El Gobierno portugués aprueba la reforma de la ley de nacionalidad con la derecha radical - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El Gobierno portugués aprueba la reforma de la ley de nacionalidad con la derecha radical

El Gobierno de Luís Montenegro ha logrado este martes el respaldo del partido Chega para aprobar en el Parlamento portugués las alteraciones a la Ley de Nacionalidad, en una votación que consolida un entendimiento clave entre el Partido Social Demócrata (PSD) y la … formación de André Ventura. El acuerdo endurece las condiciones para acceder a la ciudadanía portuguesa y marca un giro más restrictivo en la política migratoria del país.
Entre las modificaciones más relevantes se incluye la posibilidad de retirar la nacionalidad a quienes la hayan obtenido de forma fraudulenta, una de las principales exigencias de Chega y que el PSD acabó aceptando tras semanas de negociación.
El nuevo texto también establece que los solicitantes deberán demostrar medios de subsistencia propios y no depender de subsidios del Estado, además de tener conocimientos básicos de la lengua, la historia y la cultura portuguesa.

Asimismo, se endurecen los requisitos de residencia: se exigirán diez años de permanencia legal en el país para la mayoría de los casos, aunque el plazo se reducirá a siete años para ciudadanos de países de lengua portuguesa o de la Unión Europea.
Chega, que había planteado tres condiciones para apoyar la reforma, logró que se incorporaran dos de ellas al texto final. Su líder, André Ventura, celebró el acuerdo como una «victoria política» que, según dijo, «hará más difícil obtener la nacionalidad en Portugal y garantizará que quienes la consigan estén verdaderamente integrados». Además, se congratuló de que Portugal «entra en el grupo de los países europeos más restrictivos a la hora de obtener la nacionalidad».

Sin vulnerar derechos fundamentales

El PSD, que actualmente gobierna en minoría, necesitó los votos de Chega, cristianodemócratas e Iniciativa Liberal para pasar la ley. Las negociaciones se prolongaron de madrugada hasta que llegaron a un acuerdo. El PSD rechazó la propuesta más polémica de Chega –la pérdida automática de nacionalidad por delitos graves– argumentando que esa medida podría ser inconstitucional. «Fue necesario equilibrio y responsabilidad para alcanzar un texto que refuerce la credibilidad del sistema sin vulnerar derechos fundamentales», explicó el líder parlamentario Hugo Soares.
La aprobación de la nueva ley llega tras el primer rechazo por parte del Tribunal Constitucional, lo que obligó al ejecutivo conservador a presentar alteraciones. El Ejecutivo de Lisboa sostiene que el objetivo es «resolver el caos migratorio» heredado de anteriores gobiernos socialistas y restaurar el equilibrio entre integración y legalidad El primer ministro Montenegro defendió que los inmigrantes ilegales «deben regresar a su país», insistiendo en que «no hay dignidad sin reglas ni acogida sin responsabilidad». Los partidos de izquierda votaron en contra de la ley, al considerar que el país corre el riesgo de adoptar una retórica cada vez más cercana a la extrema derecha europea.
A la aprobación de la ley se suma una polémica creciente por unos carteles del líder de Chega, André Ventura, candidato presidencial en los próximos comicios de enero. Uno de ellos lleva la frase «Esto no es Bangladés» y otro «Los gitanos tienen que cumplir la ley», lo que ha provocado reacciones de rechazo por parte de la oposición. Además, ocho asociaciones de la comunidad gitana han anunciado que presentarán una queja en el Ministerio Público y estudian interponer una medida cautelar para exigir la retirada de los carteles y prohibir la instalación de nuevos.

La comunidad de Bangladés, una de las más afectadas

Por su parte, la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) ha confirmado que ha recibido múltiples quejas contra los anuncios de Chega, aunque ha señalado que «fuera del periodo oficial de campaña poco puede hacer». En la red social X, el propio André Ventura defendió los carteles diciendo que en Portugal hay libertad de expresión. «¿Qué mal hay en decir que esto no es Bangladés? ¿Queréis vivir en un país así? No vamos a permitir que Portugal se pudra», escribió el líder de Chega. La comunidad de inmigrantes procedentes de Bangladés es una de las más numerosas de Portugal, concretamente, en los barrios históricos de la capital lusa, por detrás de la comunidad brasileña, otra de las más afectadas por las nuevas leyes de extranjería.
Esta semana se ha difundido un vídeo que muestra a una familia brasileña retenida durante varios días en el aeropuerto de Lisboa. El padre llegaba a Portugal con visado de trabajo y contrato firmado, por lo que fue autorizado a entrar en el país. Sin embargo, su esposa y los dos hijos menores permanecieron bloqueados en la zona internacional por falta de documentación y acabaron siendo deportados a Brasil, país en el que ya no tienen nada porque lo dejaron todo para mudarse a Portugal.

Publicado: octubre 28, 2025, 4:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/gobierno-portugues-aprueba-reforma-ley-nacionalidad-derecha-20251028211904-nt.html

El Gobierno de Luís Montenegro ha logrado este martes el respaldo del partido Chega para aprobar en el Parlamento portugués las alteraciones a la Ley de Nacionalidad, en una votación que consolida un entendimiento clave entre el Partido Social Demócrata (PSD) y la formación de André Ventura. El acuerdo endurece las condiciones para acceder a la ciudadanía portuguesa y marca un giro más restrictivo en la política migratoria del país.

Entre las modificaciones más relevantes se incluye la posibilidad de retirar la nacionalidad a quienes la hayan obtenido de forma fraudulenta, una de las principales exigencias de Chega y que el PSD acabó aceptando tras semanas de negociación.

El nuevo texto también establece que los solicitantes deberán demostrar medios de subsistencia propios y no depender de subsidios del Estado, además de tener conocimientos básicos de la lengua, la historia y la cultura portuguesa.

Asimismo, se endurecen los requisitos de residencia: se exigirán diez años de permanencia legal en el país para la mayoría de los casos, aunque el plazo se reducirá a siete años para ciudadanos de países de lengua portuguesa o de la Unión Europea.

Chega, que había planteado tres condiciones para apoyar la reforma, logró que se incorporaran dos de ellas al texto final. Su líder, André Ventura, celebró el acuerdo como una «victoria política» que, según dijo, «hará más difícil obtener la nacionalidad en Portugal y garantizará que quienes la consigan estén verdaderamente integrados». Además, se congratuló de que Portugal «entra en el grupo de los países europeos más restrictivos a la hora de obtener la nacionalidad».

Sin vulnerar derechos fundamentales

El PSD, que actualmente gobierna en minoría, necesitó los votos de Chega, cristianodemócratas e Iniciativa Liberal para pasar la ley. Las negociaciones se prolongaron de madrugada hasta que llegaron a un acuerdo. El PSD rechazó la propuesta más polémica de Chega –la pérdida automática de nacionalidad por delitos graves– argumentando que esa medida podría ser inconstitucional. «Fue necesario equilibrio y responsabilidad para alcanzar un texto que refuerce la credibilidad del sistema sin vulnerar derechos fundamentales», explicó el líder parlamentario Hugo Soares.

La aprobación de la nueva ley llega tras el primer rechazo por parte del Tribunal Constitucional, lo que obligó al ejecutivo conservador a presentar alteraciones. El Ejecutivo de Lisboa sostiene que el objetivo es «resolver el caos migratorio» heredado de anteriores gobiernos socialistas y restaurar el equilibrio entre integración y legalidad El primer ministro Montenegro defendió que los inmigrantes ilegales «deben regresar a su país», insistiendo en que «no hay dignidad sin reglas ni acogida sin responsabilidad». Los partidos de izquierda votaron en contra de la ley, al considerar que el país corre el riesgo de adoptar una retórica cada vez más cercana a la extrema derecha europea.

A la aprobación de la ley se suma una polémica creciente por unos carteles del líder de Chega, André Ventura, candidato presidencial en los próximos comicios de enero. Uno de ellos lleva la frase «Esto no es Bangladés» y otro «Los gitanos tienen que cumplir la ley», lo que ha provocado reacciones de rechazo por parte de la oposición. Además, ocho asociaciones de la comunidad gitana han anunciado que presentarán una queja en el Ministerio Público y estudian interponer una medida cautelar para exigir la retirada de los carteles y prohibir la instalación de nuevos.

La comunidad de Bangladés, una de las más afectadas

Por su parte, la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) ha confirmado que ha recibido múltiples quejas contra los anuncios de Chega, aunque ha señalado que «fuera del periodo oficial de campaña poco puede hacer». En la red social X, el propio André Ventura defendió los carteles diciendo que en Portugal hay libertad de expresión. «¿Qué mal hay en decir que esto no es Bangladés? ¿Queréis vivir en un país así? No vamos a permitir que Portugal se pudra», escribió el líder de Chega. La comunidad de inmigrantes procedentes de Bangladés es una de las más numerosas de Portugal, concretamente, en los barrios históricos de la capital lusa, por detrás de la comunidad brasileña, otra de las más afectadas por las nuevas leyes de extranjería.

Esta semana se ha difundido un vídeo que muestra a una familia brasileña retenida durante varios días en el aeropuerto de Lisboa. El padre llegaba a Portugal con visado de trabajo y contrato firmado, por lo que fue autorizado a entrar en el país. Sin embargo, su esposa y los dos hijos menores permanecieron bloqueados en la zona internacional por falta de documentación y acabaron siendo deportados a Brasil, país en el que ya no tienen nada porque lo dejaron todo para mudarse a Portugal.

Artículos Relacionados