El Kremlin asegura que Trump sufrió una «sobrecarga emocional» al llamar «loco» a Putin - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El Kremlin asegura que Trump sufrió una «sobrecarga emocional» al llamar «loco» a Putin

Rusia no parece dispuesta a estropear la luna de miel con Estados Unidos que el presidente Donald Trump, está propiciando desde su llegada a la Casa Blanca y ha pasado por alto los incisivos comentarios sobre la salud mental de Vladímir Putin. El … portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su habitual comparecencia ante la prensa, ha asegurado este lunes que Trump llamó «absolutamente loco» a Putin a causa de la «sobrecarga emocional» que padece el presidente de EEE.UU. y todos los que están involucrados en los actuales intentos de parar la guerra en Ucrania.
Según Trump, el máximo dirigente ruso «está matando de forma innecesaria a mucha gente» con los bombardeos de los últimos días, los más devastadores desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022. Durante la noche del domingo al lunes, según la Fuerza Aérea ucraniana, el Ejército ruso disparó contra el país vecino 355 drones de ataque y nueve misiles de crucero, lo que constituye el mayor bombardeo con aparatos aéreos no tripulados en más de tres años.
Sin embargo, Peskov ha declarado que Putin «toma decisiones necesarias para garantizar la seguridad de Rusia» y los últimos bombardeos son, recalcó, de «represalia» como respuesta a los ataques ucranianos. «Los líderes extranjeros fueron testigos de los intentos de Kiev de atacar territorio ruso antes del 9 de mayo, y estos intentos continúan y nos vemos obligados a actuar (…) por supuesto, con medidas de represalia, ya que golpean objetivos civiles», manifestó el portavoz de la Presidencia rusa. «Estamos en un momento crucial que provoca sobrecarga emocional a todos», añadió Peskov refiriéndose a la reacción indignada de Trump ante los ataques rusos.

Pero el portavoz del Kremlin subrayó que «estamos profundamente agradecidos a los estadounidenses y al presidente Trump personalmente por su ayuda para organizar e iniciar este proceso de negociaciones» de cara a un cada vez más dudoso acuerdo de paz con Ucrania. Según sus palabras, «los trabajos sobre el memorándum previo a un acuerdo de paz continúan y pronto será enviado a Ucrania» si bien admitió que todavía no hay fecha ni lugar para el próximo encuentro de negociadores rusos y ucranianos.
El primero tuvo lugar en Estambul el pasado 15 de mayo con el único resultado del intercambio de mil prisioneros por cada lado que concluyó este domingo. Rusia no aceptó entonces la tregua de 30 días solicitada por Kiev ni tampoco una reunión inmediata entre Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Después, el lunes 19 de mayo, Putin y Trump hablaron por teléfono por tercera vez, y según Washington, Moscú aceptó «acelerar» las negociaciones con Ucrania, primero para una tregua y después para acabar definitivamente con el conflicto. Ese día, el presidente ruso habló de la necesidad de fijar las condiciones de su país para un alto el fuego que se plasmarían en la elaboración de un «memorándum» previo a un acuerdo de paz con Ucrania.

Publicado: mayo 26, 2025, 10:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/kremlin-asegura-trump-sufrio-sobrecarga-emocional-llamar-20250526140448-nt.html

Rusia no parece dispuesta a estropear la luna de miel con Estados Unidos que el presidente Donald Trump, está propiciando desde su llegada a la Casa Blanca y ha pasado por alto los incisivos comentarios sobre la salud mental de Vladímir Putin. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su habitual comparecencia ante la prensa, ha asegurado este lunes que Trump llamó «absolutamente loco» a Putin a causa de la «sobrecarga emocional» que padece el presidente de EEE.UU. y todos los que están involucrados en los actuales intentos de parar la guerra en Ucrania.

Según Trump, el máximo dirigente ruso «está matando de forma innecesaria a mucha gente» con los bombardeos de los últimos días, los más devastadores desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022. Durante la noche del domingo al lunes, según la Fuerza Aérea ucraniana, el Ejército ruso disparó contra el país vecino 355 drones de ataque y nueve misiles de crucero, lo que constituye el mayor bombardeo con aparatos aéreos no tripulados en más de tres años.

Sin embargo, Peskov ha declarado que Putin «toma decisiones necesarias para garantizar la seguridad de Rusia» y los últimos bombardeos son, recalcó, de «represalia» como respuesta a los ataques ucranianos. «Los líderes extranjeros fueron testigos de los intentos de Kiev de atacar territorio ruso antes del 9 de mayo, y estos intentos continúan y nos vemos obligados a actuar (…) por supuesto, con medidas de represalia, ya que golpean objetivos civiles», manifestó el portavoz de la Presidencia rusa. «Estamos en un momento crucial que provoca sobrecarga emocional a todos», añadió Peskov refiriéndose a la reacción indignada de Trump ante los ataques rusos.

Pero el portavoz del Kremlin subrayó que «estamos profundamente agradecidos a los estadounidenses y al presidente Trump personalmente por su ayuda para organizar e iniciar este proceso de negociaciones» de cara a un cada vez más dudoso acuerdo de paz con Ucrania. Según sus palabras, «los trabajos sobre el memorándum previo a un acuerdo de paz continúan y pronto será enviado a Ucrania» si bien admitió que todavía no hay fecha ni lugar para el próximo encuentro de negociadores rusos y ucranianos.

El primero tuvo lugar en Estambul el pasado 15 de mayo con el único resultado del intercambio de mil prisioneros por cada lado que concluyó este domingo. Rusia no aceptó entonces la tregua de 30 días solicitada por Kiev ni tampoco una reunión inmediata entre Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Después, el lunes 19 de mayo, Putin y Trump hablaron por teléfono por tercera vez, y según Washington, Moscú aceptó «acelerar» las negociaciones con Ucrania, primero para una tregua y después para acabar definitivamente con el conflicto. Ese día, el presidente ruso habló de la necesidad de fijar las condiciones de su país para un alto el fuego que se plasmarían en la elaboración de un «memorándum» previo a un acuerdo de paz con Ucrania.

Artículos Relacionados