El miedo a las medidas bolivarianas al estilo de Venezuela, clave en la amplia victoria de Noboa en Ecuador - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El miedo a las medidas bolivarianas al estilo de Venezuela, clave en la amplia victoria de Noboa en Ecuador

El correísmo había apostado por un regreso inminente al poder en Ecuador por el desgaste de quien gobierna un país en crisis, pero Daniel Noboa ha propinado a su rival político una segunda derrota consecutiva; esta vez, con una victoria épica por más de … once puntos. Pese a ese margen, la perdedora, Luisa González, ha denunciado un fraude.
Un día después de unas elecciones que se presumían reñidas por las cifras de las encuestas, el país reflexiona sobre los factores de semejante triunfo. Y en las primeras conclusiones hay coincidencia: han pesado más los errores de los dirigentes del movimiento Revolución Ciudadana (RC5), que los aciertos de la campaña de Noboa, que los tuvo.
En realidad, el correísmo se autoinfligió un daño severo con una tormenta perfecta que lo engulló, pese a contar con figuras de trayectoria, recorrido político y formación académica. Pero ninguna con la solvencia suficiente como para desacatar las órdenes del expresidente prófugo,Rafael Correa, que es quien decide todo, y ha acabado siendo mentor y verdugo político de González.

Llevar al debate asuntos como la dolarización, la moneda de curso regular que valoran tanto los ecuatorianos, o reconocer a Nicolás Maduro, de quien todos saben es el responsable de la presencia aquí de miles de venezolanos que les han relatado sus dolores y carencias en ese rico país devenido en pobre, minaron esa candidatura. Porque González no pudo contradecir a Correa y afirmó en su debate con Noboa que reconocería como presidente a quien usurpó el poder al ganador electoral legítimo, Edmundo González.
Una vez cometido un grave error, los demás vinieron uno tras otro. En pleno auge de la campaña de la segunda vuelta, Correa entrevistó a su excanciller Ricardo Patiño en el canal ruso RT, donde mantiene un programa, y en una charla de amigazos coincidieron en que el mundo debía reemplazar el dólar.
Fue un bombazo que sacudió el país y Luisa González no pudo hacer control de daños, como había hecho cuando una legisladora de su partido dijo en un programa de televisión de gran audiencia que sería bueno crear «ecuadólores» y ella la desautorizó.

Publicado: abril 15, 2025, 2:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/miedo-medidas-bolivarianas-estilo-venezuela-clave-amplia-20250414205753-nt.html

El correísmo había apostado por un regreso inminente al poder en Ecuador por el desgaste de quien gobierna un país en crisis, pero Daniel Noboa ha propinado a su rival político una segunda derrota consecutiva; esta vez, con una victoria épica por más de once puntos. Pese a ese margen, la perdedora, Luisa González, ha denunciado un fraude.

Un día después de unas elecciones que se presumían reñidas por las cifras de las encuestas, el país reflexiona sobre los factores de semejante triunfo. Y en las primeras conclusiones hay coincidencia: han pesado más los errores de los dirigentes del movimiento Revolución Ciudadana (RC5), que los aciertos de la campaña de Noboa, que los tuvo.

En realidad, el correísmo se autoinfligió un daño severo con una tormenta perfecta que lo engulló, pese a contar con figuras de trayectoria, recorrido político y formación académica. Pero ninguna con la solvencia suficiente como para desacatar las órdenes del expresidente prófugo,Rafael Correa, que es quien decide todo, y ha acabado siendo mentor y verdugo político de González.

Llevar al debate asuntos como la dolarización, la moneda de curso regular que valoran tanto los ecuatorianos, o reconocer a Nicolás Maduro, de quien todos saben es el responsable de la presencia aquí de miles de venezolanos que les han relatado sus dolores y carencias en ese rico país devenido en pobre, minaron esa candidatura. Porque González no pudo contradecir a Correa y afirmó en su debate con Noboa que reconocería como presidente a quien usurpó el poder al ganador electoral legítimo, Edmundo González.

Una vez cometido un grave error, los demás vinieron uno tras otro. En pleno auge de la campaña de la segunda vuelta, Correa entrevistó a su excanciller Ricardo Patiño en el canal ruso RT, donde mantiene un programa, y en una charla de amigazos coincidieron en que el mundo debía reemplazar el dólar.

Fue un bombazo que sacudió el país y Luisa González no pudo hacer control de daños, como había hecho cuando una legisladora de su partido dijo en un programa de televisión de gran audiencia que sería bueno crear «ecuadólores» y ella la desautorizó.


El mapa político

de América Latina

Gobiernos actuales

Izquierda

1. México

2. Guatemala

4. Honduras

5. Nicaragua

6. Cuba

10. Venezuela

11. Colombia

14. Brasil

15. Bolivia

17. Chile

19. Uruguay

Derecha

3. El Salvador

7. República

Dominicana

8. Costa Rica

9. Panamá

12. Ecuador

13. Perú

16. Paraguay

18. Argentina

Fuente: AFP

El mapa político de América Latina

Gobiernos actuales

Derecha

3. El Salvador

7. República

Dominicana

8. Costa Rica

9. Panamá

12. Ecuador

13. Perú

16. Paraguay

18. Argentina

Izquierda

1. México

2. Guatemala

4. Honduras

5. Nicaragua

6. Cuba

10. Venezuela

11. Colombia

14. Brasil

15. Bolivia

17. Chile

19. Uruguay

Fuente: AFP

Una cadena de errores

El apoyo del movimiento Pachakutik y Leonidas Iza, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, quien obtuvo un 5% en las urnas cuando en otras elecciones el candidato de la organización, Yaku Pérez, alcanzó el 19%, fue otro error. Iza protagonizó dos levantamientos que bloquearon el país por largos días, y en Quito hubo incendios y destrucción.

Por si faltaba algo, el anuncio de Luisa González de que para propiciar la paz en los barrios destinaría 72 millones de dólares para pagar la mitad de un sueldo a «Forjadores de paz», porque nadie conoce y cuida mejor el barrio que uno que viva allí, fue un error catastrófico porque recordó lo que ocurre en Venezuela, donde los círculos bolivarianos son los delatores de los opositores, y es una vieja herencia de los comités de la revolución cubana.

Por si faltaba algo, González unió a las iglesias en su contra porque la legisladora Esther Cuesta, de RC5, presentó un proyecto, luego retirado, sobre religiones que obligaba a rendir cuentas ante la Contraloría (juez de cuentas) y la Justicia sancionaría si hay discriminación por diversidad.

No pocos creen que también afectase a Luisa González su conducta belicosa en el debate, donde llamó «majadero» a Daniel Noboa e hizo acusaciones sin pruebas. Fue un punto de inflexión. Noboa reaccionó y movilizó a Gobierno y funcionarios. La gente valoró que se la visitase y que algunas peticiones se atendieran. La sociedad, ante la evidencia de que González quería replicar en Ecuador el fracasado modelo bolivariano, se activó para asegurar que los mayores, cuyo voto es opcional, acudieran a las urnas. Y lo lograron. El socialismo del siglo XXI quedó sepultado.

Artículos Relacionados