Publicado: abril 10, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/narcocorrido-provoco-tormenta-politica-mexico-numero-lista-20250410205546-nt.html

El conjunto mexicano Los Alegres del Barranco, que encendió la polémica por exhibir imágenes de narcos en un concierto en Guadalajara, alcanzó el primer lugar de la lista LyricFind Global de Billboard con su canción ‘El del palenque’.
Según datos de LyricFind, … empresa especializada en licencias de letras y monitoreo de su uso global, la escucha de la música de este grupo se disparó en más del 200% a partir de la polémica en la que participaron el Gobierno de Claudia Sheinbaum, que criticó la apología del delito realizada por la banda, así como el Gobierno de EE.UU. que retiró la visa a los músicos.
El pasado marzo la agrupación proyectó una imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras interpretaba dicho tema durante un concierto en el estado de Jalisco.
Pavel Moreno, integrante de Los Alegres del Barranco, quien minimizó la polémica generada durante su concierto en Zapopan la semana pasada, luego pidió disculpas. En un vídeo donde aparece el cuarteto sinaloense, negó haber homenajeado al máximo líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
«Queremos ofrecer unas disculpas por lo ocurrido en nuestro concierto en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. Lamentamos que en una parte de nuestro chou (sic) haya sido malinterpretado o haya salido gente ofendida», expresó.
Reforma del Código Penal
El episodio desató una batería de legislaciones locales y federales contra los narcocorridos y la promoción de la violencia en general. El portavoz de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar la apología del delito a través de obras de teatro, series de televisión, música, videojuegos o cualquier «otra forma de expresión mediática».
La propuesta indica que quien incurra en estas prácticas será sancionado con 10 a 180 días de trabajo comunitario si no se concreta el delito, y, en caso contrario, la pena será la que corresponda al provocador por su participación en el delito cometido.
Establece que comete apología del delito quien «promueva, glorifique o justifique la comisión de conductas ilícitas y cualquier acto de violencia contra las mujeres, de manera que favorezca su imitación o incite a la audiencia a llevar a cabo estas acciones».
La semana pasada los diputados del partido Hagamos en el Congreso de Jalisco impulsaron reformas legales contra la apología del delito en espectáculos públicos.
Mediante ajustes al Código Penal, Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado, Ley Orgánica de la Agencia Estatal de Entretenimiento, y Ley de Educación, los legisladores pretenden que se especifiquen sanciones y se realicen acciones contra la apología del delito.
En tanto, la diputada de Morena Brenda Guadalupe Carrera, pretende que los narcocorridos sean tipificados como apología del delito, y se establezcan penas de hasta cuatro años de prisión.