Publicado: abril 30, 2025, 12:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/congreso-exige-explicaciones-gobierno-milei-libra-vengan-20250430054302-nt.html

Este martes por la tarde tres de los funcionarios de mayor peso del Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, estaban citados a declarar en el Congreso con el objeto de dar explicaciones por el Caso $LIBRA la polémica ciberestafa que el pasado 14 de febrero … fue difundida por el mandatario en sus propias redes sociales. Sin embargo, solo uno de ellos se ha presentado en el Parlamento, donde ha leído un texto escrito y respondido preguntas. Se trata del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El faltazo de los ministros de Justicia Cúneo Libarona- y Economía Luis Caputo ha disparado la furia de algunos legisladores que reclamaron: «Vengan a dar la cara».
La defensa del Gobierno
Con un texto en mano se ha presentado en el Congreso el jefe de Gabinete de Milei, quien era uno de los funcionarios llamados a interpelación por el Caso $LIBRA. La sesión por este tema, que a dos meses de lo sucedido continúa siendo un talón de Aquiles para la Casa Rosada en un año electoral Argentina vota legisladores en octubre, debía tener lugar la semana pasada, pero fue postergada debido al duelo establecido por el Gobierno por la muerte del Papa Francisco.
Finalmente, este martes el Gobierno ha debido afrontar al Congreso, que venía reclamando explicaciones sobre la responsabilidad de sus funcionarios en un hecho que ocasionó pérdidas económicas a inversores tanto dentro como fuera de las fronteras argentinas. Luego de que los ministros de Economía y Justicia informaran que no se presentarían a la cita, comenzó la exposición de Francos.
«El presidente no mantuvo ni mantiene un vínculo con el proyecto ‘Viva la Libertad’ o la moneda $LIBRA», defendió el funcionario en su presentación, que se inició con dos horas de retraso –debía comenzar a las 14 horas locales, pero finalmente empezó casi a las 16 horas. A continuación, enfatizó que «no existió coordinación o intervención en el proyecto mencionado. Tampoco se impartieron directivas a funcionarios del Gobierno para difundir el proyecto». Por último, Francos sostuvo que «el Estado no ha tenido injerencia ni beneficio».
Las respuestas del jefe de Gabinete
Tras la lectura del funcionario, fue el turno de los legisladores, que iniciaron su ronda de preguntas al jefe de Gabinete. Apenas comenzada la interpelación, Francos aseguró en sus respuestas que «el presidente difundió una iniciativa privada que le pareció interesante para sectores de la producción argentina. Cuando se lo comentaron, le pareció interesante y por eso lo difundió». «El presidente tomó la información que era pública«, justificó.
Una de las acusaciones más fuertes contra el Gobierno tiene que ver con las versiones de que algunos funcionarios recibirían dinero para organizar reuniones con el jefe de Estado. Sobre este punto, Francos sostuvo: «Respecto a las acusaciones de pago a cambio de influir en las decisiones del presidente de la Nación, niego rotundamente que los funcionarios del Gobierno hayan exigido o recibido pagos a cambio de influir en las decisiones del Presidente o de tener reuniones con él».
Cabe recordar que el periódico The New York Times había asegurado que el creador de $LIBRA, Hayden Davis, le había pagado a la hermana del presidente y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para que el jefe de Estado promocionara la inversión.
Uno de los momentos más álgidos de la jornada ocurrió cuando el diputado Nicolás Massot aseguró que los responsables que deberían haber sido interpelados son la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el portavoz presidencial, Manuel Adorni, «porque son los que firmaron los ingresos de los estafadores a la Casa Rosada».
Al cierre de la sesión, se decidió que se realizará otra interpelación el próximo 14 de mayo y, nuevamente, serán citados a declarar los ministros de Economía y Justicia, que se ausentaron este martes.