EE.UU. y la UE retoman el diálogo comercial tras la 'tregua' de Trump y Von der Leyen - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


EE.UU. y la UE retoman el diálogo comercial tras la 'tregua' de Trump y Von der Leyen

La primera consecuencia de la llamada telefónica del domingo por la tarde de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, con el norteamericano Donald Trump ha sido una nueva conversación telefónica ayer tarde entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y … su homólogo norteamericano Howard Lutnick. Trump y Von der Leyen acordaron que las negociaciones para un acuerdo comercial se gestionarían por la vía rápida, pero da la impresión de que los dos hablan de cosas diferentes: la europea quiere un acuerdo que satisfaga a las dos partes y Trump solo piensa en su propia visión unilateral.
Por ahora, lo único sólido es que Trump aceptó una nueva prórroga hasta el 9 de julio. Eso significa que la Unión Europea tendrá que soportar el mismo arancel del 10% que otros países, pero sabiendo que aumentará al 50% si no se llega a un acuerdo dentro del plazo establecido por Trump.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, está intentando aprovechar sus relaciones especiales con la Administración norteamericana para tratar de concertar una especie de mediación, aprovechando que va a haber reuniones preparatorias para la cumbre del G-7, pero por ahora la Comisión lleva las cosas por su propio camino. De hecho, los portavoces europeos admiten que a la hora de decidir si llamaba a Trump el domingo, Von der Leyen no consultó con ningún Gobierno y la política que mantiene ahora el Ejecutivo comunitario es que dará información «cuando se pueda».

Sin más llamadas previstas

No están previstas nuevas conversaciones telefónicas con Trump y mucho menos una reunión en persona entre ambos, teniendo en cuenta que Von der Leyen ha dicho que no tendría interés si no hay una algo concreta que discutir.
El concepto repetido ahora es que «la UE y EE.UU. comparten la relación comercial más estrecha y trascendental del mundo» y que «Europa está lista para avanzar en las conversaciones con rapidez y decisión», tal como publicó Von der Leyen en la noche del domingo.
Pero por ahora lo único que se sabe es que la primera ronda de propuestas que había enviado Bruselas fueron rechazadas la semana pasada y que si se compara con otros procesos negociadores complejos conocidos en la UE, estaríamos aún en las negociaciones sobre las negociaciones, muy lejos de las cuestiones esenciales.

Publicado: mayo 26, 2025, 10:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-ue-retoman-dialogo-comercial-tras-tregua-20250527213649-nt.html

La primera consecuencia de la llamada telefónica del domingo por la tarde de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, con el norteamericano Donald Trump ha sido una nueva conversación telefónica ayer tarde entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y su homólogo norteamericano Howard Lutnick. Trump y Von der Leyen acordaron que las negociaciones para un acuerdo comercial se gestionarían por la vía rápida, pero da la impresión de que los dos hablan de cosas diferentes: la europea quiere un acuerdo que satisfaga a las dos partes y Trump solo piensa en su propia visión unilateral.

Por ahora, lo único sólido es que Trump aceptó una nueva prórroga hasta el 9 de julio. Eso significa que la Unión Europea tendrá que soportar el mismo arancel del 10% que otros países, pero sabiendo que aumentará al 50% si no se llega a un acuerdo dentro del plazo establecido por Trump.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, está intentando aprovechar sus relaciones especiales con la Administración norteamericana para tratar de concertar una especie de mediación, aprovechando que va a haber reuniones preparatorias para la cumbre del G-7, pero por ahora la Comisión lleva las cosas por su propio camino. De hecho, los portavoces europeos admiten que a la hora de decidir si llamaba a Trump el domingo, Von der Leyen no consultó con ningún Gobierno y la política que mantiene ahora el Ejecutivo comunitario es que dará información «cuando se pueda».

Sin más llamadas previstas

No están previstas nuevas conversaciones telefónicas con Trump y mucho menos una reunión en persona entre ambos, teniendo en cuenta que Von der Leyen ha dicho que no tendría interés si no hay una algo concreta que discutir.

El concepto repetido ahora es que «la UE y EE.UU. comparten la relación comercial más estrecha y trascendental del mundo» y que «Europa está lista para avanzar en las conversaciones con rapidez y decisión», tal como publicó Von der Leyen en la noche del domingo.

Pero por ahora lo único que se sabe es que la primera ronda de propuestas que había enviado Bruselas fueron rechazadas la semana pasada y que si se compara con otros procesos negociadores complejos conocidos en la UE, estaríamos aún en las negociaciones sobre las negociaciones, muy lejos de las cuestiones esenciales.

Artículos Relacionados