Publicado: octubre 28, 2025, 12:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/milei-revitalizado-urnas-gracias-ayuda-financiera-trump-20251027172107-nt.html
La victoria electoral de Javier Milei en las legislativas de medio mandato, inesperada en su contundencia, le da oxígeno al presidente argentino para intentar consolidar la recuperación macroeconómica del país y hacer que esta llegue realmente a mejorar la situación social de los ciudadanos. … Con mayor presencia ahora tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta, Milei puede despejar el camino para sus reformas. El electorado ha dado una nueva oportunidad a un presidente que comenzaba a encontrarse en horas bajas y al que la ayuda financiera prometida por la Administración Trump ha revitalizado.
Los 40.000 millones de dólares anunciados por Trump (la mitad para un intercambio de divisas y la otra mitad, aún por concretar, para la compra de deuda pública argentina) han marcado la diferencia entre las elecciones que hubo en septiembre para las dos cámaras regionales de la provincia de Buenos Aires, en las que el partido de Milei La Libertad Avanza (LLA) sufrió una derrota de catorce puntos frente al peronismo, y las elecciones generales de este domingo, en las que claramente se impuso LLA.
En los comicios a la Cámara de Diputados, LLA logró el 40,7% de los votos, frente al 31,7% de la peronista Fuerza Patria; en cuanto a la Cámara de Senadores, la victoria de LLA aún fue mayor: 42,6% frente a 28.5%. En la provincia de Buenos Aires, el resultado fue ajustado, pero LLA quedó ligeramente por delante.
Cuando el avance de la situación macroeconómica parecía estancarse, la ayuda de Estados Unidos vuelve a dar credibilidad a la apuesta radical de Milei. Así ocurre en los organismos internacionales (el FMI prevé que la inflación, que en 2024 llegó al 219,9%, se reduzca este año al 41,3% y se sitúe en el 7,5% al final de la década) y, como se acaba de ver, también entre el grueso de los argentinos. Una mayoría de estos ha decidido seguir rechazando el peronismo por ser responsable del empobrecimiento del país y mantener su apuesta por Milei, a la espera de que los duros recortes del gasto social que están sufriendo dé paso a una mejora de la actividad económica que traiga beneficios generalizados. De no ocurrir esto último, el castigo podría darse entonces en las presidenciales de 2027.
Las elecciones han marcado un avance de LLA y un ligero retroceso de la derecha tradicional y el centro derecha, aliados de Milei, a los que este ha ganado terreno. En el nuevo Congreso, la formación del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) contará con una docena de asientos menos. La autoridad de Milei se ha afianzado en el bloque oficialista, al tiempo que los dirigentes de Pro más cercanos al presidente se han visto potenciados. Es el caso de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien ha ganado su acta de senadora por Buenos Aires con un 50% de apoyo.
Asimismo, el fracaso de la candidatura de varios gobernadores bajo la etiqueta de Provincias Unidas, que intentaba presentarse como tercera vía, asegura que algunos de ellos se prestarán a un entendimiento con Milei.
Los resultados han debilitado al peronismo, que preveía salir de estas elecciones con nueva fuerza y así dar pasos hacia la victoria en 2027. Además, quien en septiembre ganó enteros para ser candidato presidencial, Axel Kicillof, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, no ha logrado vencer a Milei en este segundo pulso político, por lo que pierde aire en su posible rivalidad interna con Cristina Fernández de Kirchner, de la que fue pupilo.
