El Papa pide al presidente de Israel que «garantice un futuro al pueblo palestino» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El Papa pide al presidente de Israel que «garantice un futuro al pueblo palestino»

El Papa León XIV ha solicitado a Isaac Herzog, presidente de Israel que «garantice un futuro al pueblo palestino». Ha sido durante la visita oficial que el israelí ha celebrado este jueves al Vaticano. En un comunicado publicado en redes sociales tras el … encuentro, Herzog no menciona esta petición, pero asegura que «anhela el día en que los pueblos de Oriente Próximo, los hijos de Abraham (en referencia a judíos, musulmanes y cristianos) vivan juntos en paz, colaboración y esperanza». El Vaticano dice que ha sido un encuentro «cordial» pero sorprende que ninguna de las fotos que ha distribuido muestre al Papa sonriendo.
Según el comunicado de la oficina de prensa de la Santa Sede, «dedicaron especial atención a la trágica situación en Gaza». «Se habló de cómo garantizar un futuro al pueblo palestino y de paz y estabilidad en la región, reafirmando la Santa Sede la solución de los dos Estados como única salida a la guerra actual», recita el comunicado de la Santa Sede publicado horas después de la primera reunión a puerta cerrada entre León XIV y Herzog. También habrían abordado «lo que está ocurriendo en Cisjordania» y «la importante cuestión de la ciudad de Jerusalén».
El Papa y sus colaboradores de la Secretaría de Estado solicitaron «que se reanuden cuanto antes las negociaciones para que, con voluntad y decisiones valientes, así como con el apoyo de la comunidad internacional, se pueda liberar a todos los rehenes, lograr urgentemente un alto el fuego permanente, facilitar la entrada segura de ayuda humanitaria en las zonas más afectadas y garantizar el pleno respeto del derecho humanitario y de las legítimas aspiraciones de los dos pueblos».

Por su parte, Herzog ha escrito en redes sociales un mensaje de agradecimiento al Papa por la reunión en el que recuerda que «Israel está haciendo todo lo posible para recuperar a todos los secuestrados que se encuentran en el cruel cautiverio de los asesinos de Hamás». Añade que «los líderes religiosos y aquellos que eligen el camino de la paz deben unirse en el llamamiento a la liberación inmediata de los secuestrados como un primer paso esencial para un futuro mejor para toda la región».
I am deeply thankful to @Pontifex Pope Leo XIV for the warm welcome today at the Vatican.Above all else, Israel is striving in every possible way to bring home the hostages held in brutal captivity by Hamas. Israel yearns for a day when the peoples of the Middle East – the… pic.twitter.com/c54qp1CN50— יצחק הרצוג Isaac Herzog (@Isaac_Herzog) September 4, 2025
Asegura que Israel está «comprometido con la libertad religiosa para todos los creyentes y decidido a seguir trabajando por la paz, la tranquilidad y la estabilidad en toda la región», dice que también «se enorgullece de su comunidad cristiana y se compromete a velar por la seguridad y el bienestar de las comunidades cristianas en Tierra Santa y en todo Oriente Próximo, y a preservar su lugar único». Y elogia al Papa por su «lucha contra el odio y la violencia y promoción de la paz en todo el mundo». «Espero que sigamos profundizando nuestra cooperación en pro de un futuro de justicia y compasión», concluye.
Ha sido el segundo encuentro de Herzog con el Papa León XIV, pues el presidente israelí asistió el 18 de mayo a la misa de inicio de Pontificado. Entonces intercambiaron sólo un breve saludo, como hicieron la mayoría de los líderes que estuvieron en la ceremonia. La oficina de Herzog adelantó que en esta visita al Vaticano se abordarían «los esfuerzos para conseguir la liberación de los rehenes, la lucha contra el antisemitismo mundial y la salvaguarda de las comunidades cristianas de Oriente Próximo, junto con conversaciones sobre otros asuntos políticos».

Una visita compleja

La visita del presidente no comenzó con buen pie pues ya en el anuncio del pasado martes, el comunicado oficial de Tel Aviv aseguraba que el presidente Isaac Herzog había sido invitado por el Papa. Horas más tarde, sin citarlo explícitamente, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, lo negó en la práctica al «precisar» que «el procedimiento consiste en que la Santa Sede acepta las peticiones de audiencia dirigidas al Pontífice por Jefes de Estado y de Gobierno, y no dirige invitaciones».
De las imágenes se desprende que la conversación habrá sido correcta pero compleja. Igual que ha hecho en público, el Papa habrá previsiblemente apoyado la liberación de los rehenes de Hamás, pero seguramente habrá expresado su perplejidad por los planes de Israel de ocupar Gaza y expulsar a la población civil.
En las últimas semanas el Pontífice ha movilizado a los católicos de todo el mundo con una jornada de ayuno por la paz el 22 de agosto, que incluyó, como él mismo explicó, «un fuerte llamamiento tanto a las partes implicadas como a la comunidad internacional para que pongan fin al conflicto en Tierra Santa, que ha causado tanto terror, destrucción y muerte».
Hace una semana, el miércoles 27 de agosto, volvió a insistir en público en apoyar la declaración conjunta que hicieron los líderes cristianos de Tierra Santa cuando Israel se propuso tomar el pleno control de la ciudad de Gaza. «(Los líderes cristianos) piden que se ponga fin a esta espiral de violencia, que se ponga fin a la guerra y que se dé prioridad al bien común de las personas», destacó León XIV tanto en el discurso de su audiencia general como en redes sociales.
También León XIV habrá mencionado la preocupación por la impasibilidad de las autoridades ante el trato que reciben los cristianos por parte de colonos de Cisjordania que amedrantan la vida de sus comunidades, como ocurre en Taibeh, el único pueblo cristiano de la zona, donde han quemado algunos vehículos, escrito amenazas en los muros o lanzado piedras contra las fachadas de las casas.
Herzog tiene previsto regresar este mismo jueves a Tel Aviv, después de visitar también el Archivo y la Biblioteca Vaticanas.

Publicado: septiembre 4, 2025, 8:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/presidente-israel-asegura-papa-estado-hebreo-decidido-20250904143936-nt.html

El Papa León XIV ha solicitado a Isaac Herzog, presidente de Israel que «garantice un futuro al pueblo palestino». Ha sido durante la visita oficial que el israelí ha celebrado este jueves al Vaticano. En un comunicado publicado en redes sociales tras el encuentro, Herzog no menciona esta petición, pero asegura que «anhela el día en que los pueblos de Oriente Próximo, los hijos de Abraham (en referencia a judíos, musulmanes y cristianos) vivan juntos en paz, colaboración y esperanza». El Vaticano dice que ha sido un encuentro «cordial» pero sorprende que ninguna de las fotos que ha distribuido muestre al Papa sonriendo.

Según el comunicado de la oficina de prensa de la Santa Sede, «dedicaron especial atención a la trágica situación en Gaza». «Se habló de cómo garantizar un futuro al pueblo palestino y de paz y estabilidad en la región, reafirmando la Santa Sede la solución de los dos Estados como única salida a la guerra actual», recita el comunicado de la Santa Sede publicado horas después de la primera reunión a puerta cerrada entre León XIV y Herzog. También habrían abordado «lo que está ocurriendo en Cisjordania» y «la importante cuestión de la ciudad de Jerusalén».

El Papa y sus colaboradores de la Secretaría de Estado solicitaron «que se reanuden cuanto antes las negociaciones para que, con voluntad y decisiones valientes, así como con el apoyo de la comunidad internacional, se pueda liberar a todos los rehenes, lograr urgentemente un alto el fuego permanente, facilitar la entrada segura de ayuda humanitaria en las zonas más afectadas y garantizar el pleno respeto del derecho humanitario y de las legítimas aspiraciones de los dos pueblos».

Por su parte, Herzog ha escrito en redes sociales un mensaje de agradecimiento al Papa por la reunión en el que recuerda que «Israel está haciendo todo lo posible para recuperar a todos los secuestrados que se encuentran en el cruel cautiverio de los asesinos de Hamás». Añade que «los líderes religiosos y aquellos que eligen el camino de la paz deben unirse en el llamamiento a la liberación inmediata de los secuestrados como un primer paso esencial para un futuro mejor para toda la región».

Asegura que Israel está «comprometido con la libertad religiosa para todos los creyentes y decidido a seguir trabajando por la paz, la tranquilidad y la estabilidad en toda la región», dice que también «se enorgullece de su comunidad cristiana y se compromete a velar por la seguridad y el bienestar de las comunidades cristianas en Tierra Santa y en todo Oriente Próximo, y a preservar su lugar único». Y elogia al Papa por su «lucha contra el odio y la violencia y promoción de la paz en todo el mundo». «Espero que sigamos profundizando nuestra cooperación en pro de un futuro de justicia y compasión», concluye.

Ha sido el segundo encuentro de Herzog con el Papa León XIV, pues el presidente israelí asistió el 18 de mayo a la misa de inicio de Pontificado. Entonces intercambiaron sólo un breve saludo, como hicieron la mayoría de los líderes que estuvieron en la ceremonia. La oficina de Herzog adelantó que en esta visita al Vaticano se abordarían «los esfuerzos para conseguir la liberación de los rehenes, la lucha contra el antisemitismo mundial y la salvaguarda de las comunidades cristianas de Oriente Próximo, junto con conversaciones sobre otros asuntos políticos».

Una visita compleja

La visita del presidente no comenzó con buen pie pues ya en el anuncio del pasado martes, el comunicado oficial de Tel Aviv aseguraba que el presidente Isaac Herzog había sido invitado por el Papa. Horas más tarde, sin citarlo explícitamente, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, lo negó en la práctica al «precisar» que «el procedimiento consiste en que la Santa Sede acepta las peticiones de audiencia dirigidas al Pontífice por Jefes de Estado y de Gobierno, y no dirige invitaciones».

De las imágenes se desprende que la conversación habrá sido correcta pero compleja. Igual que ha hecho en público, el Papa habrá previsiblemente apoyado la liberación de los rehenes de Hamás, pero seguramente habrá expresado su perplejidad por los planes de Israel de ocupar Gaza y expulsar a la población civil.

En las últimas semanas el Pontífice ha movilizado a los católicos de todo el mundo con una jornada de ayuno por la paz el 22 de agosto, que incluyó, como él mismo explicó, «un fuerte llamamiento tanto a las partes implicadas como a la comunidad internacional para que pongan fin al conflicto en Tierra Santa, que ha causado tanto terror, destrucción y muerte».

Hace una semana, el miércoles 27 de agosto, volvió a insistir en público en apoyar la declaración conjunta que hicieron los líderes cristianos de Tierra Santa cuando Israel se propuso tomar el pleno control de la ciudad de Gaza. «(Los líderes cristianos) piden que se ponga fin a esta espiral de violencia, que se ponga fin a la guerra y que se dé prioridad al bien común de las personas», destacó León XIV tanto en el discurso de su audiencia general como en redes sociales.

También León XIV habrá mencionado la preocupación por la impasibilidad de las autoridades ante el trato que reciben los cristianos por parte de colonos de Cisjordania que amedrantan la vida de sus comunidades, como ocurre en Taibeh, el único pueblo cristiano de la zona, donde han quemado algunos vehículos, escrito amenazas en los muros o lanzado piedras contra las fachadas de las casas.

Herzog tiene previsto regresar este mismo jueves a Tel Aviv, después de visitar también el Archivo y la Biblioteca Vaticanas.

Artículos Relacionados