Publicado: septiembre 2, 2025, 12:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/nuevo-tribunal-supremo-mexico-afin-gobierno-desata-20250902180652-nt.html
México tiene una nueva Corte Suprema. La componen nueve ministros que han sido votados el pasado mes de junio por menos del 15% del padrón electoral. El máximo tribunal entró en ejercicio este lunes y es producto de una reforma judicial aprobada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador … .
El expresidente reformó la Constitución bajo la consigna de democratizar al Poder Judicial, con el que a lo largo de su sexenio (2018-2024) tuvo diversos enfrentamientos, pero ese llamado no encontró eco en la población ya que casi nadie fue a votar.
En principio los nueve juzgadores tienen nexos con diversos sectores del partido oficialista, desde el expresidente hasta la actual mandataria Claudia Sheinbaum pasando por gobernadores, sindicalistas y empresarios afines al Gobierno. La nueva Corte es un reflejo de la realidad política mexicana: una competencia al interior del partido oficial donde la oposición es una simple observadora. El tribunal es el reflejo más tardío de las elecciones del año pasado donde el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) arrasó en las urnas y cristalizó una hegemonía solo comparable a la que en décadas pasadas tuvo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México por 80 años.
La nueva Corte se ha convertido en un factor de incertidumbre para el sector empresarial tanto mexicano como extranjero porque, tal como lo han manifestado diversas cámaras empresariales, existe la certidumbre de que en el nuevo sistema de justicia será imposible litigar contra la legalidad de las acciones del estado mexicano y esperar una resolución favorable.
«La reforma genera incertidumbre entre inversionistas nacionales e internacionales, lo que podría afectar la captación de inversión extranjera directa en un contexto global favorable para México«, aseguró en un comunicado la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Para España la cuestión no es menor porque los datos de inversión extranjera del primer semestre del 2025 han confirmado una tendencia recurrente en los últimos años: los empresarios españoles son los segundos que más invierten en México después de los estadounidenses.
Según el Barómetro 2025 de la Cámara Española de Comercio, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México crecieron un 69% interanual, alcanzando los 3,025 millones de euros, su nivel más alto desde 2018.
El peso de México en la inversión española
Desde 1993, México ha recibido más de 54.000 millones de euros en IED española, con una participación destacada en sectores como servicios financieros (46.7%), metalurgia (9.6%) y logística (8.7%). El peso de México en la inversión española es tan relevante que, en sectores como metalurgia, representa más del 30% de la inversión mundial de origen ibérico.
En términos de banca, México representa el mayor ingreso a nivel mundial de BBVA y uno de los principales de Banco Santander.
Un volumen de inversión que parece estar exento de las recientes tensiones entre México y España en materia bilateral, como consecuencia, esencialmente, del reclamo del Gobierno mexicano a la Corona de un pedido de disculpas por la Conquista de América. Un conflicto iniciado por López Obrador y que Sheinbaum ha sostenido con una menor intensidad. Este flujo de negocios ahora queda sujeto, en materia jurídica, a los designios del nuevo tribunal afín al Gobierno de Sheinbaum.
Al encabezar la ceremonia de instalación de la nueva Corte, el ministro presidente Hugo Aguilar, un exfuncionario de López Obrador con raíces en pueblos indígenas, destacó la importancia de la vida republicana y el «respeto recíproco» entre los tres poderes en beneficio del país.
Acompañado por Sheinbaum y los titulares del Senado y de la Cámara de Diputados, todos de Morena, el ministro delineó la relación y el diálogo respetuoso que sostendrá con el Ejecutivo y el Legislativo.
«La democracia requiere contrapesos y los controles no son barreras, sino equilibrios que hacen posible la unidad en la diversidad», advirtió el ministro presidente.
«Certeza jurídica plena»
Aguilar también se dirigió a los sectores productivos y al capital extranjero. A la ceremonia acudieron como invitados los embajadores de Estados Unidos, Ronald Johnson, y de Reino Unido, Susannah Goshko.
«A la comunidad empresarial y a los inversionistas les digo: tengan la seguridad de que la Corte va a garantizarles certeza jurídica plena. México ha construido un marco jurídico sólido, no hay duda de que el Estado de derecho será el cimiento para que los proyectos encuentren suelo fértil y confianza para crecer», ofreció.
Aguilar anunció además un plan de austeridad para ajustar por debajo de los ingresos de la presidenta los salarios tanto de los miembros del pleno como los haberes de los ministros en retiro. Resaltó que estas medidas implican un fuerte ahorro al Poder Judicial. Actualmente Sheinbaum tiene un salario mensual de 6.500 euros. Tras la ceremonia oficial, lo ministros celebraron su entrada en funciones en un exclusivo restaurante del barrio de Polanco, uno de los más exclusivos de la capital mexicana.