El Partido Popular Europeo apremia a ratificar Mercosur - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El Partido Popular Europeo apremia a ratificar Mercosur

Mientras las economías del euro intentan adaptarse a toda prisa al nuevo escenario impuesto por los aranceles de Trump, el Partido Popular Europeo (PPE) llama a los socios a ratificar cuanto antes el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur. El … presidente del PPE, Manfred Weber, ha instado en Berlín a apostar por el comercio con América Latina y por la profundización del mercado comunitario, frente al deterioro de las relaciones comerciales con Estados Unidos y como parte del nuevo diseño de relaciones comerciales globales que se está dibujando en estos momentos.
«La mejor respuesta que podemos dar es cerrar lo antes posible el acuerdo con Mercosur», ha insistido, en una rueda de prensa en la que ha presentado las prioridades del PPE de cara al otoño y en la que ha recalcado que el acuerdo abrirá a las empresas europeas un mercado con 700 millones de consumidores, «con un enorme potencial». «Las bases del crecimiento económico de la UE se hallan en el propio mercado comunitario y en la asociación con los que se mantienen firmes al lado de la política comercial basada en normas», ha defendido, dejando en un apartado diferente a Estados Unidos y a China.
Weber ha descrito que, desde su punto de vista, el acuerdo arancelario con Estados Unidos es «doloroso, pero correcto», puesto que la opción contraria, de entrar en una guerra comercial abierta con Washington, «no era una opción» en el contexto actual. Indirectamente se ha referido al caso de Suiza, que optó por la confrontación y está pagando un precio muy superior. Weber defiende seguir cultivando relaciones con la Administración estadounidense, «con la que se han mantenido un contacto fructífero a través de muchas y muy diversas presidencias», y llama a buscar nuevos mercados menos hostiles con los que suplir las ventas a América del Norte.

La principal prioridad de los conservadores europeos en el nuevo curso que empieza, por otra parte, es la reactivación económica de la UE, que en opinión de Weber pasa por invertir en innovación, reducir la burocracia y, sobre todo, ahondar en el mercado único para liberar fuerzas y capacidades. En concreto, en ámbitos como los servicios financieros o la energía todavía no existe un mercado único, sino «mercados nacionales aislados», se ha quejado el político conservador. Su llamamiento adquiría un significado muy concreto en Berlín, capital en la que daba su rueda de prensa y en la que intenta recabar apoyo de la coalición formada por el conservador Friedrich Merz y los socialdemócratas del SPD para su agenda europea.
El segundo bloque de asuntos prioritarios está relacionado con la seguridad y la defensa. Weber ha abogado por la creación de un Consejo de Seguridad Europeo para coordinar mejor la postura de la UE en el mundo y ha planteado la necesidad a medio plazo de crear un ejército comunitario. Estas reclamaciones se escuchaban como un eco de los anuncios que más o menos a la misma hora hacían también el canciller alemán Friedrich Merz y su ministro de Defensa, Boris Pistorius: el consejo de ministros alemán ha lanzado un proyecto que recupera el servicio militar, voluntario pero convertible en obligatorio con sólo una ordenanza, y la creación de un Consejo de Seguridad Nacional que coordinará todo lo relativo a la Defensa. Weber plantea parecidas medidas a escala europea y ha subrayado la importancia de coordinar las adquisiciones de armamento, para ahorrar dinero del contribuyente y desarrollar proyectos europeos conjuntos en ámbitos como la ciberseguridad y los satélites, de manera que sea posible incrementar la soberanía europea en defensa.
«Necesitamos un debate sobre un Plan B en Ucrania», ha sugerido además sobre las garantías de paz que recoja el posible acuerdo en fase de negociación y sobre las garantías adicionales que la UE debería en su opinión organizar por su cuenta.Donald Trump, prácticamente ha extendido una «alfombra roja» en Alaska para su homólogo ruso, Vladímir Putin, pero, si éste no actúa para hacer posible una solución diplomática, la UE debe acordar más sanciones y entregar más sistemas de armamento a Kiev, ha remachado el líder del centro-derecha europeo.
La tercera prioridad de los populares europeos para este curso es la reducción de la migración irregular. «Este año ha habido una reducción del 18 % de las llegadas a las fronteras de Europa», se congratuló Weber, que ha pedido en este sentido avanzar con la regulación de las devoluciones de solicitantes de asilo rechazados. Weber defiende que es necesario regularlas a nivel europeo y ha llamado a los países socios a «anclar legalmente» el concepto de terceros países seguros, para hacer posibles conceptos como el del gobierno italiano para procesar solicitudes de asilo en Albania.

Publicado: agosto 27, 2025, 10:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/partido-popular-europeo-apremia-ratificar-mercosur-20250827164925-nt.html

Mientras las economías del euro intentan adaptarse a toda prisa al nuevo escenario impuesto por los aranceles de Trump, el Partido Popular Europeo (PPE) llama a los socios a ratificar cuanto antes el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur. El presidente del PPE, Manfred Weber, ha instado en Berlín a apostar por el comercio con América Latina y por la profundización del mercado comunitario, frente al deterioro de las relaciones comerciales con Estados Unidos y como parte del nuevo diseño de relaciones comerciales globales que se está dibujando en estos momentos.

«La mejor respuesta que podemos dar es cerrar lo antes posible el acuerdo con Mercosur», ha insistido, en una rueda de prensa en la que ha presentado las prioridades del PPE de cara al otoño y en la que ha recalcado que el acuerdo abrirá a las empresas europeas un mercado con 700 millones de consumidores, «con un enorme potencial». «Las bases del crecimiento económico de la UE se hallan en el propio mercado comunitario y en la asociación con los que se mantienen firmes al lado de la política comercial basada en normas», ha defendido, dejando en un apartado diferente a Estados Unidos y a China.

Weber ha descrito que, desde su punto de vista, el acuerdo arancelario con Estados Unidos es «doloroso, pero correcto», puesto que la opción contraria, de entrar en una guerra comercial abierta con Washington, «no era una opción» en el contexto actual. Indirectamente se ha referido al caso de Suiza, que optó por la confrontación y está pagando un precio muy superior. Weber defiende seguir cultivando relaciones con la Administración estadounidense, «con la que se han mantenido un contacto fructífero a través de muchas y muy diversas presidencias», y llama a buscar nuevos mercados menos hostiles con los que suplir las ventas a América del Norte.

La principal prioridad de los conservadores europeos en el nuevo curso que empieza, por otra parte, es la reactivación económica de la UE, que en opinión de Weber pasa por invertir en innovación, reducir la burocracia y, sobre todo, ahondar en el mercado único para liberar fuerzas y capacidades. En concreto, en ámbitos como los servicios financieros o la energía todavía no existe un mercado único, sino «mercados nacionales aislados», se ha quejado el político conservador. Su llamamiento adquiría un significado muy concreto en Berlín, capital en la que daba su rueda de prensa y en la que intenta recabar apoyo de la coalición formada por el conservador Friedrich Merz y los socialdemócratas del SPD para su agenda europea.

El segundo bloque de asuntos prioritarios está relacionado con la seguridad y la defensa. Weber ha abogado por la creación de un Consejo de Seguridad Europeo para coordinar mejor la postura de la UE en el mundo y ha planteado la necesidad a medio plazo de crear un ejército comunitario. Estas reclamaciones se escuchaban como un eco de los anuncios que más o menos a la misma hora hacían también el canciller alemán Friedrich Merz y su ministro de Defensa, Boris Pistorius: el consejo de ministros alemán ha lanzado un proyecto que recupera el servicio militar, voluntario pero convertible en obligatorio con sólo una ordenanza, y la creación de un Consejo de Seguridad Nacional que coordinará todo lo relativo a la Defensa. Weber plantea parecidas medidas a escala europea y ha subrayado la importancia de coordinar las adquisiciones de armamento, para ahorrar dinero del contribuyente y desarrollar proyectos europeos conjuntos en ámbitos como la ciberseguridad y los satélites, de manera que sea posible incrementar la soberanía europea en defensa.

«Necesitamos un debate sobre un Plan B en Ucrania», ha sugerido además sobre las garantías de paz que recoja el posible acuerdo en fase de negociación y sobre las garantías adicionales que la UE debería en su opinión organizar por su cuenta.Donald Trump, prácticamente ha extendido una «alfombra roja» en Alaska para su homólogo ruso, Vladímir Putin, pero, si éste no actúa para hacer posible una solución diplomática, la UE debe acordar más sanciones y entregar más sistemas de armamento a Kiev, ha remachado el líder del centro-derecha europeo.

La tercera prioridad de los populares europeos para este curso es la reducción de la migración irregular. «Este año ha habido una reducción del 18 % de las llegadas a las fronteras de Europa», se congratuló Weber, que ha pedido en este sentido avanzar con la regulación de las devoluciones de solicitantes de asilo rechazados. Weber defiende que es necesario regularlas a nivel europeo y ha llamado a los países socios a «anclar legalmente» el concepto de terceros países seguros, para hacer posibles conceptos como el del gobierno italiano para procesar solicitudes de asilo en Albania.

Artículos Relacionados