Publicado: octubre 10, 2025, 12:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/gobierno-trump-sale-rescate-argentina-swap-17000-20251010054246-nt.html
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este jueves que realizará un rescate financiero a Argentina a través de un swap de 20.000 millones de dólares (unos 17.000 millones de euros al cambio). La noticia de la concreción del intercambio de monedas … se ha dado a conocer en el momento más difícil de la campaña del presidente Javier Milei por las elecciones legislativas, y a apenas cinco días de que se concrete su encuentro con su par norteamericano, Donald Trump, previsto para el próximo martes.
Si bien, luego de realizarse su primer encuentro bilateral, el mandatario estadounidense se había comprometido de palabra con Milei a llevar a cabo un rescate financiero a Argentina -que atraviesa un momento más que delicado dada la falta de reservas-, hasta el momento no había novedades concretas de esa ayuda y en Argentina reinaba la duda sobre su concreción.
Sin embargo, este jueves por la tarde se ha efectuado el primer movimiento real en esa dirección. Así lo ha confirmado el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, quien informó que la institución ya vendió dólares en el mercado local argentino. Además, sostuvo que los Gobiernos de Trump y Milei acordaron realizar un swap que implementará el Banco Central argentino, entidad que el presidente Milei tenía pensado cerrar antes de llegar a la Casa Rosada, pero que actualmente se ha convertido en un salvavidas para un Gobierno cuyas finanzas –pese a la dureza de la motosierra- exhiben cada vez más señales de debilidad. A los crecientes problemas económicos se superpusieron esta semana los escándalos políticos dadas las acusaciones que vincularon a candidato estrella del presidente con el narcotráfico y el reflote del Caso Libra.
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, se reunió en Estados Unidos con el funcionario de la Casa Blanca en busca de un rescate de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Las negociaciones se extendieron durante cuatro días y llegaron a su fin.
«Un momento de grave liquidez»
En sus redes sociales, Bessent reconoció la delicada situación financiera de Argentina en estos momentos, y destacó el trabajo de la Casa Blanca para asistir a su aliado de América del Sur. «Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez», escribió el funcionario. Y añadió que «la comunidad internacional, incluyendo el FMI, respalda a Argentina y su estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con celeridad. Y así lo haremos. Por eso hoy compramos directamente pesos argentinos».
En la misma línea, el funcionario de la Casa Blanca detalló: «Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que fueran necesarias para estabilizar los mercados». Luego, destacó la intención de que el país del sur se convierta en una meca para los inversores: «Escucho a líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo del presidente Milei, quieren vincular más estrechamente ambas economías. La administración Trump es firme en su apoyo a los aliados y discutimos incentivos a la inversión y herramientas para respaldar a socios estratégicos».
Hacia el final del texto, Bessent elogió al Gobierno del presidente argentino. «Examinamos el consenso político en el país para la segunda mitad del mandato de Milei. Me alentó el objetivo de alcanzar libertad económica basada en menor presión tributaria, más inversión, creación de empleo privado y cooperación con aliados. Al reducir el peso del Estado y el gasto inflacionario, Argentina multiplica sus posibilidades», indicó.
Luego, destacó la importancia de la estabilidad financiera en el país suramericano para la administración de Trump: «Una Argentina fuerte y estable, que contribuya a la prosperidad hemisférica, está en el interés estratégico de Estados Unidos. Ese éxito debe ser una prioridad bipartidista».