Publicado: agosto 27, 2025, 12:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ejercito-israel-afirma-evacuacion-ciudad-gaza-inevitable-20250827183414-nt.html
Las tropas del Ejército de Israel (FDI, por sus siglas en inglés) continuaron operando en las afueras de la ciudad de Gaza el miércoles, mientras el portavoz del Ejército Avichay Adraee instó a los civiles de la zona a evacuar antes de una ofensiva planeada en el interior de la Ciudad de Gaza, descartando la idea de que no habÃa suficiente espacio en el sur de la Franja para los desplazados.
«La evacuación de la ciudad de Gaza es inevitable», escribió el portavoz en árabe en X. Añadió que las fuerzas israelÃes han inspeccionado extensas zonas desiertas al sur de la ciudad «para asistir a los residentes evacuados en la medida de lo posible». Añadió que los desplazados recibirán espacio para tiendas de campaña y se instalará infraestructura para distribuir ayuda y agua.
Estos comentarios del portavoz militar, ocurren mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu parece dispuesto a seguir adelante con la decisión aprobada por el gabinete a principios de este mes de conquistar la Ciudad de Gaza, mientras los funcionarios israelÃes continúan rechazando las propuestas para un acuerdo parcial de liberación de rehenes, diciendo que Jerusalén sólo aceptará un acuerdo completo para liberar a todos los rehenes y desarmar a Hamás.
«Seguimos trabajando para sobrevivir», escribe por mensaje el periodista gazatÃ, Rizek Ande, vecino de la Ciudad de Gaza y padre de tres hijos. «Los tanques del Ejército israelà avanzan por diferentes zonas de la Ciudad de Gaza. Avanzan lentamente, pero hay vÃctimas las veinticuatro horas del dÃa. La vida es difÃcil», sentencia.
Rizek, como miles de gazatÃes están buscando una salida de este infierno, pero no tienen ni los medios, ni forma de hacerlo. «A veces pienso si es mejor morir aquÃ, en mi casa, que fuera».
Empeoramiento de la crisis humanitaria
Los grupos de ayuda advirtieron que una ofensiva militar israelà ampliada podrÃa empeorar la crisis humanitaria en el territorio asediado, donde la mayorÃa de los más de dos millones de residentes han sido desplazados, los barrios están en ruinas y se ha declarado una hambruna en la ciudad de Gaza.
Más del 80% de Gaza está designada como zona militar israelà o sujeta a órdenes de desplazamiento, dijo la agencia humanitaria de la ONU en junio.
Israel ha seguido adelante con sus planes de movilizar a decenas de miles de reservistas. El primer ministro, BenjamÃn Netanyahu, ha declarado que el ejército lanzará su ofensiva al tiempo que busca un alto el fuego.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo a principios de esta semana que aproximadamente 5.000 personas habÃan sido desplazadas desde el norte de Gaza a Deir al Balah, en la Franja central, y a Jan Yunis, en el sur, desde el 20 de agosto. Otras 8.000 han sido desplazadas al oeste de la ciudad de Gaza, lo que eleva el número total de nuevos desplazamientos desde el final del alto el fuego de marzo a más de 800.000.
Además, el Gobierno de Israel ha exigido este miércoles la retirada del informe publicado la semana pasada por la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) que declara oficialmente la hambruna en la gobernación de Gaza.
«Israel exige que el IPC se retracte inmediatamente de su informe manipulado y público un aviso. Si el IPC no lo hace en un plazo breve, compartiremos con todos los donantes de ese instituto de investigación las pruebas de su mala conducta», ha declarado el director general del Ministerio de Exteriores, Eden Bar Tal, en una rueda de prensa televisada.
AsÃ, ha considerado que están «seguros» de que los donantes «llegarán a la conclusión correcta de no seguir patrocinando un instituto de investigación politizado, manipulador y que trabaja como herramienta para una organización terrorista malvada». «Creemos que nadie quiere que su dinero se invierta en conducta semejante», añadió.
El viernes pasado, la Comisión de Revisión de la Hambruna señaló en un informe que se cumplen los parámetros establecidos y que el territorio se encuentran en la fase cinco de la clasificación, que refleja la falta de acceso extremo a alimentos y agua, el desplazamiento a gran escala y una alta tasa de mortalidad. También alertó de que se trata de una hambruna «creada por el hombre» y que, como tal, «puede ser revertida».