El expresidente de Perú Alejandro Toledo es condenado a más de 13 años de cárcel por lavado de activos grave - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El expresidente de Perú Alejandro Toledo es condenado a más de 13 años de cárcel por lavado de activos grave

El expresidente Alejandro Toledo fue condenado por segunda vez: la Novena Sala Liquidadora de la Corte de Lima le dio 13 años y 4 meses por organizar un esquema financiero en el que lavó capital en diversas propiedades usando el dinero de sobornos de … empresas brasileñas como Camargo Correa y Odebrecht.
«Se ha probado que valiéndose de su acto cargo funcional en el Poder Ejecutivo concertó con el representante de Odebrecht la adjudicación de la IRSA a cambio de un pago económico a través de empresas constituidas en el extranjero. Consideramos legal, razonable y proporcional la imposición de 13 años y cuatro meses«, indicó la sala.
Además de Toledo, su exsecretario, Avraham Dan On recibió 13 años y 4 meses de cárcel; el abogado David Esquenazi, que hizo las operaciones financieros, recibió 11 años de cárcel y el hijo de Dan On, Shai, fue absuelto de las acusaciones fiscales. Las condenas contra su esposa, Eliane Karp, y su suegra Eva Fenenburg, que vive en Bélgica, fueron declaradas en reserva.

La condena contra su esposa, la exprimera dama, Eliane Karp de Toledo, fue reservada porque no se le puede dictar en ausencia. Ella vive en Israel desde que Toledo fue extraditado al Perú en 2023.
Al final de la lectura de la sentencia, el expresidente Toledo (2001-2006) tomó el micrófono y gritó: «Estoy profundamente desilusionado».
De inmediato, el presidente Toledo interpuso el recurso de nulidad a la sentencia condenatoria. Es la segunda condena que recibió Toledo, quien está preso desde que llegó extraditado de Estados Unidos en 2023, por haber recibido dinero de la empresa Odebrecht para llevar adelante la carretera que une Perú y Brasil en el departamento de Puerto Maldonado.
El abogado de Toledo, Roberto Su, dijo que la sentencia «no tiene bases sólidas» ya que se presentan hechos que «no están probados» como una reunión en Brasil de Toledo junto al ex-CEO de la empresa brasileña en Perú, Jorge Barata, el ex secretario y jefe de seguridad de Toledo, Avi Dan On y un empresario.

Sobornos

«Hay un deterioro en lo físico y en lo emocional. Se ha pedido que sea tratado en una clínica a través de una sentencia del Tribunal Constitucional y nadie lo escucha. Es una burla», explicó.
Según el Tribunal, los sobornos fueron recibidos por Toledo tras firmar la licitación de la carretera interoceánica en los tramos 2, 3 y 4.
Además, los jueces señalaron que se deben disolver las empresas que formaron parte del esquema financiero y que se decomisen los bienes como una casa lujosa de 3,7 millones de dólares; una oficina con estacionamientos de 800 mil dólares y una casa de playa en Punta Sal (al norte del país). Se ordenó el pago de una reparación solidaria que asciende a 10 millones de dólares.
En octubre del año pasado, Toledo fue sentenciado por 20 años de prisión y 6 meses debido a los sobornos de los tramos II y III de la Interoceánica Sur.
En tanto, la fiscalía pidió una pena de 16 años y 8 meses de cárcel para la esposa y exprimera dama, Eliane Karp (belga e israelí), que vive en un lujoso departamento frente al mar en Tel Aviv en Israel, desde que su esposo fue extraditado de Estados Unidos a Perú en el 2023.

El caso Ecoteva

Hay dos casos en contra del expresidente Alejandro Toledo: el caso de la ‘offshore’ Ecoteva Consulting group, creada por Toledo en Costa Rica y que preside su suegra, Eva Fenenburg y el caso de las transferencias de dinero de Odebrecht y Camargo Correa recibidas por Toledo, entre el 2006 y 2010 a cambio de autorización de obras.
En el caso Ecoteva, a Toledo se le acusa de haber creado un esquema financiero donde guardó el dinero de los sobornos en las cuentas de ahorro de Joseph Maiman, empresario peruano-israelí, y luego pasado un tiempo creó unas cuentas para comprar propiedades y pagar dos hipotecas en Perú por el monto de 5,1 millones de dólares.
El expresidente Toledo «escondió» 35 millones de dólares con un testaferro, su amigo, el empresario peruano-israelí llamado Joseph Maiman, quien a través de su empresa «Confiado» derivo todo el dinero a Ecoteva, ‘off shore’ con sede en Costa Rica. Luego a través de Ecoteva se envió el dinero a Perú donde se compraron las viviendas, una casa y una oficina en Lima; una casa de playa en el norte de Perú y se pagaron las hipotecas de la familia Toledo-Karp.
«Empecemos con la historia. Tenemos una relación de 50 años. Yo viajaba al Perú con cierta frecuencia pero cuando él asume la presidencia llegaba tanto más. Venía por los menos dos veces por año sino tres. ¿Por qué? Porque a mí me vacilaba con ser amigo del rey. Te da casi todas las ventajas de la realeza sin las obligaciones ni los compromisos formales o de trabajo. Entonces era un vacilón», dijo el empresario Joseph Maiman, sobre su relación con Toledo .
La amistad de 50 años se rompió, según declaró Maiman, cuando declaró a la Fiscalía y reveló que en el 2004, Toledo le pidió guardar «donaciones» de las empresas Odebrecht y Camargo Correa y por «años estuvo inmovilizado el dinero» hasta que hizo el traslado del dinero a la ‘offshore’ Ecoteva en Costa Rica; confirmando así las prebendas recibidas por el político que dirigió la oposición contra Alberto Fujimori en el 2000 y que fue elegido presidente usando la bandera contra la corrupción en el 2001.
El proceso de extradición contra Alejandro Toledo se inició en 2017, cuando el exgerente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, reveló que pagaron más de 20 millones de dólares en sobornos a Toledo a cambio de obras en el conocido caso «Lavajato» que implica también a los expresidentes Alan García, que se suicidó antes de ser detenido, a Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski; a la alcaldesa Susana Villaran y al fallecido alcalde, Luis Castañeda Lossio.
Toledo comparte la misma cárcel de los presidentes, el fundo Barbadillo, ubicado al este de Lima, junto a los expresidentes Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Castillo (2021-22) y Martin Vizcarra (2018-2020).

Vizcarra en libertad

La Tercera Sala Penal de Apelaciones revocó la prisión preventiva de cinco meses contra el expresidente Martin Vizcarra que fue aprobada para evitar que fugue del país en el juicio en el que se le acusa de presuntamente haber recibido sobornos a cambio de obra cuando fue gobernador regional en Moquegua, al sur de Perú.
En una de las audiencias del juicio, Vizcarra que dirige el partido «Perú primero» dijo «no me voy a fugar, ni me voy a asilar, ni autoeliminar» al hablar del suicidio del presidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011), quien acabó con su vida, mientras se encontraba un equipo de policías en su casa a punto de detenerlo por las pesquisas que lo involucran en el caso «Lavajato».
Vizcarra estuvo detenido unos días en el fundo Barbadillo y luego lo movieron a una prisión no presidencial, a Ancón, un hecho que fue calificado como un abuso y una persecución por la familia de Vizcarra. Luego el gobierno de Dina Boluarte rectificó y lo regresaron al fundo Barbadillo donde se encuentran Toledo, Castillo y Humala.
Vizcarra asumió la presidencia en el país andino luego que Pedro Pablo Kuczynski renunció el 21 de marzo del 2018 al cargo, acorralado por un pedido de vacancia en el Congreso que era manejado por el bloque mayoritario del partido de Keiko Sofía Fujimori y una serie de audios, los «Mamaniaudios», enviados a hacer por el partido de la hija mayor de Fujimori, en la que implicó a su hermano menor, Kenyi Alberto, quien en ese entonces era congresista.

Auge de popularidad

Desde el año pasado, Vizcarra se ha convertido en uno de los políticos más populares en un país donde los políticos son impopulares porque se recuerda que durante su breve paso por la presidencia cerró el Congreso usando la constitución en setiembre del 2019 y gracias a una creativa campaña en TikTok donde usa una mascota de peluche de un «Lagarto» y cuenta historias cotidianas que conectan con millones de peruanos.
A pesar de que tiene varias inhabilitaciones dictadas por el Congreso para postular a la presidencia de Perú, Vizcarra ha anunciado su participación en las elecciones presidenciales del 2026, al mismo tiempo que espera la sentencia de sus juicios por presuntos sobornos como gobernador regional en Moquegua.
La historia de los últimos presidentes de Perú se escribe entre los legajos judiciales y su paso por el fundo Barbadillo.

Publicado: septiembre 4, 2025, 6:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/expresidente-peru-alejandro-toledo-condenado-anos-carcel-20250904160323-nt.html

El expresidente Alejandro Toledo fue condenado por segunda vez: la Novena Sala Liquidadora de la Corte de Lima le dio 13 años y 4 meses por organizar un esquema financiero en el que lavó capital en diversas propiedades usando el dinero de sobornos de empresas brasileñas como Camargo Correa y Odebrecht.

«Se ha probado que valiéndose de su acto cargo funcional en el Poder Ejecutivo concertó con el representante de Odebrecht la adjudicación de la IRSA a cambio de un pago económico a través de empresas constituidas en el extranjero. Consideramos legal, razonable y proporcional la imposición de 13 años y cuatro meses«, indicó la sala.

Además de Toledo, su exsecretario, Avraham Dan On recibió 13 años y 4 meses de cárcel; el abogado David Esquenazi, que hizo las operaciones financieros, recibió 11 años de cárcel y el hijo de Dan On, Shai, fue absuelto de las acusaciones fiscales. Las condenas contra su esposa, Eliane Karp, y su suegra Eva Fenenburg, que vive en Bélgica, fueron declaradas en reserva.

La condena contra su esposa, la exprimera dama, Eliane Karp de Toledo, fue reservada porque no se le puede dictar en ausencia. Ella vive en Israel desde que Toledo fue extraditado al Perú en 2023.

Al final de la lectura de la sentencia, el expresidente Toledo (2001-2006) tomó el micrófono y gritó: «Estoy profundamente desilusionado».

De inmediato, el presidente Toledo interpuso el recurso de nulidad a la sentencia condenatoria. Es la segunda condena que recibió Toledo, quien está preso desde que llegó extraditado de Estados Unidos en 2023, por haber recibido dinero de la empresa Odebrecht para llevar adelante la carretera que une Perú y Brasil en el departamento de Puerto Maldonado.

El abogado de Toledo, Roberto Su, dijo que la sentencia «no tiene bases sólidas» ya que se presentan hechos que «no están probados» como una reunión en Brasil de Toledo junto al ex-CEO de la empresa brasileña en Perú, Jorge Barata, el ex secretario y jefe de seguridad de Toledo, Avi Dan On y un empresario.

Sobornos

«Hay un deterioro en lo físico y en lo emocional. Se ha pedido que sea tratado en una clínica a través de una sentencia del Tribunal Constitucional y nadie lo escucha. Es una burla», explicó.

Según el Tribunal, los sobornos fueron recibidos por Toledo tras firmar la licitación de la carretera interoceánica en los tramos 2, 3 y 4.

Además, los jueces señalaron que se deben disolver las empresas que formaron parte del esquema financiero y que se decomisen los bienes como una casa lujosa de 3,7 millones de dólares; una oficina con estacionamientos de 800 mil dólares y una casa de playa en Punta Sal (al norte del país). Se ordenó el pago de una reparación solidaria que asciende a 10 millones de dólares.

En octubre del año pasado, Toledo fue sentenciado por 20 años de prisión y 6 meses debido a los sobornos de los tramos II y III de la Interoceánica Sur.

En tanto, la fiscalía pidió una pena de 16 años y 8 meses de cárcel para la esposa y exprimera dama, Eliane Karp (belga e israelí), que vive en un lujoso departamento frente al mar en Tel Aviv en Israel, desde que su esposo fue extraditado de Estados Unidos a Perú en el 2023.

El caso Ecoteva

Hay dos casos en contra del expresidente Alejandro Toledo: el caso de la ‘offshore’ Ecoteva Consulting group, creada por Toledo en Costa Rica y que preside su suegra, Eva Fenenburg y el caso de las transferencias de dinero de Odebrecht y Camargo Correa recibidas por Toledo, entre el 2006 y 2010 a cambio de autorización de obras.

En el caso Ecoteva, a Toledo se le acusa de haber creado un esquema financiero donde guardó el dinero de los sobornos en las cuentas de ahorro de Joseph Maiman, empresario peruano-israelí, y luego pasado un tiempo creó unas cuentas para comprar propiedades y pagar dos hipotecas en Perú por el monto de 5,1 millones de dólares.

El expresidente Toledo «escondió» 35 millones de dólares con un testaferro, su amigo, el empresario peruano-israelí llamado Joseph Maiman, quien a través de su empresa «Confiado» derivo todo el dinero a Ecoteva, ‘off shore’ con sede en Costa Rica. Luego a través de Ecoteva se envió el dinero a Perú donde se compraron las viviendas, una casa y una oficina en Lima; una casa de playa en el norte de Perú y se pagaron las hipotecas de la familia Toledo-Karp.

«Empecemos con la historia. Tenemos una relación de 50 años. Yo viajaba al Perú con cierta frecuencia pero cuando él asume la presidencia llegaba tanto más. Venía por los menos dos veces por año sino tres. ¿Por qué? Porque a mí me vacilaba con ser amigo del rey. Te da casi todas las ventajas de la realeza sin las obligaciones ni los compromisos formales o de trabajo. Entonces era un vacilón», dijo el empresario Joseph Maiman, sobre su relación con Toledo .

La amistad de 50 años se rompió, según declaró Maiman, cuando declaró a la Fiscalía y reveló que en el 2004, Toledo le pidió guardar «donaciones» de las empresas Odebrecht y Camargo Correa y por «años estuvo inmovilizado el dinero» hasta que hizo el traslado del dinero a la ‘offshore’ Ecoteva en Costa Rica; confirmando así las prebendas recibidas por el político que dirigió la oposición contra Alberto Fujimori en el 2000 y que fue elegido presidente usando la bandera contra la corrupción en el 2001.

El proceso de extradición contra Alejandro Toledo se inició en 2017, cuando el exgerente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, reveló que pagaron más de 20 millones de dólares en sobornos a Toledo a cambio de obras en el conocido caso «Lavajato» que implica también a los expresidentes Alan García, que se suicidó antes de ser detenido, a Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski; a la alcaldesa Susana Villaran y al fallecido alcalde, Luis Castañeda Lossio.

Toledo comparte la misma cárcel de los presidentes, el fundo Barbadillo, ubicado al este de Lima, junto a los expresidentes Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Castillo (2021-22) y Martin Vizcarra (2018-2020).

Vizcarra en libertad

La Tercera Sala Penal de Apelaciones revocó la prisión preventiva de cinco meses contra el expresidente Martin Vizcarra que fue aprobada para evitar que fugue del país en el juicio en el que se le acusa de presuntamente haber recibido sobornos a cambio de obra cuando fue gobernador regional en Moquegua, al sur de Perú.

En una de las audiencias del juicio, Vizcarra que dirige el partido «Perú primero» dijo «no me voy a fugar, ni me voy a asilar, ni autoeliminar» al hablar del suicidio del presidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011), quien acabó con su vida, mientras se encontraba un equipo de policías en su casa a punto de detenerlo por las pesquisas que lo involucran en el caso «Lavajato».

Vizcarra estuvo detenido unos días en el fundo Barbadillo y luego lo movieron a una prisión no presidencial, a Ancón, un hecho que fue calificado como un abuso y una persecución por la familia de Vizcarra. Luego el gobierno de Dina Boluarte rectificó y lo regresaron al fundo Barbadillo donde se encuentran Toledo, Castillo y Humala.

Vizcarra asumió la presidencia en el país andino luego que Pedro Pablo Kuczynski renunció el 21 de marzo del 2018 al cargo, acorralado por un pedido de vacancia en el Congreso que era manejado por el bloque mayoritario del partido de Keiko Sofía Fujimori y una serie de audios, los «Mamaniaudios», enviados a hacer por el partido de la hija mayor de Fujimori, en la que implicó a su hermano menor, Kenyi Alberto, quien en ese entonces era congresista.

Auge de popularidad

Desde el año pasado, Vizcarra se ha convertido en uno de los políticos más populares en un país donde los políticos son impopulares porque se recuerda que durante su breve paso por la presidencia cerró el Congreso usando la constitución en setiembre del 2019 y gracias a una creativa campaña en TikTok donde usa una mascota de peluche de un «Lagarto» y cuenta historias cotidianas que conectan con millones de peruanos.

A pesar de que tiene varias inhabilitaciones dictadas por el Congreso para postular a la presidencia de Perú, Vizcarra ha anunciado su participación en las elecciones presidenciales del 2026, al mismo tiempo que espera la sentencia de sus juicios por presuntos sobornos como gobernador regional en Moquegua.

La historia de los últimos presidentes de Perú se escribe entre los legajos judiciales y su paso por el fundo Barbadillo.

Artículos Relacionados