Publicado: julio 28, 2025, 6:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/chavismo-canta-victoria-proceso-fraudulento-20250728183315-nt.html
El chavismo ha proclamado victoria en unas elecciones que, una vez más, exhibieron el mismo rostro fraudulento de hace un año, cuando se atribuyeron un triunfo que, según la oposición, correspondía a su adversario, Edmundo González Urrutia. El Consejo Nacional Electoral (CNE), una institución … complaciente con el régimen, anunció una participación del 44% (6.273.531 votantes) del padrón electoral, cifra que la líder María Corina Machado ha refutado contundentemente. Según Machado, la abstención alcanzó el 90% durante la jornada, cuyo objetivo era renovar 335 alcaldías y 2.471 concejales municipales.
«¿Qué ha pasado entre el 28 de julio de 2024 y hoy? Que ese día el setenta (70%) del país votó por Edmundo González, y hoy, el noventa (90%) le dijo no a Maduro. Entre otras cosas, que también están pasando…», escribió Machado en su cuenta de X.
La cifra de participación anunciada por el ente electoral venezolano sigue siendo cuestionada por expertos en la materia. El periodista y director de Votoscopio, Eugenio Martínez, expresó a través de sus redes sociales que «en las dos últimas elecciones, el CNE ha utilizado el concepto de ‘electores activos’ -sin explicar en qué consiste- para abultar el dato porcentual de participación. Si la participación porcentual se calcula sobre el total del registro electoral de 21 millones de votantes, este dato es muchísimo menor al anunciado».
Durante toda la jornada electoral, el ausentismo y el desinterés de los venezolanos por ejercer su derecho al voto y renovar los cargos fueron el denominador común en los centros electorales. Entre los encuestados el domingo por ABC, algunos caraqueños expresaron apatía, mientras otros votaron bajo coacción por ser empleados de la administración pública. La sombra del gran fraude electoral marcó esta elección, que llegó dos meses después de los comicios regionales y parlamentarios, a los que la población mostró lo que Machado denominó «desobediencia civil».
La «falsa oposición»
El CNE anunció los resultados casi a la medianoche del lunes. El chavismo se adjudicó 285 de las 335 alcaldías, mientras que la oposición obtuvo 50, manteniendo su presencia en municipios clave del este de Caracas como Chacao, Baruta y El Hatillo, bastiones históricos de la oposición. Sin embargo, los opositores que participaron en estas elecciones no forman parte de la coalición mayoritaria que respalda a Machado y son considerados «alacranes»: dirigentes que, aunque dicen pertenecer a las filas de la oposición, mantienen conversaciones con el régimen, tienen presencia en los canales estatales y responden a instrucciones del chavismo. A este grupo de opositores también se les denomina «la falsa oposición».
El estado petrolero del Zulia, que en el pasado fue una entidad ampliamente controlada por la oposición mayoritaria, ahora quedó bajo el mandato del chavismo. La alcaldía de Maracaibo (su capital) sufrió un duro golpe chavista cuando el opositor Rafael Ramírez fue detenido y desaparecido forzosamente por supuestos delitos de narcotráfico y terrorismo después de reclamar la victoria de González Urrutia en las elecciones del 28 de julio. El régimen estará presente desde ahora en 23 de los 29 municipios del Zulia.
«¡Hemos ganado, Maracaibo! ¡Hemos recuperado Maracaibo, San Francisco! ¡Hemos ganado 23 de las 24 capitales! (…) Desde Caracas quiero enviar un saludo a mis hermanos de Maracaibo», dijo Maduro la madrugada del lunes como parte de su discurso para celebrar los resultados.
Democracia «secuestrada»
La oposición, concentrada bajo la figura de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), compartió un comunicado en el que denuncian que la historia de la democracia venezolana, que en su mejor época fue referencia para América Latina, está en este momento «secuestrada» por la cúpula chavista. «Hoy, esa historia está secuestrada por una élite que ha hecho del poder un botín y de la represión su único lenguaje. Lo que antes era progreso, hoy es hambre. Lo que antes era justicia, hoy es prisión», expresó la coalición este lunes para recordar «con dolor» que se cumple un año de las elecciones presidenciales.
Mientras tanto, a través de las redes sociales, María Corina Machado apareció en un video grabado desde la clandestinidad para asegurar que Maduro «perdió feo» el 28 de julio. «Fue noqueado y desde entonces no se puede ni se va a levantar».
365 días en los que no hemos parado un instante; defendiendo nuestras BATALLAS CONQUISTADAS, nuestras VICTORIAS, nuestros HÉROES PRESOS y AVANZANDO.
Por Venezuela, por nuestros hijos y por nuestra LIBERTAD, haremos lo que haya que hacer, el tiempo que sea necesario, HASTA… pic.twitter.com/PE7w522nWh
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) July 28, 2025
Machado hizo nuevamente un llamado a la Fuerza Armada Nacional venezolana para que conformen grupos de «confianza extrema» y «defiendan lo que el pueblo ordenó el 28 de julio» de 2024. A los venezolanos les aseguró que estas «son las horas de la definición. No les pido paciencia, les pido perseverancia y disciplina». Según la líder opositora, su país está en la «fase resolutiva de este conflicto histórico». Para ella, «no habrá poder en la Tierra que detenga a este pueblo que decidió ser libre».