Publicado: agosto 30, 2025, 6:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/buque-lanzamisiles-uss-lake-erie-cruza-canal-20250830131739-nt.html
El buque lanzamisiles ‘USS Lake Erie’ ha cruzado en las últimas horas el Canal de Panamá, con lo que se suma al contingente militar estadounidense desplegado en el Caribe para presionar a Venezuela, formalmente para combatir al denominado Cártel de los Soles, liderado según Washington por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El sitio web Cruising Earth, un portal dedicado a registrar información de barcos en tiempo real mediante el sistema global de seguimiento AIS, ha revelado que el ‘Lake Erie’ ha cruzado desde el Pacífico al Caribe en la noche del 29 de agosto. Otros medios centroamericanos han confirmado el paso del buque por el Canal.
La llegada del lanzamisiles coincidió con una visita del senador republicano estadounidense Ted Cruz a Panamá, quien en sus redes sociales se refirió a la importancia estratégica que tiene el Canal y a la influencia China en la zona.
«He tenido el privilegio de encontrarme con los marinos y militares del ‘USS Lake Erie’ durante mi estancia en Panamá. Viajan a través del Canal. He podido visitar el buque, hablar brevemente de su misión y desearles éxito en su vital próxima misión«, dijo Cruz.
El ‘Lake Erie’ es un crucero de misiles guiados de la clase Ticonderoga y cuenta con un sistema de lanzamiento vertical Mark 41 para lanzar misiles Tomahawk y misiles SM-2, dos cañones de 5 pulgadas, dos lanzaderas de misiles Harpoon, dos cañones Close-in-Weapons Systems (CIWS) y dos tubos lanzatorpedos. Además, lleva dos helicópteros SH-60 Sea Hawk y está diseñado para la guerra antisubmarina, antiaérea y antisuperficie.
Estados Unidos cuenta ya con tres buques de guerra en la zona, el ‘USS Gravely’, el ‘USS Jason Dunham’ y el ‘USS Sampson’, embarcaciones con una destacada capacidad defensiva tanto subterránea como aérea y también con capacidad de ataque contra objetivos en superficie.
Medios estadounidenses estiman en unos 4.000 los militares implicados en esta iniciativa centrada en el sur del Caribe, siempre en aguas internacionales, incluyendo el personal de varios aviones espía P-8 y al menos un submarino de ataque.
En respuesta, Venezuela anunció el lunes el despliegue de 15.000 militares en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico. Además, ha anunciado patrullas con drones y buques de la Armada en sus aguas territoriales y ha resaltado que cuenta con 4,5 millones de milicianos preparados para responder a las «amenazas» de Washington.