El Parlamento Europeo pide una edad mínima de 13 años para acceder a las redes sociales - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El Parlamento Europeo pide una edad mínima de 13 años para acceder a las redes sociales

El Partido Popular ha apoyado hoy la exigencia de una edad mínima de 13 años en toda la Unión Europea para acceder a las redes sociales y exigir consentimiento paterno hasta los 16 años, una medida incluida en un informe aprobado hoy en … el Parlamento Europeo para reforzar la protección de los niños en internet.
Ha sido en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo, donde el PPE ha votado a favor de nuevas medidas para proteger a los menores de contenidos nocivos, algoritmos adictivos y explotación comercial a los que están expuestos en las redes sociales.

El eurodiputado del PP Pablo Arias ha recordado que proteger a los menores en internet es urgente y que además es una exigencia de la Ley de Servicios Digitales, que el negoció en nombre de la delegación española del PP.
«Los niños y niñas se enfrentan a numerosos riesgos en Internet y no podemos dejarles solos. Su salud mental, incluso física, está en peligro, y tenemos mucho margen para mejorar su protección en redes sociales frente a estos riesgos, que van desde la exposición al odio, el acceso a contenido del todo inapropiados y la participación en retos que ponen en peligro su salud», ha destacado Arias.

Publicado: octubre 16, 2025, 3:00 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/parlamento-europeo-pide-edad-minima-anos-acceder-20251016145933-nt.html

El Partido Popular ha apoyado hoy la exigencia de una edad mínima de 13 años en toda la Unión Europea para acceder a las redes sociales y exigir consentimiento paterno hasta los 16 años, una medida incluida en un informe aprobado hoy en el Parlamento Europeo para reforzar la protección de los niños en internet.

Ha sido en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo, donde el PPE ha votado a favor de nuevas medidas para proteger a los menores de contenidos nocivos, algoritmos adictivos y explotación comercial a los que están expuestos en las redes sociales.

El eurodiputado del PP Pablo Arias ha recordado que proteger a los menores en internet es urgente y que además es una exigencia de la Ley de Servicios Digitales, que el negoció en nombre de la delegación española del PP.

«Los niños y niñas se enfrentan a numerosos riesgos en Internet y no podemos dejarles solos. Su salud mental, incluso física, está en peligro, y tenemos mucho margen para mejorar su protección en redes sociales frente a estos riesgos, que van desde la exposición al odio, el acceso a contenido del todo inapropiados y la participación en retos que ponen en peligro su salud», ha destacado Arias.

El PP, junto al resto del Grupo PPE, pide también que se prohíban determinadas prácticas comerciales dirigidas a niños, tanto anuncio como marketing de ‘influencers’ o «kidfluencing», una tendencia creciente y peligrosa para los menores expuestos. También se quiere vetar el acceso de menores de 16 años a los avatares de inteligencia artificial que actúan como compañeros, siempre y cuando no cuenten con autorización paterna para hacerlo a partir de los 13.

Actuar rápido

Con la aprobación de este informe, los eurodiputados instan a la Comisión Europea a incluir los límites de edad en el nuevo paquete legislativo, pues la autorregulación por parte de las empresas no está funcionando y urgen medidas para que la protección en las plataformas sea real.

El eurodiputado ha reconocido su gran preocupación como padre y ha hecho un llamamiento a la implicación de todos los sectores. «Todos, padres, colegios y empresas tecnológicas, deben desempeñar su papel en la protección de los niños en Internet», añadió Arias.

El informe aprobado hoy, con un gran apoyo, en la comisión parlamentaria, se votará en la sesión plenaria del 24 al 27 de noviembre en Estrasburgo. Arias ha hecho un llamamiento a todos los grupos «a seguir trabajando juntos para proteger a nuestros hijos de los peligros de la red».

Artículos Relacionados