Publicado: septiembre 4, 2025, 10:15 pm
Fuente de la noticia : https://www.abc.es/salud/enfermedades/estres-viajar-espacio-envejece-rapidamente-celulas-20250904141638-nt.html
Los viajes espaciales envejecen. Un equipo del Instituto Sanford de Células Madre de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) ha demostrado que los viajes espaciales aceleran el envejecimiento de las células madre y progenitoras hematopoyéticas (HSPCs), fundamentales para la producción de sangre y el sistema inmunológico.
Los resultados, publicados en ‘Cell Stem Cell’, muestran que las células madre hematopoyéticas humanas expuestas al espacio, a través de sistemas automatizados con IA enviados en misiones de SpaceX a la EEI, presentaron signos de envejecimiento acelerado: menor capacidad regenerativa, daño en el ADN y telómeros más cortos.
«El espacio es la prueba de estrés definitiva para el cuerpo humano», afirma Catriona Jamieson, directora del Instituto Sanford. «Estos hallazgos son clave para entender cómo factores como la microgravedad y la radiación cósmica afectan el envejecimiento molecular de las células madre sanguíneas. Esto no solo tiene implicaciones para la salud de los astronautas, sino también para entender mejor el envejecimiento y enfermedades como el cáncer en la Tierra».
Los resultados amplían los hallazgos del NASA Twins Study, un experimento en el que el astronauta Scott Kelly pasó un año en la EEI mientras su hermano gemelo permanecía en la Tierra. Aunque muchos efectos se revirtieron al regresar, algunos cambios celulares persistieron.
Los resultados mostraron que después de 32 a 45 días en el espacio, las HSPCs mostraron características similares a las del envejecimiento: mayor actividad metabólica, pérdida de capacidad regenerativa, daño en el ADN y telómeros acortados, y se detectaron signos de inflamación celular y estrés mitocondrial, así como la activación de regiones genéticas normalmente silenciadas.
Afortunadamente, parte del daño comenzó a revertirse al devolver las células a un entorno joven y saludable, lo que abre la puerta a futuras intervenciones terapéuticas.
Los datos tienen importantes implicaciones tanto para la medicina espacial como para el estudio del envejecimiento y enfermedades y resaltan la necesidad de desarrollar contramedidas biológicas para preservar la función de las células madre durante misiones prolongadas.
El equipo planea continuar esta línea de investigación con nuevas misiones a la EEI y estudios con astronautas, incluyendo el desarrollo de tratamientos farmacológicos o genéticos para mitigar el envejecimiento celular inducido por el espacio. Hasta la fecha, el Instituto Sanford ha realizado 17 misiones a la EEI.