Publicado: octubre 13, 2025, 6:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/gobierno-hungaro-lanza-campana-nacional-apoyo-ue-20251013125504-nt.html
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha lanzado una campaña nacional de recogida de firmas contra lo que él denomina los «planes bélicos de Bruselas», en referencia al apoyo financiero y militar de la Unión Europea a Ucrania. Esta iniciativa, impulsada desde el … partido gobernante Fidesz, busca movilizar a la ciudadanÃa húngara en contra de la estrategia comunitaria, que Orbán considera una deriva peligrosa y contraria a los intereses de HungrÃa.
«Hoy lanzamos una campaña para recolectar firmas contra los planes de guerra de Bruselas. Estaremos presentes en todas las ciudades y pueblos, porque ahora necesitamos el apoyo de todos los húngaros amantes de la paz», anunciaba este pasado fin de semana, y advertÃa que «Europa se dirige hacia la guerra de una manera cada vez más acelerada». «No les dejen decidir por nosotros, la declaración de los lÃderes europeos es triste e inútil», ha difundido en redes, en declaraciones acompañadas por imágenes de Zelenski, Ursula von der Leyen y Manfred Weber.
A tenor de Orbán, «la UE ha adoptado la polÃtica belicista de EE.UU.» y «la UE debe distanciarse de Washington y abogar por un alto el fuego». El jefe de Gobierno de HungrÃa refuerza asà su estrategia, en la que se presenta como bastión de la paz y busca movilizar a la ciudadanÃa en defensa de la soberanÃa nacional.
Las firmas serán recogidas presencialmente en mesas instaladas por Fidesz en plazas, mercados, centros comunitarios y eventos locales, en formularios que requieren nombre completo, dirección y número de identificación. También ha sido habilitada una plataforma digital vinculada al partido, a través de la cual se pueden aportar firmas electrónicas ligadas al número de identificación personal. Fuentes internas del partido hablan de una meta de al menos un millón de firmas, el 10% del electorado húngaro. Se han creado grupos de WhatsApp y Telegram para coordinar voluntarios y compartir actualizaciones en tiempo real de la campaña, que estará activa hasta finales de noviembre.
Orbán sostiene que la UE ha abandonado su papel de mediador y se ha convertido en parte activa del conflicto, al aprobar sucesivos paquetes de ayuda militar y financiera a Kiev. En la última cumbre europea, celebrada en Copenhague a principios de octubre, reiteró su oposición frontal al «plan de guerra» europeo, contraponiéndolo a su propio «plan de paz», que aboga por un alto el fuego inmediato y negociaciones entre Rusia y Ucrania.
La campaña de firmas se desarrolla en paralelo a una intensa ofensiva mediática del Gobierno húngaro. En medios progubernamentales se difunden vÃdeos y carteles que presentan a lÃderes europeos como promotores de una guerra innecesaria. Esta narrativa responde a un claro objetivo electoral. Orbán ha señalado que espera «un otoño caliente», en alusión a posibles movilizaciones de la oposición y tensiones polÃticas internas, de manera que la campaña de recogida de firmas sirve como herramienta de movilización de su propia base social y como presión simbólica hacia las instituciones europeas.
Orbán lidera además el incipiente grupo de paÃses afines a Putin y contrarios a las posiciones de la UE y la OTAN respecto a Ucrania, al que se han unido ya Eslovaquia y la República Checa, para satisfacción de Moscú. Esta nueva campaña alimenta la creciente fractura dentro del bloque comunitario respecto a la guerra, busca consolidar una lÃnea soberanista y desafiar el liderazgo polÃtico de Bruselas en un momento de alta tensión geopolÃtica. La UE, sin embargo, está preparándose para hacer frente a esta fisura. António Costa, presidente del Consejo Europeo, quiere cambiar el procedimiento de votación a una mayorÃa cualificada para evitar en adelante los posibles vetos húngaros.