e internacionales el despliegue inmediato de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF). Este contingente tendrá la misión de asegurar el territorio, entrenar y apoyar a las fuerzas policiales palestinas, y trabajar junto a Egipto e Israel para blindar las fronteras y evitar el contrabando de armas.
Fases de la retirada del Ejército israelí según el plan de Trump
La retirada del Ejército israelí será gradual, ligada a hitos de desmilitarización supervisados por monitores independientes.
El plan insiste en que la población civil no será desplazada. «Nadie será forzado a dejar Gaza, y quienes lo deseen podrán salir y regresar libremente», señala el texto. Washington plantea incentivar a los gazatíes a permanecer en el territorio con la promesa de reconstrucción masiva, apertura comercial y creación de empleo. En paralelo, se anuncia un programa de desarrollo económico especial, con una zona franca y ventajas arancelarias, inspirado en los modelos de ciudades-estado del Golfo.
exclusión absoluta de Hamás
Otro punto crucial es la exclusión absoluta de Hamás y de cualquier otra facción armada de la vida política y administrativa. El documento prohíbe su participación «directa, indirecta o de cualquier forma» en el futuro de Gaza. Además, establece la destrucción total de túneles, arsenales y fábricas de armamento, bajo un proceso de desmilitarización supervisado y financiado internacionalmente.
Durante el periodo de transición, Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, con el apoyo de expertos internacionales. Este órgano se encargará de la gestión de los servicios públicos y de la vida diaria de la población. La supervisión correrá a cargo de un nuevo ente internacional denominado «Junta de la Paz», presidido por el propio Trump e integrado por líderes internacionales, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair. El objetivo, según el texto, es «crear una administración moderna, eficiente y atractiva para la inversión».
La Casa Blanca enmarca este plan no solo como un alto el fuego inmediato, con intercambio de rehenes y prisioneros, sino como la hoja de ruta hacia un «nuevo Gaza», desradicalizado, sin capacidad ofensiva y orientado al desarrollo económico. Se prevé que, si la Autoridad Palestina culmina sus reformas internas, se abra finalmente la puerta a un proceso de autodeterminación y eventual Estado palestino.
En palabras de Trump, recogidas en el comunicado, «este es el momento de elegir entre la guerra sin fin o la oportunidad de construir un Gaza en paz con sus vecinos». Con este anuncio, el presidente estadounidense no solo busca presionar a Netanyahu y a Hamás, sino colocarse como árbitro indiscutible de un proceso que, de cumplirse, transformaría el mapa político y de seguridad de Oriente Próximo.
El planteamiento dista mucho de aquel primer plan esbozado por Trump en febrero, cuando hablaba de convertir la Franja en una especie de Riviera del Oriente Próximo. Entonces presentó la idea de una costa llena de rascacielos, resorts y playas turísticas. Ahora, en cambio, el foco está puesto en la seguridad, la desmilitarización y la creación de un marco político controlado directamente por Washington.