El chavismo anuncia el envío de 15.000 militares a la frontera con Colombia - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El chavismo anuncia el envío de 15.000 militares a la frontera con Colombia

El régimen venezolano anunció este lunes un amplio despliegue militar en la frontera con Colombia. Un total de 15.000 soldados serán enviados a los estados de Zulia y Táchira con el objetivo de reforzar la seguridad en la zona limítrofe, combatir el narcotráfico y … consolidar la presencia del Estado en un área marcada por la violencia y las economías ilegales, según informó el ministro del Interior, el chavista Diosdado Cabello.
Cabello explicó que la operación contempla la activación de la llamada «Zona de Paz 1» y la puesta en marcha de nuevas Unidades de Respuesta Rápida (URRA), que contarán con el apoyo de drones, embarcaciones y aviación militar. «Nuestro presidente [Nicolás Maduro] ha decidido activar de manera inmediata la Zona de Paz 1, que incluye al estado Táchira y al estado Zulia, y ha ordenado un gran refuerzo operacional de lo que ya existe allí», declaró durante un balance de seguridad.
Tres destructores lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, cercano al límite con Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional. Maduro no obstante denuncia una «amenaza» y abrió el registro militar para ampliar sus filas.

La movilización coincide con la acusación estadounidense contra Maduro y a cercanos colaboradores de su gobierno de pertenecer a una organización del narcotráfico bautizada el cártel de los Soles.
El ministro, considerado el número dos del chavismo, sostuvo que Venezuela concentra hasta «el 80% de los decomisos» de droga que transitan por su territorio y defendió la política de Maduro frente a las acusaciones internacionales que lo vinculan con el narcotráfico. «Hemos decomisado una cantidad extraordinaria este año. Venezuela no será territorio para el paso de droga», afirmó.
Como parte de este refuerzo, Cabello anunció que durante el fin de semana la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desmanteló un astillero clandestino en Delta Amacuro dedicado a la construcción de submarinos destinados al tráfico de cocaína. En el lugar fueron detenidos varios ciudadanos colombianos especializados en la elaboración de embarcaciones de fibra de vidrio.
El anuncio se produce en un contexto de crecientes tensiones en la región fronteriza y en medio de las acusaciones del chavismo contra la oposición. Cabello volvió a señalar a la líder opositora María Corina Machado de mantener vínculos con el narcotráfico internacional y aseguró que organizaciones criminales como el cártel de Jalisco operan con su complicidad. «Los contactos de los narcotraficantes y paramilitares no son con el Gobierno, sino con ella, a través de expresidentes colombianos como Álvaro Uribe e Iván Duque», sostuvo.

Desplegados los 365 días del año

Por su parte, Nicolás Maduro reafirmó la operatividad permanente del sistema defensivo nacional y destacó que el país cuenta con 164 unidades de reacción rápida (URRA) desplegadas en todo el territorio. «No hay descanso. Estamos desplegados las 24 horas del día y los 365 días del año. Que nadie toque territorio venezolano, porque lo garantizamos», escribió el mandatario en su canal de Telegram.
Maduro también recordó que se encuentra en marcha una campaña de alistamiento nacional, que se prolongará hasta finales de agosto, con el objetivo de incorporar a la milicia popular en tareas de defensa junto a la Fuerza Armada. «Los bolivarianos estamos mejor organizados, cohesionados y listos para defender la Patria», afirmó.
Mientras tanto, en Colombia, el presidente Gustavo Petro descartó cualquier colaboración militar con Caracas. «Ningún soldado colombiano pasará la frontera hacia Venezuela, ningún soldado venezolano la pasará hacia Colombia», advirtió, al tiempo que abogó por mantener la frontera como un espacio de encuentro familiar y desarrollo económico.
El despliegue venezolano supone uno de los mayores movimientos militares en la frontera en los últimos años.

Publicado: agosto 26, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/chavismo-anuncia-envio-15000-militares-frontera-colombia-20250826190107-nt.html

El régimen venezolano anunció este lunes un amplio despliegue militar en la frontera con Colombia. Un total de 15.000 soldados serán enviados a los estados de Zulia y Táchira con el objetivo de reforzar la seguridad en la zona limítrofe, combatir el narcotráfico y consolidar la presencia del Estado en un área marcada por la violencia y las economías ilegales, según informó el ministro del Interior, el chavista Diosdado Cabello.

Cabello explicó que la operación contempla la activación de la llamada «Zona de Paz 1» y la puesta en marcha de nuevas Unidades de Respuesta Rápida (URRA), que contarán con el apoyo de drones, embarcaciones y aviación militar. «Nuestro presidente [Nicolás Maduro] ha decidido activar de manera inmediata la Zona de Paz 1, que incluye al estado Táchira y al estado Zulia, y ha ordenado un gran refuerzo operacional de lo que ya existe allí», declaró durante un balance de seguridad.

Tres destructores lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, cercano al límite con Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional. Maduro no obstante denuncia una «amenaza» y abrió el registro militar para ampliar sus filas.

La movilización coincide con la acusación estadounidense contra Maduro y a cercanos colaboradores de su gobierno de pertenecer a una organización del narcotráfico bautizada el cártel de los Soles.

El ministro, considerado el número dos del chavismo, sostuvo que Venezuela concentra hasta «el 80% de los decomisos» de droga que transitan por su territorio y defendió la política de Maduro frente a las acusaciones internacionales que lo vinculan con el narcotráfico. «Hemos decomisado una cantidad extraordinaria este año. Venezuela no será territorio para el paso de droga», afirmó.

Como parte de este refuerzo, Cabello anunció que durante el fin de semana la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desmanteló un astillero clandestino en Delta Amacuro dedicado a la construcción de submarinos destinados al tráfico de cocaína. En el lugar fueron detenidos varios ciudadanos colombianos especializados en la elaboración de embarcaciones de fibra de vidrio.

El anuncio se produce en un contexto de crecientes tensiones en la región fronteriza y en medio de las acusaciones del chavismo contra la oposición. Cabello volvió a señalar a la líder opositora María Corina Machado de mantener vínculos con el narcotráfico internacional y aseguró que organizaciones criminales como el cártel de Jalisco operan con su complicidad. «Los contactos de los narcotraficantes y paramilitares no son con el Gobierno, sino con ella, a través de expresidentes colombianos como Álvaro Uribe e Iván Duque», sostuvo.

Desplegados los 365 días del año

Por su parte, Nicolás Maduro reafirmó la operatividad permanente del sistema defensivo nacional y destacó que el país cuenta con 164 unidades de reacción rápida (URRA) desplegadas en todo el territorio. «No hay descanso. Estamos desplegados las 24 horas del día y los 365 días del año. Que nadie toque territorio venezolano, porque lo garantizamos», escribió el mandatario en su canal de Telegram.

Maduro también recordó que se encuentra en marcha una campaña de alistamiento nacional, que se prolongará hasta finales de agosto, con el objetivo de incorporar a la milicia popular en tareas de defensa junto a la Fuerza Armada. «Los bolivarianos estamos mejor organizados, cohesionados y listos para defender la Patria», afirmó.

Mientras tanto, en Colombia, el presidente Gustavo Petro descartó cualquier colaboración militar con Caracas. «Ningún soldado colombiano pasará la frontera hacia Venezuela, ningún soldado venezolano la pasará hacia Colombia», advirtió, al tiempo que abogó por mantener la frontera como un espacio de encuentro familiar y desarrollo económico.

El despliegue venezolano supone uno de los mayores movimientos militares en la frontera en los últimos años.

Artículos Relacionados